El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, ha asistido esta mañana al comienzo de las obras que se desarrollan en el exterior del colegio Menéndez Pelayo y que tienen por objeto aumentar las zonas verdes, favoreciendo así la creación de un espacio más natural y sostenible. La actuación, que se desarrollará hasta mediado el próximo mes de marzo, cuanta con un presupuesto aproximado de nueve mil euros y se enmarca en la política de educación ambiental y de incremento de los espacios verdes dentro de la ciudad que se está desarrollando desde esta Concejalía.
Como ha explicado el concejal “ya hemos actuado sobre el colegio Mies de Vega, aumentando su arbolado, proseguimos recientemente sobre una gran extensión del colegio Menéndez Pidal, naturalizando parte del patio y ahora lo haremos en el Menéndez Pelayo”. Los próximos serán el Cervantes, el José María Pereda y el Pancho Cossío. La idea, ha señalado, es continuar en otros centros educativos e ir extendiendo este espíritu de trabajo a diversos lugares para cambiar en toda la ciudad “espacios donde prima el cemento y el hormigón por otros mucho más amables en los que el verde también tenga protagonismo”, ha remarcado.
Urraca Casal apunta a su intención de que “los escolares puedan disfrutar más y mejor del patio de su colegio y de cambiar espacios donde prima el cemento y el hormigón por otros mucho más amables”. Esto es positivo, ha afirmado, no sólo para los centros educativos “sino también para la ciudad, pues se reduce el efecto isla de calor entre otros beneficios medioambientales”.
El concejal de Parques y Jardines ha visitado el inicio de la obras en el centro junto a su director, Rubén Álvarez Menéndez y ha repasado una actuación, que ha sido consensuada con el propio centro para aumentar las zonas verdes del patio, dotando algunas de ellas de relieve, así como la creación de una zona de huerto para los escolares, un elemento interactivo de acercamiento al mundo de las plantas que contribuye a la educación ambiental de los niños y niñas de Torrelavega.
Los próximos 27 y 28 de febrero, el edificio municipal de la antigua Cámara de Comercio, en La Llama, acogerá las Jornadas Tiempo Mujer 2023, bajo el lema ‘Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género’.
En las jornadas, abiertas al público hasta completar aforo, participarán, entre otras, representantes políticas e institucionales, investigadoras, profesoras, empresarias, directivas, ejecutivas y emprendedoras, enfermeras, farmacéuticas, médicas, psicólogas y representantes de entidades que trabajan en el ámbito de la responsabilidad social, la discapacidad, la exclusión y la vulnerabilidad social. Además, varias organizaciones presentarán sus campañas de sensibilización desde la perspectiva de género dentro del espacio de responsabilidad social, como es el caso de la Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano (AMAT), AMICA o la Asociación Tolerancia Cero al Bullying.
El concejal de Ferias y Mercados, Nacho González, ha destacado la “consolidación” de estas jornadas dentro de las actividades que se celebran en Torrelavega con motivo del Día Internacional de la Mujer, así como la “variedad y el interés” de los temas que se abordan.
Por su parte, el presidente de Apemecac, Miguel Rincón, ha subrayado que ‘Tiempo Mujer’ está concebido como un foro de divulgación y concienciación sobre la relevancia de las mujeres en la sociedad actual, con el doble objetivo de “visibilizar y normalizar su presencia y actividad en todos los ámbitos”.
La vicepresidenta del Colegio de Enfermeras de Cantabria, Alexandra Gualdrón, ha expresado su “satisfacción” por la participación del colectivo enfermero en este foro. “Somos más de 5.000 profesionales en Cantabria, mayoritariamente mujeres, y estamos presentes en todos los ámbitos del sistema sanitario, con un papel fundamental en la salud de la ciudadanía, que demostramos diariamente”.
Y la presidenta de la Asociación de Creadores de Cantabria, Conchi Revuelta, ha mostrado su confianza en que “todas las mesas redondas y coloquios van a despertar un gran interés porque su fin principal es poner en valor la labor profesional que desarrollan las mujeres”.
PONENCIAS ‘TIEMPO MUJER’
Respecto al contenido del programa, en estos días se hablará de: ‘Liderazgo y participación política de las mujeres’, ‘Constitucionalismo e igualdad-Foro Enclave’, ‘Innovación, investigación y avances contra el cáncer’, ‘Proyecto Gira Mujeres’, ‘ Emprendedoras rurales en España’, ‘Emprendimiento en femenino’, ‘Mujer, empleo y empresa’, ‘Discapacidad, exclusión y vulnerabilidad social’, ‘Farmacia: retos profesionales’, ‘Mujer y directiva: liderando en el sector IT’, y ‘Las enfermeras en la industria de la salud’.
Las jornadas ‘Tiempo Mujer’ están organizadas por APEMECAC, la Fundación del Colegio de Enfermeras y la Asociación de Creadores de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelevega y el Grupo Pitma, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2023. También cuentan también con el apoyo del Foro EnClave, la Universidad Europea del Atlántico, Cantabria Económica, Cantabria Televisión-C7, El Diario Montañés, Ifomo Noticias, La Guía GO, Camus Impresores, DobleM, La Garlopa, Chimeneas MJ y el Grupo Pepín Nereo.
La imagen del cartel de esta edición es obra de Gloria Torner.
En la presentación también han estado las concejales: Cristina García Viñas, Marta Fernández Teijeiro y Blanca Rosa Gómez Morante; además de representantes de las entidades que hacen posible esta iniciativa.
La concejala de Bienestar Social, Laura Romano; acompañada por el director de la Fundación Amigó en Cantabria, Pablo Blasco; ha presentado la Memoria de actividades de la Fundación en 2022. Un año marcado en su primera mitad por las restricciones de la Covid y por el relevo en la dirección.
Durante su intervención, Romano ha destacado el “trabajo” que se viene realizando por la Fundación Amigó a través de los cinco proyectos que gestiona en Torrelavega: la Casa de Los Muchachos, los Centros de Día, el Servicio de Orientación y Ayuda al Menor con los centros juveniles del Zapatón, Inmobiliaria y Barrio Covadonga; el programa de acompañamiento a menores con medidas judiciales, y el proyecto ‘Conviviendo’ para la violencia filio-parental.
Se trata, ha dicho, de una entidad “referencia a nivel regional” que trabaja en “colaboración estrecha” con el Ayuntamiento para dar respuesta a las necesidades de estos colectivos.
Respecto a cómo ha sido 2022, Pablo Blasco se ha referido a cada uno de los proyectos que se desarrollan en la ciudad. En el SOAM ha remarcado el incremento de usuarios a partir del verano llegando a los 250 usuarios en el mes de diciembre. Es “significativo”, ha indicado, el aumento en los centros de La Inmobiliaria y el Zapatón que ha motivado un “incremento del horario y del personal” en el primero de ellos. En cuanto a los datos, ha destacado los 1.428 participantes en las actividades realizadas en los centros juveniles, los 142 del Campamento Urbano, o los 1.097 participantes en actividades conjuntas como: cine, albergues, actividades deportivas o el viaje de verano.
En el programa de Medidas Judiciales, ha explicado que se ha atendido a 31 usuarios. Las principales medidas han sido de libertad vigilad y tareas socioeducativas. Y los delitos principales, los robos y lesiones. En la Casa de Los Muchachos, en el programa de Centro de Día ha habido 18 usuarios, y en el Hogar de Protección 5, lo que supone una ocupación del casi el 100%. Para este año la previsión es incrementar el número de plazas de 13 a 15 en el Centro de Día; y de 4 a 8 en el Hogar de Protección. Y, por último, dentro del proyecto ‘Conviviendo’ se ha dado asesoramiento a 30 personas. Se trata de una iniciativa de atención a la violencia filio-parental, de carácter gratuito para todas las familias que lo necesiten.
Por último, Blasco ha tenido palabras de agradecimiento hacia todas las entidades que colaboran con la Fundación Amigó y que hacen posible el desarrollo de estos proyectos.
En la presentación también han estado los coordinadores de la Fundación, Blanca Diez y Adolfo Díaz.