El alcalde de Torrelavega viaja a Bruselas para mantener varias reuniones de trabajo en la capital europea
Conocerá detalles del nuevo fondo económico de la Unión Europea que empezará a aplicarse a partir de 2014 para hacer frente al problema del desempleo
Asistirá a la reunión de trabajo de la Red Europea de Regiones de la Industria Química y a los actos programados por Solvay para conmemorar el 150 Aniversario de la multinacional
Calderón visitará la Dirección General de Medio Ambiente para explicar el proyecto de recuperación de las riberas del Saja Besaya que han presentado doce ayuntamientos de la comarca en convenio con el Gobierno de Cantabria
8/10/2013
El alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, viajará mañana a Bruselas para mantener varias reuniones de trabajo en la capital europea y participar en los actos del 150 Aniversario de la fundación de Solvay.
Calderón asistirá el miércoles, invitado por la empresa, a los distintos actos programados por Solvay para conmemorar el 150 Aniversario de esta multinacional que en 1907 inauguró la factoría de Torrelavega para la producción de sosa cáustica y carbonato sódico, la primera y más antigua del Grupo Solvay en España y unas de las principales empresas del grupo en Europa.
Durante estos días, numerosas autoridades locales y regionales de la UE se desplazan a la capital europea para participar en la Semana de las Regiones y Ciudades Europeas y abordar problemáticas comunes, en relación con el desempleo y las dificultades de acceso al crédito para las empresas, entre otros asuntos incluidos en la 11 European Week of Regions and Cities que tendrán lugar en Bruselas entre el 7 y el 10 de octubre.
El alcalde de Torrelavega se interesará, en particular, por conocer detalles del nuevo fondo económico de la Unión Europea que empezará a aplicarse a partir de 2014 para hacer frente al problema del desempleo, tras la decisión de acelerar su entrada en vigor para combatir especialmente el paro juvenil.
Asimismo, el alcalde asistirá el jueves a una reunión de trabajo de la Red Europea de Regiones de la Industria Química (European Chemical Regions Network) que se organiza dentro de la Semana de las Regiones y las Ciudades (11ª European Week of Regions and Cities) que tiene lugar en Bruselas entre los días 7 y 10 de octubre.
La sesión de esta red de regiones abordará el potencial de desarrollo de la industria química y su compatibilidad con la conservación del medio ambiente, a través de las experiencias de distintas ciudades y regiones de Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Polonia.
En la tarde del jueves, el alcalde asistirá a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para mantener un encuentro con los responsables de analizar el proyecto presentado recientemente por doce ayuntamientos, entre ellos Torrelavega, y por el Gobierno de Cantabria, para la recuperación ambiental de la ribera baja del Saja-Besaya, dentro de la iniciativa europea Life.
Este proyecto, cuyas actuaciones pueden suponer una inversión de 3 millones de euros durante su ejecución entre 2014 y 2018, contaría con una financiación del 50% de fondos europeos y el otro 50% repartido entre el Gobierno de Cantabria y los Ayuntamientos que participan en el mismo.
AMAT celebra este sábado su vigésimo sexta marcha popular contra las drogas
Cientos de personas correrán el próximo sábado, 12 de octubre, Día del Pilar, en la vigésimo sexta marcha popular de AMAT contra las drogas, un evento deportivo y solidario ‘que lleva casi un cuarto de siglo celebrándose en la Capital del Besaya con éxito y gran implicación por parte de la ciudadanía’, ha señalado el concejal de Deportes, Enrique Gómez Zamanillo.
Así lo ha señalado el edil durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el evento y en la que ha estado acompañado por la presidenta de AMAT, Carmen Terán y la trabajadora social, Arancha Castañón.
Hoy presentamos uno de los eventos deportivos más veteranos de Torrelavega que supera ya el cuarto de siglo y de nuevo hay que dar las gracias a AMAT por la organización de esta actividad que a tantas personas congrega por un mismo fin, la lucha contra las drogas y cuya recaudación se destina a sufragar los programas de la Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano.
Terán ha agradecido tanto al ayuntamiento de Torrelavega como al Gobierno de Cantabria, a los comercios, a las empresas, y muy especialmente a la ciudadanía, por apoyarnos en este evento que para nosotros es muy importante y un empujón en una época que no es la mejor para nosotros como entidad.
En este sentido, el concejal de Deportes, ha asegurado que el ayuntamiento va a poner a disposición de AMAT los espacios públicos que sean necesarios para que el mayor número de personas pueda comprar los dorsales en los que ha colaborado la concejalía. ‘Me gustaría que todos los torrelaveguenses como hacen siempre estén ese día con nosotros, haciendo deporte y apoyando la causa contra la drogadicción’.
La marcha sale el próximo sábado a las 11:30 de la mañana de la Avenida de la Constitución, junto al pabellón Vicente Trueba, y al final de la prueba, ha recordado Castañón, con la compra de los dorsales, que cuestan un euro, y las papeletas a dos euros se sortearán regalos, que hemos conseguido muchas camisetas gracias a nuestros grandes deportistas como Ruth Beitia, también tenemos la del Barca, la del Madrid, la de la Gimnástica o el Racing, o la de la de la Selección Española. El gobierno de Cantabria nos ha cedido dos bicicletas.
Gómez Zamanillo ha deseado que este año se logre un éxito similar a los precedentes porque Amat, ha remarcado ‘realiza una gran labor de atención a personas con problemas derivados de la drogodependencia y esta marcha es la manera de sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de apoyar las actividades de prevención e intervención’.
‘Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para colaborar con estas iniciativas solidarias, desde las instituciones y como ciudadanos y aportar nuestro granito de arena para ayudar a estas personas que están pasando una situación tan complicada’, ha señalado el edil.
En este sentido, Arancha Castañón, trabajadora social de Amat, ha explicado que ha empeorado la situación en la que se encuentra la gente que viene a la entidad y los problemas económicos que afectan a las familias son un factor de caída en la drogodependencia, para evadirse de esa situación’. El año pasado AMAT atendió a alrededor de 400 familias personas que fueron atendidas por los profesionales del centro en las distintas situaciones planteadas, algo menos que el año anterior pero aún así un número elevado de familias.
La concejal de Cultura, Berta Pacheco Higuera, y los responsables de la Escuela Municipal de Arte, Eduardo López Pisano, Berta Fernández Abascal y Pablo Burgos, han presentado los detalles y actividades para el próximo curso que contiene nuevas propuestas, algunas arriesgadas, y nuevas actividades y áreas de formación plástica que completarán la enseñanza de los alumnos que se forman en esta escuela
La concejal de Cultura ha informado que durante esta semana ya ha quedado abierto el plazo de inscripción para este curso que cuenta con importantes novedades, eso sí, se mantiene el ‘curso de iniciación y avanzado al dibujo, la pintura y la escultura’, las clases se impartirán de lunes a jueves y los viernes se desarrollarán lo que se denomina viernes culturales, con visitas didácticas a museos y centros de arte, ha señalado.
Pacheco ha recordado que la Escuela Municipal de Artes ‘Eduardo López Pisano’ de Torrelavega es un centro de enseñanzas artísticas de régimen no reglado dependiente del Ayuntamiento de Torrelavega, que cuenta, ha señalado la edil, con una amplia oferta lectiva que incluye desde cursos de práctica artística (Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado) hasta conferencias y charlas sobre teoría del Arte y Arte contemporáneo. El cuerpo docente está formado por artistas y profesores con amplia experiencia.
Una de las principales novedades es su gestión, ha señalado Pacheco, que ha explicado que el Ayuntamiento tomó la decisión de sacar a concurso la gestión de la Escuela de Arte -aconsejados por diferentes técnicos y órganos municipales- para regularizar la organización de la Escuela que ha sido adjudicada a la asociación Vegarte 3, gestionada por Demetrio Gascón, Berta Fernández Abascal y Pablo Burgos, las personas que llevan al frente de la misma más de una década.
‘Con esta adjudicación se ha conseguido, por fin, que los trabajadores de la Escuela tengan unas condiciones laborales correctas algo que se merecen después de tantos años de trabajar por la cultura de Torrelavega, más que merecidas’. En este sentido, Berta Fernández Abascal, ha reconocido que aunque ha sido duro presentarnos al concurso por el papeleo que conlleva, ‘ha merecido la pena porque nos hemos organizado y hemos puesto en valor aspectos en los que quizás no habíamos incidido tanto durante estos años ya que estábamos más centrados en enseñar que en vender la escuela’.
La escuela contará con diferentes cursos; curso de iniciación y avanzado al dibujo y la pintura y la escultura, curso infantil de dibujo y pintura y cursos monográficos de dibujo de figura y anatómico, intensivo de pintura, de pastel y taller de grabado.
El curso contará con el Taller de dibujo y pintura infantil, que es, ha señalado Fernández Abascal, un curso de iniciación al pensamiento creativo, volumen, línea y color, dirigido para niños/as de 6 a 12 años, en grupos reducidos 12 alumnos/as por profesor y que se desarrollará los lunes y miércoles de 17,30 a 19,00 y los martes y jueves de 17,30 a 19,00
Se pretende, ha explicado Burgos, familiarizar a los alumno/as con las diferentes técnicas de dibujo y pintura, una primera toma de contacto con el arte y, empezando desde un nivel elemental, trataremos de inculcar en los niños/as el gusto por el Arte, así como ciertas habilidades artísticas.
Otra de las propuestas que se mantienen es el Curso de iniciación al dibujo y la pintura, un curso anual de iniciación a los lenguajes gráficos y pictóricos desde el que se pretende, de una manera divertida y eficaz, descubrir y crear interés por el Arte a la vez que se adquieren unas destrezas plásticas básicas. Esta dirigido a personas mayores de 14 años y se imparte de lunes a jueves de 17,00 a 19,00 horas.
El curso de Artes Plásticas y Visuales es un Curso teórico-práctico de dibujo, pintura, escultura y fotografía que pretende crear imágenes u objetos artísticos profundizando en el desarrollo del proyecto. El horario es de lunes a jueves de 19.00 a 21,00. La investigación como base de la creación, la creatividad y su desarrollo, Arte y artistas de la contemporaneidad, son las bases de esta propuesta, ha explicado Burgos.
Por otro lado, en la escuela este año hay una apuesta decidida por los cursos o talleres monográficos, y como novedades se presentan ‘Dejando huella’ que es uncurso práctico de grabado en el que se pretende que los asistentes disfruten y aprendan realizando sus propias obras gráficas de una manera fácil y entretenida. Está dirigido a personas mayores de 16 años, y se constituye un grupo reducido máximo 8 alumnos/as.
‘El cuerpo en el dibujo’ es un curso intensivo y práctico de dibujo de figura y anatomía artística con modelo. Está dirigido a personas mayores de 15 años, no precisa conocimientos previos. ‘El pastel’ es uncurso práctico de dibujo al Pastel, dirigido a personas mayores de 16 años, se requiere conocimientos someros de dibujo. Grupo reducido máximo 17 alumnos/as. Se trabaja El pastel blando y duro, los soportes del pastel, las técnicas mixtas.
Píntalo es uncurso teórico práctico de experimentación pictórica a partir de un método divertido y eficaz por el que aprender a pintar. Que está dirigido a personas mayores de 16 años, no se requieren conocimientos previos y se trabaja sobre la Luz y color, composición, materiales de la pintura, conocimientos de perspectiva, procedimientos óleo y acrílico.
El alcalde ha hecho balance de su gestión y incidiendo en actuaciones para completar la remodelación urbana de Torrelavega, recuperar zonas degradadas, mejorar la prestación de los servicios a las personas, y fomentar el empleo.
El alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, ha presentado un balance de su gestión al frente del Ayuntamiento, un balance compartido con el equipo de gobierno y compuesto por muchas acciones que han contado con el apoyo del Grupo Socialista y otras con el apoyo del Grupo Regionalista. Calderón ha comparecido en rueda de prensa durante casi una hora para dar cuenta de esta gestión durante los 27 meses de legislatura.
El alcalde ha dicho que se ha trabajado y se sigue trabajando en las distintas áreas de responsabilidad municipal con el objetivo de ‘sentar las bases de un proyecto de futuro para Torrelavega’. “Un proyecto de futuro capaz de reunir propuestas de diferentes fuerzas políticas en Torrelavega, y de conseguir el apoyo del Gobierno de Cantabria para que Torrelavega recupere su fortaleza y el peso que le corresponde en esta Comunidad Autónoma, en función de su población, como cabecera de la comarca del Saja-Besaya, y teniendo en cuenta su aportación a los ingresos públicos y a la actividad económica regional”.
El alcalde ha dicho que sentar las bases de este proyecto significa completar la remodelación urbana de Torrelavega y recuperar zonas degradadas, mejorar la prestación de los servicios a las personas, y apoyar a la industria, a la creación de empleo, al comercio y a los emprendedores.
Completar la remodelación urbana de Torrelavega y recuperar zonas degradadas
“Para definir la Torrelavega del siglo XXI, lo primero es contar con un Plan General de Ordenación Urbana, con una Torrelavega más verde, más limpia, con menos zonas degradadas, con una remodelación urbana más completa, más habitable para los vecinos y agradable para los visitantes, más eficiente y sostenible en el uso de sus recursos energéticos y del transporte público”.
En relación con el Plan General, ha dicho que en junio de 2011, cuando el PP accedió al gobierno municipal los trabajos estaban estancados por falta de entendimiento entre el Ayuntamiento y el equipo y ahora ya están redactadas las condiciones de un nuevo concurso para sacar a licitación este importantísimo trabajo.” También ha recordado la apuesta por el transporte urbano cuando estaba en la oposición y la necesidad de ajustar este proyecto que hemos corregido con unos resultados positivos como comprobarán en un próximo balance”, ha dicho.
El alcalde también se ha referido a la actuación del Ayuntamiento de Torrelavega y del Gobierno de Cantabria en la recuperación del río, una zona degradada que ha pasado de ser un vertedero donde nadie quería mirar, a ser un paseo y una zona con muchas posibilidades aún por descubrir y desarrollar.
También ha valorado la gestión durante estos meses para conservar y potenciar los usos recreativos del monte Dobra. “Denegamos la licencia para ampliar la explotación minera a la empresa Lafarge, hemos diseñado varias sendas turísticas por el Dobra, y hemos puesto en pie un ambicioso proyecto de reforestación en un espacio equivalente a una treintena de campos de fútbol, donde ya se han empezado a plantar los 32.000 árboles autóctonos contemplados en el proyecto”. “En la recuperación del río, y en la reforestación del monte Dobra, hemos invertido casi un millón y medio de euros de la mano del Gobierno de Cantabria, de los cuales, la mayor parte, han servido para dar empleo a más de medio centenar de trabajadores durante 6 meses”.
También se ha referido a la zona de la Viesca y a la declaración de Área Natural de Especial Interés, para esta zona compartida entre Torrelavega y Cartes que se encuentra ahora en fase de información pública, como resultado de las alegaciones presentadas con anterioridad.
El alcalde ha enumerado algunas obras significativas, como la apertura completa de la calle José Lucio Mediavilla junto al parque Manuel Barquín, la remodelación de la calle Pablo Garnica con la rotonda entre las dos fábricas del Grupo Armando Álvarez, sin olvidar la peatonalización de un tramo de la calle Mártires y de varias calles adyacentes, sin que se haya perdido un solo aparcamiento y sin causar perjuicios a los vehículos ni a los vecinos”
Por otra parte, ha señalado los diez proyectos de inversión en el centro de la ciudad y en diversos barrios y pueblos en los cuales se van a invertir 3,5 millones de euros, de los cuales “esperamos que el Gobierno nos conceda 2,4 millones”. “Proyectos casi todos, ha dicho, que comenzarán antes de terminar el año, después de meses trabajando en su redacción y en la gestión del suelo para llevarlos a cabo”.
Mejorar la prestación de los servicios a las personas
En el segundo bloque de su exposición el alcalde se ha referido al logro del servicio de las urgencias pediátricas en Sierrallana, una inversión que le agradece al presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y a la consejera de Sanidad, María José Sainz de Buroaga, un proyecto en fase de licitación por algo más de 700.000 euros que muy importante para Torrelavega y su comarca y para las familias con hijos menores de 14 años.
En educación, ha destacado que en esta legislatura se empezó a impartir el Grado de Logopedia en el Campus Universitario y que el Ayuntamiento aprobó el modificado urbanístico para completar el desarrollo futuro de esta zona de Torrelavega. Asimismo, ha destacado que el Ayuntamiento ha mantenido todos los puestos de trabajo de técnicos infantiles en las aulas de 0 a 2 años y que se ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia para ser la única sede de la UNED Senior en Cantabria, incluir actividades en la programación de cursos de verano de la Universidad de Cantabria, y crear un aula AVIP de webconferencia en el IES Marqués de Santillana con el equipamiento necesario para trabajar directamente con herramientas de Internet y de “conferencia online” en las relaciones entre los docentes y los alumnos.
Calderón ha anunciado que en los próximos días comenzarán las obras de construcción del Centro de Enseñanza para Personas Adultas y Ludoteca en el barrio de la Inmobiliaria, que va a suponer una inversión cercana a los 3 millones de euros, una inversión cofinanciada con Fondos Feder y con fondos del Gobierno de Cantabria. “Una obra que albergará la enseñanza reglada (Formación Básica y ESO) y no reglada para mayores de 18 años, que actualmente se presta en el IES Marqués de Santillana con más de mil matrículas cada curso”.
En relación a los servicios sociales, El alcalde se ha referido a la creación de nuevos servicios, y en concreto, al Servicio de Mediación Hipotecaria, pionero en Cantabria y en España, al servicio de Mediación para la solución pacífica de conflictos, principalmente en el ámbito familiar y comunitario, y a la nueva Oficina de Participación Social, Solidaridad y Cooperación. “Se han puesto en marcha ayudas al pago del alquiler, subvenciones a la compra de material escolar o becas de comedor desde el Ayuntamiento - ha dicho Calderón-.
“Se ha contratado un nuevo equipo de intervención familiar y se ha mejorado el apoyo mediante convenio con el Servicio de Orientación y Ayuda al Menor (SOAM) para trabajo en prevención de conductas desadaptadas y seguimiento de casos de menores y familias de riesgo”. Además, se ha reforzado la atención a las personas en exclusión social, con mejoras importantes en el Hogar Municipal del Transeúnte, la aprobación del Reglamento Municipal regulador de Centros de Acogida y la puesta en marcha de dos viviendas tuteladas en pisos de titularidad municipal.
En cuanto las dotaciones deportivas de Torrelavega, el alcalde ha valorado la colaboración del Gobierno de Cantabria para construir los campos de fútbol de hierba artificial en Tanos, una obra muy avanzada de la cual solo quedan los vestuarios para ver atendida una demanda histórica de cientos de familias. También se ha referido a la cubrición de las pistas de tenis y a la conclusión del edificio multiusos que lleva inacabado desde la pasada legislatura en la zona de la Lechera, dos obras muy importantes que empezarán antes de que acabe el año.
El alcalde ha señalado que, para ahorrar, descartó gastar 6 millones de euros en la rehabilitación del Palacio Municipal como estaba previsto, y en su lugar se han arreglado en unos pocos meses los antiguos juzgados en la Plaza Baldomero Iglesias, donde ya se prestan varios servicios municipales, lo cual nos ha permitido ahorrar más de 100.000 euros al año en alquileres.
Apoyar a la industria, a la creación de empleo, al comercio y a los emprendedores
Calderón ha comenzado el balance del tercer pilar de su gestión refiriéndose a la potenciación del polígono de Tanos-Viérnoles”, “Se resolvieron las diferencias y la falta de entendimiento entre el Ayuntamiento de Torrelavega y los propietarios de las parcelas del polígono, el Ayuntamiento firmó un convenio para instalar la conexión a Internet, se han aprobado bonificaciones fiscales en las licencias de obra y de actividad para las empresas interesadas en ubicarse en este área industrial”. Calderón también se ha remitido al plan para dinamizar la venta de suelo industrial puesto en marcha por parte del Gobierno de Cantabria a través de SICAN, que junto a las bonificaciones fiscales del Ayuntamiento han servido para favorecer la venta de 13.000 metros cuadrados de suelo para la instalación de varias empresas, como Aluminios Cortizo S.L, Cartonajes Santander, Transportes Lebecuesta, El Horno de la Abuela y el propio Ayuntamiento de Torrelavega, que instalará en este polígono los talleres municipales. El alcalde ha incluido en su balance la firma del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria para emprender un proyecto de naves nido.
En cuanto a las iniciativas para apoyar a los emprendedores, Calderón ha recordado que, por primera vez en esta legislatura, se concede una ayuda directa de hasta 5.000 euros para compensar el 50% de los gastos del alquiler o del IBI durante el prime años. “Somos de los pocos Ayuntamientos que yo sepa que lo hace. Se cierran muchos comercios, sí. Pero este Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo económico para que se abran 107 establecimientos en año y medio donde trabajan cerca de 200 personas que han iniciando su actividad por cuenta propia o trabajan por cuenta ajena en el comercio, la hostelería y los servicios”.
Calderón ha destacado que “el próximo año comenzará en Torrelavega la construcción de un gran Centro de Empresas y una Escuela Regional de Emprendimiento, con una inversión de alrededor de 4 millones de euros, un proyecto descartado en la anterior legislatura, que gracias al apoyo del presidente del Gobierno, Ignacio Diego, hemos podido recuperar”.
Calderón se ha detenido en señalar las acciones para mejorar la formación de las personas desempleadas, para estimular la contratación y poner en marcha más proyectos experimentales para el desarrollo de proyectos cooperativos relacionados con la agricultura ecológica y los productos agroalimentarios. “Propuse por primera vez en Torrelavega un Plan de Empleo, y hemos incorporado dotaciones específicas con este fin en el presupuesto de 2013 de la mano del Partido Socialista.”.“Además, hemos contratado a más de 200 personas con ayuda del Gobierno de Cantabria para el desarrollo de Escuelas Taller, Taller de Empleo, Iniciativas Singulares de Empleo y mantenimiento de Servicios Municipales”.
Por último, en la parcela de gestión económica municipal, se han reducido también los impuestos para el ejercicio 2014. ‘Nuestra recaudación por el IBI bajará un 6%’.Los vecinos no pueden pagar más impuestos después de la subida del IBI y del IVA de 2013. Tienen que pagar menos”.
Abundando en esta reducción de tasas, ha recordado también la aprobación de bonificaciones y exenciones en las licencias de actividad y en las licencias de obras, para poner los menores obstáculos posibles a la inversión privada, especialmente en sectores como la construcción, castigados sobremanera por la crisis económica”