Torrelavega ha realizado hoy dos reconocimientos cuyos protagonistas son vecinos apreciados por su capacidad de trabajo y su implicación con la ciudad. El alcalde, Javier López Estrada, y la concejal de Protocolo, Cristina García Viñas, acompañados por una nutrida representación de miembros de la Corporación, han sido los encargados de trasmitir su reconocimiento a la familia que ha regentado durante 80 años el Quiosco Dani en la Plaza Mayor y a la familia de Francisco Hernández Pacheco, operario del Servicio de Limpieza Viaria durante 20 años.
Como ha destacado el alcalde, hoy se ha reconocido a “vecinos sencillos, que al final somos los que hacemos ciudad”, personas apreciadas y valoradas por sus conciudadanos por su compromiso diario con Torrelavega.
En los soportales de la Plaza Mayor desde hoy una placa recuerda, en el que lugar que ocupaba, al Quiosco Dani, en reconocimiento a su trayectoria y a las tres generaciones que lo atendieron. Familia a la que el alcalde ha trasladado el agradecimiento de la ciudad y que han asistido emocionados a este gesto de la Corporación.
El Quiosco Dani desarrolló su actividad durante más de 80 años, concretamente desde el 1939 hasta el pasado mes de mayo de 2022, fecha en la que la conocida como “familia de los Papeleros” puso fin a su desarrollo empresarial. Durante toda su andadura empresarial son incontables los vecinos de Torrelavega que, generación tras generación, acudían al quiosco tanto para adquirir la prensa diaria como por ser punto de reunión, siendo una familia muy apreciada por los ciudadanos, debido a su compromiso y ejemplar dedicación a su trabajo.
También muy emotivo ha sido el homenaje a Francisco Hernández Pacheco, que durante dos décadas fue barrendero en Torrelavega y que, a propuesta de una de sus nietas, tiene una placa que le recuerda en un banco de la Plaza José Hierro, en su barrio, donde pasaba tiempo tras jubilarse. Numerosos familiares, vecinos y amigos del homenajeado se han reunido en un acto sencillo en el que han mostrado su aprecio a este operario del Ayuntamiento de Torrelavega.
Como se ha destacado, Francisco fue un trabajador intachable, muy querido por sus compañeros y apreciado por los ciudadanos debido a su compromiso y su ejemplar dedicación a su trabajo, al que ahora se recordará en 'su banco'.
El alcalde, Javier López Estrada, junto a la consejera de Presidencia, Paula Fernández; el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; ha asistido a la inauguración de la exposición escolar de Protección Civil que se podrá visitar en el edificio municipal de la antigua Cámara de Comercio de La Llama durante los próximos 15 días.
Se trata de un programa de divulgación y formación de protección civil y emergencias en Educación Primaria, que organiza la Consejería Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno cántabro con el fin de que los escolares aprendan a protegerse en caso de emergencia y adquieran otras habilidades y conductas de prevención y autoprotección.
López Estrada ha agradecido la participación del Ayuntamiento en la iniciativa formativa y ha destacado la colaboración de la Consejería de Presidencia e Interior en la mejora de la atención de emergencias a nivel local, reforzando los medios materiales del parque de bomberos, policía local y la agrupación de protección civil.
Y Fernández Viaña ha señalado que este programa reúne factores “clave” en la atención de emergencias y protección civil, como es la prevención, la formación, la autoprotección y la coordinación.
“Estamos enseñando a los niños a cómo reaccionar ante una emergencia”, ha valorado la consejera de Presidencia, quien ha apuntado, al mismo tiempo, la importancia de alcanzar a más públicos con este programa, dado que, además de escolares, podrán conocer el mundo de las emergencias y protección civil de Cantabria todo aquel que se acerque a la antigua sede de la Cámara de Comercio de Torrelavega, en la plaza de La Llama.
El programa de formación de protección civil y emergencias se dirige, en mayor medida, a alumnos de quinto curso de Primaria, en el que se incorpora en el currículo educativo, como valores cívicos y éticos, la protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres.
El Gobierno cántabro ha elaborado una serie de paneles informativos sobre la organización del Sistema de Protección Civil autonómico y una serie de consejos y medidas para mejorar la formación en autoprotección.
Las charlas divulgativas se imparten a escolares de Educación Primaria, y, a través de distinto material divulgativo y juegos, se informa sobre cómo actuar ante riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos.
Además, se forma sobre la conducta PAS, (Proteger, avisar, socorrer) y de la importancia de llamar al teléfono único de emergencias 112, ante cualquier tipo de incidente para asegurar una respuesta rápida de los servicios intervinientes. También hay una parte más práctica para mejorar la formación de los jóvenes.
Los escolares también aprenden en estas charlas la importancia de mantener la calma cuando es testigo de un accidente, y llamar al 112 para pedir ayuda.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha anunciado que este viernes, 24 de marzo, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘La madriguera’ de Pedro Luis Menéndez, trabajo ganador del 22º Premio de Poesía ‘José Luis Hidalgo’ que convoca el Ayuntamiento de Torrelavega.
El acto se desarrollará en la sede del Aula Poética ‘José Luis Hidalgo’, en el Centro Nacional de Fotografía y contará con la presencia del autor, Pedro Luis Menéndez, y de los integrantes del jurado: Luis Alberto Salcines, Rafael Fombellida y Carlos Alcorta.
De carácter bienal, el Premio de Poesía José Luis Hidalgo lleva más de cincuenta años convocándose, y se ha convertido a lo largo de este tiempo en uno de los premios de referencia del panorama nacional. Está dotado con un premio de 1.803 euros y la publicación.
Vélez ha invitado a todos los aficionados a la poesía a esta presentación y ha avanzado que a los asistentes se les regalará un libro.
DATOS DEL GANADOR DEL PREMIO DE POESÍA JOSÉ LUIS HIDALGO
Pedro Luis Menéndez 1958) es licenciado en filología hispánica y profesor. Cofundador de la histórica colección de poesía AEDA en 1978, ha publicado los poemarios “Horas sobre el río” (1978), “Escritura del sacrificio” (1983), «Pasión del laberinto» en Libro del bosque (1984), «Navegación indemne» en “Poesía en Asturias 2” (1984), “Canto de los sacerdotes de Noega” (1985), «La conciencia del fuego» en “TetrAgonía (1986)”, “Cuatro Cantos” (2016), la novela “Más allá hay dragones” (2016), y el libro de prosas cortas “Postales desde el balcón” (2018). Recientemente ha dado a la luz en Trea el libro de poemas “La vida menguante” (2019), así como el poema-libro Ciudad varada (2020) en los cuadernos «Heracles y nosotros». Desde 2017 mantiene una sección semanal sobre poesía y cuentos en el programa “La buena tarde” de la Radio del Principado de Asturias. Es también columnista en elcuadernodigital.com. En los últimos meses ha publicado Cantos (1979-2022), una recopilación de sus poemas extensos.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, ha visitado hoy el Colegio Cervantes, donde los alumnos de 5º de Primaria han plantado 5 servales, 2 perales y 1 liquidambar, que se acompañarán con cesped, en el patio del centro,. La plantación se enmarca en los trabajos de naturalización que se están realizando en el centro, para que los escolares disfruten de un patio con menos hormigón y más zona verde.
Asesorados por el personal del Centro Especial de Empleo SERCA, los niños y niñas han plantado los árboles y junto a sus profesores se encargarán de su riego y cuidado y disfrutarán del nuevo espacio verde. “Conseguimos así, no solo mejorar el patio en el que desarrollan su actividad los niños y niñas, sino también el propio barrio de Quebrantada”, ha destacado el concejal.
Como ha recordado, esta actuación forma parte del programa de naturalización de patios de centros escolares, que ya se ha ejecutado en los colegios Mies de Vega y Menéndez Pidal, y se está ejecutando en el Cervantes y el Menéndez Pelayo.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, y la artista, Ruth Gómez, han presentado dos actividades enmarcadas dentro de la exposición ‘Femenino Plural XV’ que se puede visitar hasta el 26 de marzo en la Sala Mauro Muriedas.
Se trata de la conferencia titulada ‘Proporciones de la belleza’ y el taller de meditación que se llevarán a cabo el 25 de marzo, a las 18.30 horas, con entrada libre y gratuita. Dos actividades que vienen a “enriquecer” esta muestra colectiva en la que participan: Aída San Miguel, Ana Fajardo, Carmen Liaño, Gloria Betegón y la propia Ruth Gómez.
Se trata, ha dicho Vélez, de dos iniciativas que buscan conseguir uno de los objetivos de esta exposición, “crear sinergias entre diferentes disciplinas artísticas”. En este caso, ha indicado, a través de la música, con un concierto de jazz celebrado recientemente, y con esta conferencia y taller que se desarrollarán en la sala donde Gómez expone su obra sobre la geometría, la mujer, la maternidad…
Respecto al taller de meditación, Gómez ha señalado que puede ser “muy útil” para el día a día.
‘Femenino Plural XV’ podrá visitarse hasta el 26 de marzo en horario de: martes a viernes de 16.30 a 20.30 horas; los sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas; y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.
El Ayuntamiento de Torrelavega continúa el proceso de sustitución del alumbrado público del municipio a tecnología LED, menos contaminante y más eficiente.
El concejal de Obras y Servicios Generales, José Manuel Cruz Viadero, ha anunciado que el proyecto de renovación de luminarias en el Bulevar Demetrio Herrero, Plaza José González Trevilla (Pequeñeces) y Barón de Peramola, comenzará en la segunda quincena de mayo, una vez que ha propuesto la adjudicación de los trabajos a Telnor por un presupuesto de 53.369 euros.
El plazo de ejecución es de 2 meses y se prevé que los trabajos estén finalizados a últimos de julio.
Como ha recordado, desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo un proceso de sustitución paulatina del alumbrado público que no es “eficiente energéticamente” por luminarias tipo LED, que además de ser menos contaminantes permite “conseguir un ahorro del 65 o 70%.
Ya está abierto el plazo para la solicitud de ayudas para sufragar gastos de suministro de energía e Internet de la vivienda habitual entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Con la publicación del Extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria del 22 de marzo, https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=386850 , se abre un plazo de 1 mes para solicitar estas ayudas, hasta el 24 de abril.
Según ha explicado la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano, el Ayuntamiento destina a esta convocatoria una partida de 250.000 euros y su objetivo es “conceder ayudas sociales a las unidades familiares en situación o riesgo de exclusión social, para sufragar gastos de suministro de energía e Internet de la vivienda habitual, en los que hayan incurrido durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021”.
El importe máximo de la ayuda social que se podrá conceder a cada unidad familiar, no excederá de 600euros; cuando la persona solicitante sea beneficiaria del "Bono Social", el importe máximo de la ayuda se fija 460 euros; así mismo se establece un límite específico de la ayuda, cuando se refiera a los suministros de servicios de Internet a través de ADSL, fibra óptica o módem USB de la vivienda habitual, que se fija en 30 euros mensuales.
El texto íntegro de las bases reguladoras de esta convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria número 48, de 9 de marzo de 2023, y puede consultarse en el tablón electrónico municipal, página Web de Servicios Sociales: www.serviciossocialestorrelavega.es , y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias ).
La solicitud que deberá acompañar a la documentación requerida para optar a estas ayudas se facilitará en las tres unidades de Servicios Sociales así como en el Registro General sito en la calle Marqués de Santillana nº 14, o bien en la propia web de Servicios Sociales.
Con esta convocatoria, ha concluido Laura Romano, “se garantiza los suministros básicos a las familias que cumplan los requisitos de la bases y previene situaciones de vulnerabilidad económica, a la vez que evitamos las situaciones de pobreza energética”.
La concejal de Desarrollo Local, Jezabel Tazón, ha dado a conocer una nueva actividad que se está desarrollando en el Centro Municipal de Formación de Barreda dentro del proyecto SAMIR.
Según ha explicado, 42 jóvenes se encuentran realizando una formación en ‘Dinamización de actividades de tiempo libre’ y ‘Auxiliar de almacén’. Cada actividad formativa, con una duración de 40 horas, se inició el pasado día 21 de marzo de 2023 y finalizará el próximo día 3 de abril de 2023.
La Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, iniciaba el 1 de agosto de 2022 el Proyecto SAMIR, cuyo objetivo es el desarrollo de itinerarios integrados de inserción para menores y jóvenes del sistema de protección del Gobierno de Cantabria, programa conjunto del Servicio Cántabro de Empleo y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
En el programa participan 59 jóvenes realizando itinerarios personalizados que incluyen acciones como la orientación laboral, asesoramiento, información, adquisición de competencias, habilidades transversales y formación no formal teórica y practicas profesionales no laborales que favorezcan la inserción laboral.
Los participantes han realizado acciones formativas como: ‘Iniciación en Técnicas de Servicio en Restaurante y Bar’, ‘Curso Básico de Catering’, ‘Curso básico de panadería y repostería’, ‘Higiene alimentaria y alergenos’, ‘Ofertas gastronómicas sencillas para gastro-furgo’, ‘Agricultura ecológica y elaboración de conservas’ y ‘Canales digitales de comunicación’. El programa finaliza el día 31 de julio de 2023.
Para el desarrollo de este proyecto el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de su Agencia de Desarrollo Local, ha recibido una subvención de 318.000 euros procedente de fondos (Next Generation EU), a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.