El alcalde, Javier López Estrada, ha participado, junto a otros miembros de la Corporación, en el multitudinario acto de celebración del 60 aniversario del IES Miguel Herrero (1963-2023), que ha reúnido a diferentes promociones de profesores y alumnos.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la consejera de Educación, Marina Lombó; la directora del instituto, Dolores Vega; parte del equipo directivo de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y una amplia representación de la comunidad educativa del centro, han estado también en la celebración.

López Estrada ha felicitado a profesores y alumnos y ha recordado la frase de Nelson Mandela “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, como reflejo de lo que representa tener la oportunidad de recibir una formación de calidad y como el IES Miguel Herrero ha ido evolucionando para responder a las nuevas necesidades educativas.

En el transcurso del acto se ha descubierto una placa con dos imágenes comparativas de la evolución del centro en estos 60 años. Además, el programa del aniversario ha contado con la participación de alumnos de diferentes etapas educativas, que han formado el mural conmemorativo de la efeméride, así como del exalumno Florencio Rodríguez, de la primera promoción de la Escuela de Maestría, y el exdirector Vicente Machín, quienes han contado anécdotas del centro y detalles de su evolución en el tiempo. Por último, se ha proyectado un vídeo sobre la historia del centro.

El pesidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado hoy la contribución del IES Miguel Herrero Pereda de Torrelavega a “relanzar cada día un poco más Cantabria” en sus 60 años de existencia, un instituto que es “referente” del sistema educativo regional y en el que se han formado en este periodo diferentes generaciones de trabajadores de las industrias de la zona del Besaya y profesionales de otros sectores.

Revilla se ha mostrado “orgulloso” de este centro que está “en las mejores ratios de Cantabria y de España” y que incluye en su oferta actual la enseñanza bilingüe, el programa Erasmus, proyectos de innovación y una amplia variedad de ciclos de formación profesional en disciplinas muy demandadas por las empresas.

Finalmente, ha felicitado al conjunto de la comunidad educativa del IES Miguel Herrero Pereda por este aniversario que es, a su juicio, el reflejo de una trayectoria de éxito en beneficio de Torrelavega y de Cantabria.

Por su parte, la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, se ha sumado a la felicitación del presidente y ha ahondado en el “poder transformador” de este centro educativo en sus 60 años de historia.

“Si Maestría fue durante muchos años seña de identidad de Torrelavega, hoy el IES Miguel Herrero Pereda lo es de nuestro sistema educativo”, ha señalado la consejera, que también ha reconocido su apuesta por la FP, su “conexión con el entorno” y el buen hacer tanto de su equipo directivo como de los docentes.

La ceremonia ha contado con la actuación musical de Dmytro Borys, al oboe, y Zoritsa Bohoshevych, al piano.

Por las aulas de este centro han pasado en estos 60 años diferentes generaciones de torrelaveguenses y de cántabros. Nació el 2 de noviembre de 1963 como Escuela de Aprendizaje Industrial en las ramas de electricidad y metal, al objeto de formar trabajadores para las grandes industrias de la zona. En la mayoría de los casos, los alumnos eran hijos de trabajadores de esas fábricas y, como curiosidad, desde el principio incluyó en su oferta el turno de noche, puesto que 202 de los 549 aspirantes de la primera promoción trabajaban en el comercio y la industria de la zona y no podían compaginar trabajo y estudios durante el día.

Tres años después, en 1966, pasó a denominarse Escuela de Maestría, nombre con el que popularmente se conoce el centro, e incorporó enseñanzas para los mandos intermedios y especialidades como la de delineante industrial, muy solicitadas por empresas como Sniace, Solvay, La General o la Real Compañía Asturiana.

En la actualidad, el IES Miguel Herrero tiene 1.244 alumnos y 156 profesores. Dentro de su oferta educativa, destacan el plan de enseñanza bilingüe, el programa Erasmus y los cursos de especialización en inteligencia artificial y en vehículos híbridos y eléctricos.

Además, participa en proyectos innovadores como Start Innova o Cantabria Robots y es un centro referente en Formación Profesional, con grados en Administración y Gestión, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

 

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha presidido el sentido homenaje a José Miguel Guerra Revuelta, cuyo nombre lleva desde hoy la plaza situada junto al Centro Cívico de Tanos y el Auditorio de Los Picayos. En nombre de la Corporación y de la ciudad, ha felicitado al homenajeado y ha destacado su impagable labor en la defensa, difusión y conservación del folclore, destacando el merecimiento de que el nombre de Miguel Guerra se una al de otros ilustres que dan nombre a calles y plazas del municipio.

 

Al acto han asistido también el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga; el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano; la concejal de Protocolo, Cristina García Viñas; y una amplia representación de la Corporación municipal. Se han sumado a la familia de Miguel Guerra, los numerosos vecinos de Tanos y de Torrelavega, compañeros del mundo del folclore y amigos, que han querido acompañarle en un momento tan emotivo.

 

El momento central ha sido el descubrimiento de la placa colocada en un monolito en un lateral de la plaza con el nombre de José Miguel Guerra Revuelta. Antes se ha proyectado un vídeo con la historia familiar y la trayectoria en el mundo del folclore de Guerra, incluida la recepción de la Medalla de Oro de la Ciudad y la cofundación de la Escuela Municipal de Folclore y la concejal de Protocolo ha dado lectura al acuerdo del Pleno de la Corporación aprobando dar su nombre a la plaza de Tanos, dando paso a las intervenciones del primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; del vicepresidente regional y del alcalde.

 

Especial protagonismo, como no podía ser de otro modo, ha tenido en este acto el folclore. Además del Grupo de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, del que Guerra ha formado parte toda su vida y es presidente, otras agrupaciones con las que ha compartido escenarios y fiestas a lo largo de tantos años han participado en el homenaje.

 

El Parque de Bomberos de Torrelavega cuenta ya con un nuevo camión autoescala que mejora la dotación de vehículos y la prestación del Servicio de Extinción de Incendios, tanto en las intervenciones en la ciudad como en las salidas a otros municipios a los que atiende este departamento. El alcalde, Javier López Estrada, junto al primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; y la jefa del Servicio de Extinción de Incendios, Eva Martín, ha visitado hoy el Parque de Bomberos, para ver la nueva autoescala y otros equipamientos que se han adquirido.

 

El concejal de Seguridad ha señalado que se ha realizado una inversión global de unos 600.000 euros, en la adquisición de la autoescala y de dos camiones autobomba que llegarán en junio y diciembre, pero que se financian con cargo a los Presupuestos Municipales de 2022 y 2023. “Seguimos en esta línea de inversión y de mantenimiento del parque”, ha resaltado Pedro Pérez Noriega, agradeciendo “la involucración del parque”, para adquisiciones de vehículos y material como las que se han realizado, “que son muy técnicas”.

 

La autoescala se ha adquirido en el mercado europeo de segunda mano, con una inversión de 176.000 euros. Pérez Noriega ha explicado que se trata de una autoescala de 30 metros y características similares a la que ya existente, que permitirá cubrir las salidas a municipios cercanos, mientras queda en el parque otra autoescala, que alcanza los 37 metros de altura, para atender intervenciones en Torrelavega o una segunda salida.

 

En cuanto a los camiones autobomba, se ha comprado uno de segunda mano, que llegará al parque en junio, y otro nuevo que se recibirá en diciembre. Además, se han comprado nuevos trajes técnicos de rescate, que dan mayor capacidad de movimiento y confortabilidad a los bomberos durante las intervenciones, y cuya llegada al parque se vio retrasada por la “escasez de suministros de equipos de seguridad” en el mercado europeo.

 

También se ha dotado al parque de nuevos equipos, como ventiladores o gafas térmicas, que permiten 'ver' los focos de calor y localizar personas es espacios sin visibilidad, por oscuridad o humo. Estas gafas térmicas son especialmente útiles para localizar a personas a las que el miedo en un incendio lleva a refugiarse en armarios, bajo las camas o en otros espacios fuera de la vista, algo frecuente en el caso de niños, ayudando a los bomberos a rescatarlos.

 

El alcalde y los concejales también han visitado la nueva planta de literas del Parque de Bomberos, que se han renovado una vez que la COVID ha dejado de tener incidencia. El concejal de Seguridad ha aprovechado para agradecer también que la COVID tuviera “muy poca incidencia” en el Parque, “gracias a su compromiso” con la aplicación de medidas para evitar contagios.

 

Por su parte, la jefa del Servicio de Extinción de Incendios ha subrayado que con la nueva autoescala “mejoramos mucho las intervenciones” y se consigue que “Torrelavega quede cubierta” cuando se realizan salidas. Del mismo modo, los camiones autobomba facilitarán la extinción de incendidos en “lugares con mala accesibilidad o pocos hidrantes”, ha indicado Eva Martín.

 

En este momento el Parque dispone de dos autoescalas; dos bombas, una de primera salida y otra de segunda o de apoyo; un vehículo de rescate de tráfico y accidentes; un vehículo para el transporte de material y dos turismos, a los que en los próximos meses se sumarán dos camiones autobomba, que mejorarán la cobertura.

 

En cuanto a dotación de personal, hay 36 efectivos: 2 técnicos, 2 sargentos, 5 cabos; y 26 bomberos, diez de ellos interinos, con un proceso selectivo ya iniciado para estabilizar esas plazas.

 

“Torrelavega es mejor por teneros aquí”, ha afirmado el alcalde, Javier López Estrada, en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la Congregación de los Sagrados Corazones, expresando el “agradecimiento” a todas las personas “que forman esa gran familia, a todos los que habéis dedicado toda una vida a educar una ciudad”. Durante 140 años, ha ensalzado el alcalde, “habéis formado parte de la historia de la ciudad” y “miles de torrelaveguenses han sido educados en vuestras aulas”, en los colegios de los Sagrados Corazones y de Nuestra Señora de La Paz.

 

López Estrada también ha destacado que los dos colegios de la Congregación de los Sagrados Corazones son, entre otras cosas, “un elemento de fijación de población, un signo inequívoco de la vocación comarcal de la ciudad y un orgullo para todos nosotros”.

 

El alcalde y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han hecho entrega de la Medalla de Oro, la máxima distinción del Reglamento de Honores de Torrelavega, a los representantes de la congregación, Aurelio Cayón, del Colegio La Paz, y Nuria Arias, de los Sagrados Corazones.

 

Revilla ha subrayado cómo la pertenencia a estos centros, que ha calificado de ejemplares, “marca el carácter y ha dejado huella” en generaciones de torrelaveguenses, que “presumen” de su época escolar en estos centros. El presidente ha recordado que la educación es la base social fundamental y “la solución a los grandes problemas de la humanidad”.

 

También ha incidido en los beneficios del modelo de cohabitación de lo público y lo privado en los ámbitos sanitario y educativo, con instituciones como la Congregación de los Sagrados Corazones que son “el apoyo y complemento perfecto de lo público”.

 

Por su parte, los representantes de la Congregación han expresado su agradecimiento por este homenaje y han recordado lo que significa su labor docente y la formación de niños y niñas.

 

Previamente a la entrega de la medalla, la concejal de Protocolo, Cristina García Viñas, ha glosado los méritos que han motivado este reconocimiento y ha hecho un breve recuerdo de la llegada y la evolución de la Congregación en Torrelavega.

 

Tras la entrega de la medalla y los diplomas acreditativos, y antes de dar paso a las intervenciones, dos niños y dos niñas, en representación de todos los alumnos de los dos centros, han entregado a Aurelio Cayón y Nuria Arias sendos ramos de flores.

 

El acto de entrega de la Medalla de Oro ha tenido lugar en un abarrotado Teatro Municipal Concha Espina, que se ha llenado de alumnos y ex alumnos; profesores en activo y jubilados; miembros de la Congregación; los equipos directivos de La Paz y los Sagrados Corazones, encabezados por sus directoras, Marisol Dosal y Almudena Pajares; familias; amigos y autoridades.

 

También han asistido los anteriores Medalla de Oro de la ciudad; varios ex alcaldes; y la práctica totalidad de la Corporación, además del presidente del Parlamento; la delegada del Gobierno; el vicepresidente del Gobierno de Cantabria; los consejeros de Presidencia, de Educación, y de industria; así como representantes del tejido social de la ciudad.

 

El acto ha comenzado con la proyección de un vídeo de cada uno de los colegios de la Congregación y se ha cerrado con la interpretación de 'Canciones de Torrelavega' a cargo del Coro Ronda Besaya.

 

Entre los méritos destacados por el Ayuntamiento de Torrelavega para conceder la Medalla de Oro sobresale la vinculación con la ciudad desde que la Congregación de los Sagrados Corazones llegó en 1881, con más de un siglo trabajando en el ámbito educativo, pero también en el ámbito social, cultural y deportivo, mostrando en todo este tiempo su compromiso con la ciudad.

 

Por las aulas de sus dos colegios han pasado muchas generaciones de torrelaveguenses que, con el paso de los años, han destacado en diferentes ámbitos, pero también docentes, trabajadores y familias que han contribuido a situar a los centros de la Congregación (colegio de los Sagrados Corazones y colegio Nuestra Señora de la Paz) como un referente.

 

Torrelavega aún no había recibido el título de ciudad cuando, gracias a las gestiones del párroco Ceferino Calderón, la Congregación se instala en Torrelavega y un grupo de religiosas abre su primer colegio en la Plaza Mayor con la prioridad de facilitar educación a las mujeres, también a quienes tienen menos recursos. Más tarde, se trasladan a la calle Julián Ceballos y, posteriormente, en 1966, las alumnas fueron trasladadas al actual centro.

 

Más adelante, en 1921 se construyó el colegio de los Padres. Contribuyó para ello con una importante donación la viuda del médico y alcalde de Torrelavega, Gregorio Martín Blanco, Dolores Velo Cabrero que, con su aportación, 180.000 pesetas, hizo posible la instalación en Torrelavega del colegio para la educación de los niños, que hasta ahora, los que podían estudiaban en el colegio de Villacarriedo.

 

Con esta donación se compró la casa de la Pizarra, fue el embrión para la fundación del Colegio de Nuestra Señora de la Paz. Poco después el centro se trasladará al actual emplazamiento. El edificio, obra de Francisco Coello de Portugal, con fachada de José María Subirachs, forma parte del Inventario General del Patrimonio de Cantabria desde 2002. Con el paso de los años, los religiosos fundarían también una comunidad en Sierrapando, junto a la parroquia de los Santos Justo y Pastor.

2013 Ayuntamiento de Torrelavega