“Torrelavega es mejor por teneros aquí”, ha afirmado el alcalde, Javier López Estrada, en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la Congregación de los Sagrados Corazones, expresando el “agradecimiento” a todas las personas “que forman esa gran familia, a todos los que habéis dedicado toda una vida a educar una ciudad”. Durante 140 años, ha ensalzado el alcalde, “habéis formado parte de la historia de la ciudad” y “miles de torrelaveguenses han sido educados en vuestras aulas”, en los colegios de los Sagrados Corazones y de Nuestra Señora de La Paz.
López Estrada también ha destacado que los dos colegios de la Congregación de los Sagrados Corazones son, entre otras cosas, “un elemento de fijación de población, un signo inequívoco de la vocación comarcal de la ciudad y un orgullo para todos nosotros”.
El alcalde y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han hecho entrega de la Medalla de Oro, la máxima distinción del Reglamento de Honores de Torrelavega, a los representantes de la congregación, Aurelio Cayón, del Colegio La Paz, y Nuria Arias, de los Sagrados Corazones.
Revilla ha subrayado cómo la pertenencia a estos centros, que ha calificado de ejemplares, “marca el carácter y ha dejado huella” en generaciones de torrelaveguenses, que “presumen” de su época escolar en estos centros. El presidente ha recordado que la educación es la base social fundamental y “la solución a los grandes problemas de la humanidad”.
También ha incidido en los beneficios del modelo de cohabitación de lo público y lo privado en los ámbitos sanitario y educativo, con instituciones como la Congregación de los Sagrados Corazones que son “el apoyo y complemento perfecto de lo público”.
Por su parte, los representantes de la Congregación han expresado su agradecimiento por este homenaje y han recordado lo que significa su labor docente y la formación de niños y niñas.
Previamente a la entrega de la medalla, la concejal de Protocolo, Cristina García Viñas, ha glosado los méritos que han motivado este reconocimiento y ha hecho un breve recuerdo de la llegada y la evolución de la Congregación en Torrelavega.
Tras la entrega de la medalla y los diplomas acreditativos, y antes de dar paso a las intervenciones, dos niños y dos niñas, en representación de todos los alumnos de los dos centros, han entregado a Aurelio Cayón y Nuria Arias sendos ramos de flores.
El acto de entrega de la Medalla de Oro ha tenido lugar en un abarrotado Teatro Municipal Concha Espina, que se ha llenado de alumnos y ex alumnos; profesores en activo y jubilados; miembros de la Congregación; los equipos directivos de La Paz y los Sagrados Corazones, encabezados por sus directoras, Marisol Dosal y Almudena Pajares; familias; amigos y autoridades.
También han asistido los anteriores Medalla de Oro de la ciudad; varios ex alcaldes; y la práctica totalidad de la Corporación, además del presidente del Parlamento; la delegada del Gobierno; el vicepresidente del Gobierno de Cantabria; los consejeros de Presidencia, de Educación, y de industria; así como representantes del tejido social de la ciudad.
El acto ha comenzado con la proyección de un vídeo de cada uno de los colegios de la Congregación y se ha cerrado con la interpretación de 'Canciones de Torrelavega' a cargo del Coro Ronda Besaya.
Entre los méritos destacados por el Ayuntamiento de Torrelavega para conceder la Medalla de Oro sobresale la vinculación con la ciudad desde que la Congregación de los Sagrados Corazones llegó en 1881, con más de un siglo trabajando en el ámbito educativo, pero también en el ámbito social, cultural y deportivo, mostrando en todo este tiempo su compromiso con la ciudad.
Por las aulas de sus dos colegios han pasado muchas generaciones de torrelaveguenses que, con el paso de los años, han destacado en diferentes ámbitos, pero también docentes, trabajadores y familias que han contribuido a situar a los centros de la Congregación (colegio de los Sagrados Corazones y colegio Nuestra Señora de la Paz) como un referente.
Torrelavega aún no había recibido el título de ciudad cuando, gracias a las gestiones del párroco Ceferino Calderón, la Congregación se instala en Torrelavega y un grupo de religiosas abre su primer colegio en la Plaza Mayor con la prioridad de facilitar educación a las mujeres, también a quienes tienen menos recursos. Más tarde, se trasladan a la calle Julián Ceballos y, posteriormente, en 1966, las alumnas fueron trasladadas al actual centro.
Más adelante, en 1921 se construyó el colegio de los Padres. Contribuyó para ello con una importante donación la viuda del médico y alcalde de Torrelavega, Gregorio Martín Blanco, Dolores Velo Cabrero que, con su aportación, 180.000 pesetas, hizo posible la instalación en Torrelavega del colegio para la educación de los niños, que hasta ahora, los que podían estudiaban en el colegio de Villacarriedo.
Con esta donación se compró la casa de la Pizarra, fue el embrión para la fundación del Colegio de Nuestra Señora de la Paz. Poco después el centro se trasladará al actual emplazamiento. El edificio, obra de Francisco Coello de Portugal, con fachada de José María Subirachs, forma parte del Inventario General del Patrimonio de Cantabria desde 2002. Con el paso de los años, los religiosos fundarían también una comunidad en Sierrapando, junto a la parroquia de los Santos Justo y Pastor.
El alcalde, Javier López Estrada, y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; han mantenido la primera reunión de trabajo con la recientemente nombrada consejera de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Jezabel Morán. Un encuentro en el que también ha participado la directora general de Obras Hidráulicas y Puertos, Sandra García.
López Estrada ha agradecido a la consejera que su primera visita a uno de los 102 municipios de Cantabria sea en Torrelavega, lo que en su opinión es “signo inequívoco de que el compromiso del Gobierno de Cantabria con la ciudad va a seguir, tal y como viene sucediendo durante las últimas legislaturas con José María Mazón o José Luis Gochicoa”.
El alcalde ha destacado esa colaboración que se traduce en inversiones de la Consejería en Torrelavega por importe de más de 34 millones de euros en proyectos “claves” para el municipio como son el soterramiento, la carretera Viveda-Torrelavega, la estabilización del Palacio Municipal, el aparcamiento en altura del exterior del Mercado Nacional de Ganados, la red de sendas ciclables, obras de saneamiento y abastecimiento o los proyectos 70/30 entre los que se encuentra la urbanización del Barrrio Insa o de la Avenida Fernández Vallejo, en Viérnoles.
Por su parte, Morán ha afirmado que “Torrelavega no es un ayuntamiento sin más, es un lugar estratégico para la Consejería”. De los proyectos que se han ejecutado ha destacado los trabajos de consolidación del Palacio Municipal que ya han finalizado, y ha valorado “muy positivamente” otras actuaciones en marcha como la carretera Viveda-Torrelavega.
Respecto al Palacio Municipal, la consejera ha subrayado que “no es una obra vistosa, pero era totalmente necesaria para salvar un edificio emblemático de esta ciudad”.
Y López Estrada ha afirmado que es una de las obras “más emblemáticas” dado que salvaguarda el patrimonio artístico, cultural y arquitectónico civil de la ciudad. “Gracias al esfuerzo de la Consejería de Obras Públicas la estructura del palacio municipal es totalmente estable”, ha concluido.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por los responsables del Photo Art Festival Torrelavega, Feliciano López y Pepe Terán, ha presentado la exposición ‘Radiografía de una ciudad. Personas y personajes II’ que se podrá visitar del 1 al 30 de abril en el Centro Nacional de Fotografía. La inauguración tendrá lugar el 1de abril a las 20.15 horas.
Esther Vélez ha explicado que se trata de un proyecto “diferente, muy especial” que busca “poner en valor lo nuestro” desde la visión “personal” de diez fotógrafos que “visibilizan” a través de un centenar de fotografías a esas personas y personajes.
Javier Asensio, Javier González, Manuel Teira, Ernesto falkenthal, Enrique G. Aragón, José Ángel Fernández, Marina Serrano, Enya Corbett y Álvaro Fernández, son los autores de esta exposición cuyas obras también aparecerán recogidas en el libro que se regalará durante la inauguración.
En esta segunda edición de ‘Radiografía de una ciudad. Personas y personajes’ se “pone cara” a esas personas que hacen ciudad distribuidos en nueve proyectos: Mercados, Profesionales y liberales, Tesoros, Deporte desde la base, Torrelavega Latina, Jubilados, Comercio, Un mismo ámbito: un derecho, una necesidad, e Historias de la periferia. Pasado, presente y futuro.
Por su parte, Pepe Terán ha dicho que el resultado es “atractivo” y ha hecho hincapié en que las fotografías han sido realizadas por profesionales, aficionados, estudiantes e integrantes de la asociación StelaFotográfica.
Un total de 15 mujeres han estado formándose en la atención sociosanitaria a personas dependientes en el curso denominado ‘Introducción a la Atención Sociosanitaria’ que ha sido impartido por la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, en su Centro Municipal de Formación de Barreda. Este curso, que finaliza el 30 de marzo, ha tenido una duración de 30 horas de las cuales, el 80% de las mismas, han sido eminentemente prácticas.
La concejal de Desarrollo Local y Empleo, Jezabel Tazón, ha explicado que este curso, incluido dentro de los itinerarios formativos del Programa Empleo-Mujer (MUR), “pretende empoderar a mujeres en situación de desempleo dotándolas de conocimientos y experiencias, en distintas áreas, que las permitan mejorar sus opciones de incorporarse al mercado de trabajo”.
La Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega iniciaba el 1 de diciembre de 2022 el Programa Empleo-Mujer (MUR), cuyo objetivo es la atención personalizada a mujeres de áreas urbanas y rurales desempleadas. El programa, que finalizará el 30 de noviembre de 2023, cuenta con un total de 61 mujeres participantes, y para el desarrollo de este proyecto el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de su Agencia de Desarrollo Local, ha recibido una subvención de 107.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por último, Tazón ha querido “animar” a los ciudadanos que estén en situación de desempleo, y que precisen formación y/o asesoramiento para la búsqueda de empleo, a ponerse en contacto con la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega en el teléfono 942 84 71 00, en el que serán asesorados y ayudados sobre sus necesidades en los campos de la formación, el empleo y el emprendimiento.
La concejal de Cultura, Esther Vélez; acompañada por los representantes de la Sociedad Coral de Torrelavega: José Nicasio Gutiérrez, Manuel Egusquiza, María Luz Fernández; y por el director de la Escuela Municipal de Música de Alfoz de Lloredo, Borja Ruiz; ha presentado un nuevo proyecto que combina “lo educativo y lo cultural”, el Coro Infantil y Juvenil de la Sociedad Coral de Torrelavega.
Según ha explicado Vélez, se trata de un proyecto “ilusionante y necesario” dirigido a jóvenes de entre 10 y 18 años que buscar “crear cantera para mantener a Torrelavega como referente de la música coral”. La previsión, ha dicho, es que el Coro comience a funcionar en septiembre. Las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa se pueden dirigir a su centro educativo o bien que sus familias llamen al 686430265 y 606264070.
Por su parte, los representantes de la Coral han explicado que la idea es que los niños/as y jóvenes “vayan aprendiendo conceptos musicales básicos y disfruten en grupo”. Para Egusquiza, este Coro va a ser “el futuro de la Coral”.
En concreto, se abordarán principios básicos de respiración, colocación de la voz, afinación… se tocarán distintos repertorios: popular, gospel, litúrgico, contemporáneo… salidas…
El Coro estará coordinado por María Luz Fernández y estará dirigido por Borja Ruiz.
La concejal de Servicios Sociales, Laura Romano, acompañada por Eugenia Bouzas, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja en Torrelavega, y de Alba Gómez, coordinador del programa de Atención Integral de Personas sin Hogar, ha presentado la memoria de 2022 de esta iniciativa puesta en marcha hace tres años.
Romano ha destacado la importancia que tiene para el Ayuntamiento este programa en el que se presta una atención a las personas sin hogar que “va más allá de las coberturas básicas, alojamiento y manutención, realizando itinerarios personalizados –acogida, valoración, diagnósticos individualizados, acompañamiento y seguimiento- adaptados a cada persona con el objetivo de poner fin a su sinhogarismo”. Se trata, ha afirmado, de un programa “referencia” en Cantabria y a nivel nacional que persigue la inclusión en la sociedad de las personas que viven en la calle.
En 2022, ha indicado, se atendió a 390 usuarios, se realizaron 6.507 intervenciones, y se prestó atención de lunes a domingo, los 365 días del año. Además, ha destacado, se realizaron las campañas de la “ola de calor y ola de frío” y se tramitaron 70 expedientes de personas que ya no están en la calle.
En cuanto al perfil del usuario, se trata de un hombre, de entre 50 y 60 años, de nacionalidad española. En concreto, de los 390 usuarios, 266 eran españoles y el resto de nacionalidad extranjera.
Por su parte, Eugenia Bouzas ha hecho hincapié de las novedades del programa en 2022: el aumento del número de plazas, pasando de 6 a 8; la ampliación del horario de 8 a 20 horas; la intensificación del rastreo en la calle, dos días a la semana; y la puesta en marcha de diferentes talleres que van desde la gestión emocional, hábitos saludables, estimulación cognitiva…
Se trata, ha remarcado, de no ofrecer “una mera acogida, sino de sacarles de la calle”.
Por último, Romano ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Asamblea de Cruz Roja por “su implicación, trabajo y esfuerzo” para llevar a cabo este importante programa.