El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha informado que la Comisión de Hacienda celebrada hoy ha aprobado el segundo modificado presupuestario de 2022 que por importe de 743.309 euros se va a destinar a financiar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Torrelavega. Este acuerdo ha contado con el voto a favor del PRC, PSOE y PP; la abstención de ACPT y de Torrelavega Sí; y el voto en contra de Ciudadanos. Esta aprobación deberá ser ratificada por el Pleno que se reunirá en sesión extraordinaria el próximo lunes, 26 de septiembre.
Según ha explicado Pérez Noriega, este modificado se financia con partidas que estaban destinadas a proyectos que se “posponen” al próximo año como por ejemplo las pistas de padel de La Lechera, el establecimiento de la ERA o la urbanización de El Valle.
El responsable de Hacienda ha avanzado que el Ayuntamiento presentará la implantación de la Zona de Bajas Emisiones al programa de ayudas que ha convocado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la creación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte público urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un proyecto, ha dicho, que incluye el aparcamiento en altura de La Carmencita.
Pérez Noriega ha recordado que, de conformidad con el Art. 14. 3 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023.
En Torrelavega, el equipo de gobierno PRC-PSOE, sigue dando pasos para favorecer y potenciar la movilidad sostenible en el municipio. En concreto, se está trabajando para la creación de una Red de Estaciones de Recarga para coches, bicicletas y patinetes eléctricos.
El alcalde, Javier López Estrada; Alberto García Carmona en representación de Duka Movilidad SL; y Fernando Gómez de Berrazueta por Cantabria Movilidad Sostenible SL; han firmado un Protocolo General de Actuación por el que se comprometen a trabajar de manera conjunta en el diseño e implementación de un Programa para desarrollar, instalar y poner en marcha una Red de Estaciones de Recarga para Vehículos Eléctricos localizadas en la ciudad y sus alrededores.
Unos espacios en los que, según figura en dicho Protocolo, se ofrecerán servicios de recarga eléctrica para vehículos y servicios comerciales, de asistencia, e información ciudadana, turística y comercial para los ciudadanos mediante pantallas interactivas, a través de un grupo de empresas especializadas y sostenibles que trabajarán de forma conjunta con el Ayuntamiento.
Asimismo, se establece que se invitara a participar del Programa a otras empresas y entidades públicas que manifiesten su compromiso, realicen aportes para la concreción de los objetivos planteados y que vean en este esquema una herramienta hábil para dotar a la ciudad de una infraestructura de alto impacto social y ambiental.
En el Día Mundial del Alzheimer, Torrelavega ha reafirmado su apoyo a los afectados por esta enfermedad y sus familias. Un apoyo que la concejal de Sanidad y Servicios Sociales, Laura Romano, acompañada por otros miembros de la Corporación, ha trasladado a las representantes de la Asociación de Familiares de Alzheimer en Cantabria (AFAC), que en esta fecha está desarrollando en Torrelavega diferentes acciones para visibilizar la enfermedad y ofrecer información a los afectados y a la ciudadanía en general.
Este miércoles se ha instalado un 'muppy' junto a la céntrica fuente de Cuatro Caños con el lema de este año 'InvestigAcción en el itinerario de la demencia' y la forma de contactar con AFAC. Además, se ha colocado una pancarta en la Plaza Mayor, con el texto 'Torrelavega Ciudad Solidaria con el Alzheimer' y la fuente de la rotonda de La Inmobiliaria, a la entrada de la ciudad, se iluminará hoy día 21 de color violeta para visibilizar el Día Mundial del Alzheimer y mostrar el apoyo a los enfermos y sus familias.
La concejal de Sanidad ha afirmado que “es importante el apoyo de la Corporación” a los afectados por esta enfermedad, tanto en fechas como la de hoy, donde se le da “visibilidad”, como a través de la colaboración anual que se mantiene con AFAC, que tiene una sede en el Centro Municipal Lázaro Baruque para ofrecer asesoramiento y ayuda a los afectados. También ha recordado los talleres y charlas que la asociación realiza durante todo el año en la ciudad.
Además, Romano ha respaldado el lema de la Confederación Española de Asociación de Familiares de Alzheimer en el Día Mundial de esta enfermedad, porque “la investigación es muy importante para la mejora de la calidad de vida” de los enfermos y para poder retrasar el desarrollo de la enfermedad.
Soraya González, psicóloga y directora de uno de los centros de día de la Asociación de Familiares de Alzheimer en Cantabria, ha reivindicado que “necesitamos más investigación” e “impulsar la cultura de la investigación no solo biomédica, para el diagnóstico y el tratamiento, sino también social, para la calidad de vida de los enfermos y sus familias”. Como ha recordado, en España hay 1,2 millones de personas con demencias, si se tiene en cuenta a sus familiares “que para nosotros son un binomio”, estaríamos hablando de casi 5 millones de personas afectadas. “Que menos que dotar de un 1% del PIB” a la investigación, ha enfatizado la representante de AFAC.
Dentro de los actos organizados con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAC instaló ayer una mesa informativa en Torrelavega y el próximo martes día 27, a las 18.00 horas, ofrecerá una charla informativa en la sede de la UNATE, en la calle Joaquín Hoyos.
Además, AFAC tiene un servicio de información, orientación y apoyo psicológico que ofrece en el Centro Lázaro Baruque, los lunes y miércoles, previa cita en el teléfono 942 36 75 75, y también realiza talleres de estimulación cognitiva y de entrenamiento de la memoria.
El concejal de Deportes, Nacho González, ha dado a conocer los detalles de la XX Campaña de Natación ‘1ª Infancia-Curso 2022/2023’ que se va a desarrollar en la piscina municipal de La Lechera del 1 de octubre al 8 de junio, a un precio de 80,09 euros.
Según ha explicado González, para esta edición se ofertan un total de 278 plazas para niños y niñas de entre 6 meses y 9 años en los niveles de: Adaptación, Iniciación-perfeccionamiento y Perfeccionamiento, distribuidas en turnos que se desarrollarán los martes y jueves, sábados y domingos:
Martes y jueves en horario de tarde (del 4 de octubre al 24 de noviembre, del 1 de diciembre al 9 de febrero, del 16 de febrero al 13 de abril, y del 20 de abril al 8 de junio), dirigido a niños y niñas de entre 6 y 48 meses, en el nivel de Adaptación
Sábados (del 1 de octubre al 28 de enero, y del 11 de febrero al 27 de mayo) para alumnos/as de entre 6 meses y 9 años, en horario de mañana y para todos los niveles (adaptación, iniciación, iniciación-mejora y perfeccionamiento).
Domingos (del 2 de octubre al 29 de enero, y del 12 de febrero al 28 de mayo) en horario de mañana, para niños y niñas de entre 30 meses y 7 años, en nivel de Adaptación e Iniciación.
Respecto al periodo de inscripción, ha informado que comenzará el 26 de septiembre a las 10 horas y podrá realizarse en el teléfono: 952 07 62 62 y a través de la plataforma Uniticket https://unientradas.es Las entradas obtenidas a través de los canales de venta deberán presentarse en el Servicio Municipal de Deportes (pabellón Vicente Trueba, de 9 a 14 horas) para obtener o reactivar el carnet.
Por último, el concejal de Deportes ha animado a las familias a inscribir a sus hijos en estos cursos de natación que año tras año resulta un “éxito”.
La concejal de Desarrollo Local, Jezabel Tazón, ha dado a conocer una nueva actividad puesta en marcha a través de la Agencia de Desarrollo Local y, en concreto, del Punto de Información Europeo situado en el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica (Avenida Balbino Pascual). Se trata, ha explicado, de una ‘yincana comunitaria’ dirigida a jóvenes entre 16 y 30 años que tiene por objetivo “dar a conocer cómo y en qué se gasta Europa los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Es un juego “fácil y atractivo”, ha indicado, en el que los jóvenes deberán “buscar la ayuda” de abuelos, padres o profesores, y contar con el “apoyo” de un centro educativo, comercio o empresa. Habrá diferentes premios, entre ellos, ordenadores portátiles, pases inter rail, cascos inalámbricos…
Los jóvenes interesados en participar deberán inscribirse hasta el 15 de octubre en el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica dónde habrá una persona que les informará de cómo hacerlo y de cómo participar. También se les entregará una caja con una guía de actuación, unas fichas, un carnet que deberán ir sellando y unas fichas que tendrán que rellenar.
Durante la presentación, Tazón ha recordado que durante este año la Unión Europea ha puesto el foco en los jóvenes con el objetivo de lograr “su participación activa” como ciudadano.
El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de las concejalías de Cultura y Participación Ciudadana que dirigen Esther Vélez y Borja Sainz, continúa su apuesta por la cultura y, en este caso, por la musical, con la puesta en marcha del I Concurso Nacional de Música Urbana que se celebrará el sábado 24 de septiembre, a partir de las 20 horas, en el Auditorium ‘Lucio Lázaro’, trasladándose en caso de lluvia a la pista cubierta de la Llama.
Vélez ha subrayado que se trata de una propuesta cultural “participativa, innovadora” que nace con la vocación de “consolidarse” y convertirse en un “referente nacional, en un polo de atracción”.
Asimismo, ha destacado que se trata de un “paso más” en el “apoyo” del Ayuntamiento a la cultura, en este caso, a la industria cultural, incluyendo en esta iniciativa a productores, creadores y medios de comunicación.
Por su parte, el edil de Participación Ciudadana, ha indicado que el objetivo de este I Concurso Nacional de Música Urbana es “dar la oportunidad a jóvenes de toda España a expresar y compartir su talento con el fin de estimular y dar a conocer a nuevos artistas de nuestra comunidad”.
En cuanto al jurado, estará formado compuesto por 3 profesionales de este género musical: la cantante Santanderina con proyección internacional DEVA, el reconocido productor musical Carli Nistal y Rey King de la discográfica la 'Torre de Control'.
Además, el jurado y el público determinará quienes serán los tres ganadores del primer I Concurso Nacional de Música Urbana Ciudad de Torrelavega cuyos premios serán la grabación de un videoclip profesional, un single y una tablet. Además de la promoción una vez creado el tema en diferentes medios de comunicación regionales y nacionales.
Vélez y Sainz han indicado que se han inscrito más de un centenar de participantes de comunidades como Madrid, Valencia, Asturias, País Vasco, Castilla y León, Valencia, Cataluña, Galicia y Cantabria, del que se seleccionarán 15 participantes y dado al alto nivel de los candidatos la organización ha determinado aumentar la participación a 20.
Por ultimo, los ediles han indicado que el concurso será retransmitido en directo en televisión y por streaming a través de YouTube a través de Cantabria Televisión, colaboradores en la organización del concurso, además indicar que los perfiles de los participantes se podrán ver en el Instagram de @Urbanmusicshowspain.
Con una puesta en escena similar a los programas de talento que emiten las cadenas de televisión con el auditorio lució Lázaro como escenario. Además de la ambientación durante el evento habrá zona con food truck para el público asistente.