Con motivo de las obras de urbanización que se están realizando en la calle Julián Ceballos, y que se prolongarán durante los próximos meses, el Ayuntamiento de Torrelavega ha decidido “no repercutir” la tasa de ocupación de vía pública a los establecimientos hosteleros que, por motivo de esas obras, no puedan instalar sus terrazas.

 

Según ha explicado el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, se “controlarán” los días que no se pueden colocar las terrazas por estos trabajos y se “adaptará” el recibo de 2023 a los días en que han funcionado. De esta manera, ha señalado, intentaremos “compensar” los perjuicios generados por estas obras.

 

Recordar que en estos momentos se está ejecutando la primera fase de este proyecto, en el tramo comprendido entre la rotonda de La Llama y la calle Alonso Astúlez. Esta actuación tiene un presupuesto total de 1,5 millones de euros y los trabajos consisten en la ordenación y renovación de servicios y pavimentos de la calle Julián Ceballos, dotándola de una calzada a nivel de acera con acabado en aglomerado impreso con diferentes formatos y colores, de tal modo que contribuya a “serenar el tráfico y mejore la permeabilidad”.

 

El ámbito de actuación está definido  por la intersección con las calles Augusto González Linares, Garcilaso de la Vega y José Posada Herrera, al Oeste, y la calle de La Llama, al Este. En una segunda fase se actuará entre las calles Alonso Astulez y Ruiz Tagle; y en la tercera fase, entre la calle Ruiz Tagle y la rotonda de Augusto González Linares.

Pérez Noriega ha hecho hincapié en que desde el Ayuntamiento se van a realizar todos los “esfuerzos” para que los problemas sean “los menos posibles” y ha pedido disculpas por los posibles inconvenientes que se puedan generar.

 

Este proyecto está cofinanciado a través del programa de apoyo a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.

 

Los concejales de Parques y Jardines, Festejos y Participación Ciudadana; Jose Luis Urraca, Patricia Portilla y Borja Sainz, han presentado hoy una nueva actividad del carnaval 2023 de Torrelavega, el concierto para niños y mayores de la Billy Boom Band que tendrá lugar el sábado 18 de febrero a las 17:00 horas en el auditorio Lucio Lázaro.

Los ediles han informado que con esta inicitiva se busca ampliar las actividades del carnaval en la ciudad, atraer más público -dado el alto grado de popularidad del grupo entre el público infantil de Cantabria- pero sobre todo, contribuir a disfrutar de nuestra ciudad en estas fechas tan señaladas en el calendario.

Además, habrá un ‘Pintacaras’ para los asistentes, contribuyendo con ello a amenizar y dar más color a esta actividad pensada para las familias. De este modo se suma un espacio más, en este caso un parque urbano, a los tres donde se desarrollarán las actividades programadas desde la Concejalía de Festejos de cara a celebrar el Carnaval.

 

El alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, han presentado los nuevos contenedores de recogida de textil y calzado que se van a instalar en el municipio con el objetivo de “reforzar” el servicio ‘puerta a puerta’ que se viene realizando desde el pasado mes de julio con “muy buena respuesta” por parte de los vecinos. Una visita en la que han estado acompañados por el concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero.

 

Según han explicado, el Ayuntamiento va ir instalado de forma “progresiva” 100 contenedores por toda la ciudad. Los primeros se colocarán en La Inmobiliaria y en la Plaza Baldomero Iglesias. Se trata, han indicado, de unos contenedores “cómodos, amplios, de apertura fácil y con medidas de seguridad” que se pondrán cerca de los actuales puntos de recogida y tratando de no ocupar plazas de aparcamiento al tratarse de contenedores de recogida superior.

 

López Estrada ha agradecido el “trabajo” que se viene realizando desde Aguas Torrelavega, a través de la sección de Recogida de Residuos, por mejorar este servicio y, en particular, la recogida de textil y calzado. Y ha hecho hincapié en que se trata de un “ejemplo de economía circular”.

 

También se ha referido a cómo permite al Ayuntamiento “minimizar” los costes de gestión de estos residuos (85 euros/tonelada), “valorizar” los mismos, logrando unos ingresos de 310 euros/tonelada, y “beneficiar al medio ambiente” con su reutilización y reciclaje. Se calcula que por cada kilo de ropa que se recupera se ahorra la emisión de hasta 25 kilos de CO2 a la atmósfera, lo que supondría, en el caso de Torrelavega, que se ha dejado de emitir 215.000 kilos de CO2.

 

Por su parte, Pedro Pérez Noriega, ha destacado que, desde su puesta en funcionamiento el pasado mes de julio, el ‘puerta a puerta’ ha sido utilizado por 268 usuarios y se han recogido 9.400 kilos de ropa y calzado.

 

 

FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO ‘PUERTA A PUERTA’ DE TEXTIL Y CALZADO

 

El sistema de recogida textil puerta a puerta implantado es un servicio “gratuito” para la ciudadanía de Torrelavega. La solicitud de una recogida puede hacerse fácilmente a través del calendario de cita previa disponible en la web: www.residuostorrelavega.com o vía telefónica llamando al 605 073 270.

 

En el caso de grandes recogidas procedentes de una mudanza, una defunción, etc. se deberá informar específicamente de este hecho a través de la web o por teléfono para programar la retirada en el propio domicilio.

 

Todos residuos textiles recogidos en Torrelavega se trasladan al punto de acopio municipal de Barreda donde se pesarán y clasificarán para su entrega a un gestor autorizado.

 

El contrato con el gestor incluye el transporte y tratamiento desde el punto de acopio hasta las plantas autorizadas de almacenamiento temporal o de separación, en las que se realizará la clasificación del material para su posterior reutilización, reciclado o eliminación.

 

Para más información se puede consultar la Web: www.residuostorrelavega.com  

 

La concejal de Cultura, Esther Vélez, y el presidente de la Asociación Amigos del Teatro Concha Espina, Miguel Ángel Romero, han presentado la V edición del Concurso de Dibujo y Relato ‘Concha Espina y su mundo’ en el que podrán participar escolares matriculados en cualquier centro docente de Torrelavega que cursen Educación Infantil (5 años), Primaria, Educación Especial y Adultos (Caligrama y UNATE).

 

Se trata, ha dicho Vélez, de un certamen “consolidado y muy interesante” que supone un “estímulo” para el fomento de la escritura y el dibujo, y que sirve para “profundizar” en la vida y la obra de Concha Espina.

 

Según ha explicado Romero, los trabajos tendrán que tratar obligatoriamente sobre ‘La Niña de Luzmela’ y se deberán presentar hasta el 11 de marzo, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas (calle Pedro Alonso Revuelta 5).

 

El jurado, ha indicado, valorará principalmente la “originalidad y contenido, además de caligrafía legible, correcta ortografía y redacción de los trabajos”. En el caso de los dibujos, se tendrá en cuenta la “técnica, calidad y originalidad”.

 

Respecto a las categorías, ha explicado que se han establecido cinco:

  1. Educación Infantil (5 años) en Dibujo
  2. Primaria 1º y 2º. Dibujo
  3. Primaria 3º y 4º. Relato
  4. Primaria 5º y 6º. Relato
  5. Educación Especial y Adultos. Relato

 

El fallo del jurado se dará a conocer en la 2ª quincena de marzo y la entrega de premios (tres por categoría) se realizará en un acto, próximo al ‘Día Mundial del Teatro’, que se anunciará previamente.

 

Tanto Vélez como Romero han animado a “participar” en este concurso y a conocer “un poco más” a esta importante figura de nuestra literatura.

Buscador de Noticias

« Febrero 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega