El Ayuntamiento de Torrelavega está trabajando en la definición de la Zona de Bajas Emisiones a cuya implantación están obligados todos los municipios de más de 50.000 habitantes, cumpliendo los requerimientos del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que regula las ZBE.
La concejal de Urbanismo y Movilidad, Jezabel Tazón, ha explicado que para ello en las próximas semanas se convocarán una serie de reuniones para definir el perímetro de la futura Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega, así como las diferentes exigencias de la misma.
En cualquier caso, Tazón ha avanzado que será “la mínima” a la que el Ayuntamiento de Torrelavega está legalmente obligado. “En estos momentos no vamos a dar ni un paso más del mínimo al que estamos obligados”, ha subrayado.
Así se lo han trasladado a los representantes de la Mesa de Movilidad del Besaya, con los que la concejal y técnicos se han reunido este jueves para tratar de diferentes asuntos de este ámbito, entre ellos la ZBE.
Como se les ha explicado, el Ayuntamiento ya rechazó la propuesta presentada por la empresa adjudicataria de la redacción del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones el pasado mes de septiembre. Una propuesta que ocupaba 600.000 metros cuadrados y que estaba delimitada por las La llama, Fernando Arce, Avenida del Cantábrico, Teodoro Calderón, José Posada Herrera, José María Pereda y Julian Urbina.
Esa propuesta planteaba “un ámbito demasiado grande”, ha señalado Tazón, que el Ayuntamiento rechazó, porque la intención es ajustarse al mínimo que se exija legalmente, y para definirlo se mantendrán diferentes reuniones en las próximas semanas.
El alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Deportes, Nacho González, han felicitado a Alex Mozas y Jokin Aja, tras proclamarse campeones en el Mundial Juvenil de Balonmano, y les han trasladado el orgullo de la ciudad por contar en el deporte de Torrelavega con dos miembros de la selección española juvenil.
Alex Mozas y Jokin Aja con entrenador y jugador, respectivamente, del Balonmano Torrelavega, y participaron, también como técnico y miembro del equipo de la victoria el pasado 13 de agosto de los 'Hispanos Juveniles' frente a Dinamarca, completando un brillante mundial.
La concejal de Igualdad, Patricia Portilla, ha destacado hoy la “excelente acogida” que han tenido los dos 'Puntos Violeta' instalados durante las Fiestas de La Patrona en los espacios y actividades con mayor afluencia de gente. También ha querido resaltar que durante las Fiestas de la Virgen Grande no se registró ninguna denuncia ni intervención de la Policía por “agresiones sexistas” y han sido unas celebraciones “seguras para todos y especialmente para todas”.
Los 'Puntos Violeta' funcionaron del 11 al 20 de agosto, de 20.00 a 24.00 horas, en aquellas actividades y lugares de Torrelavega con más público, atendidos por técnicos de Igualdad. Su objetivo era ser “espacios de información, sensibilización y prevención en materia de violencia de género”, ha apuntado la concejal.
Así, en estos 'Puntos Violeta' se informó y se repartieron más de 2.000 folletos con “el catálogo de recursos” a los que puede acudir cualquier mujer ante una situación de acoso o de violencia de género. Igualmente, se realizaron 425 “atenciones personalizadas” a personas que respondieron a un cuestionario que se les ofrecía o que hicieron consultas sobre temas concretos. De esas personas, el 75% eran torrelaveguenses (316) y el 25% restantes de otras localidades.
La responsable de Igualdad ha explicado que “mayoritariamente fueron mujeres” las que se acercaron a los 'Puntos Violeta', pero muchos “familiares de adolescentes, preocupados por la seguridad de sus hijas”.
Además, muchas personas “han solicitado que este reparto de información se haga también en otros espacios educativos y laborales”. Esto indica, ha dicho Portilla, que hay “una necesidad” de que esta iniciativa se realice “durante todo el año”, no solo en las fiestas, y ha recordado que el Espacio Mujeres hace esa labor de forma habitual.
“Estamos tremendamente satisfechos por la acogida que han tenido entre la ciudadanía, que valoran entre positivo y muy positivo la instalación de estos puntos”, ha afirmado la concejal, avanzando que la intención del Ayuntamiento es “ampliar” el horario de los 'Puntos Violeta' en las próximas celebraciones de La Patrona.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Roberto González y Chema Vázquez, miembros de Numabela, han presentado el concierto que el grupo ofrecerá este sábado, 26 de agosto, a partir de las 22.00 horas, en la Plaza Baldomero Iglesias.
El concierto se enmarca en el Ciclo Origen, el programa de la Consejería de Cultura del Gobierno regional que lleva diferentes actuaciones por los municipios de Cantabria. En este caso. En Torrelavega este sábado, además de Numabela, también en Baldomero Iglesias, a las 18.00 horas hay un espectáculo infantil, “El trastolillo buscatesoros', de Espantanieblas; y a las 20.30 horas, actuará el grupo Alegría Cántabra.
Vélez ha destacado que el programa Origen “descentralizar la programación cultural” con “eventos gratuitos y para todos los públicos” y ha mostrado su satisfacción por contar en esta ocasión con un grupo local como Numabela. Un grupo, ha resaltado, de larga trayectoria y que con una base de música celta ha ido incorporando el rock a sus temas.
Por su parte, Roberto González y Chema Vázquez, han explicado que sus temas mezclan música celta, con la que comenzaron haca 17 años en la Escuela de Folclore de Torrelavega, con rock y ska, que han ido incorporando “para llegar a más público y de diferentes edades”.
Los miembros de Numabela han celebrado tener la oportunidad de dar este concierto en Torrelavega a modo de “broche finala a unas Fiestas de La Patrona espectaculares”, invitando a todo el mundo a disfrutar el sábado de su música y de las otras dos actuaciones programadas.
La concejal ha indicado que, en caso de lluvia, las tres actividades del Ciclo Origen se trasladarán a la pista cubierta de La Llama.