El alcalde, Javier López Estrada, ha destacado el papel del Certamen Literario Escolar José Luis Hidalgo en el fomento de la cultura y ha agradecido al colegio que lleva el nombre del autor que “siga poniendo en valor la figura de uno de nuestros mayores literatos y pintores”. En el acto de entrega de premios de la cuadragésimo primera edición del certamen, López Estrada ha agradecido a los herederos del poeta, la familia Carabaza Hidalgo que sigan “apoyando la cultura de Torrelavega y al colegio” y en su nombre y en el de la Corporación les ha felicitado por su labor, así como al centro y a los ganadores.
En el acto celebrado hoy se ha nombrado Profesor Honorario del Colegio José Luis Hidalgo al poeta valenciano Sergio Arlandis López, que ha agradecido el nombramiento y ha glosado la figura de José Luis Hidalgo, la influencia del autor torrelaveguense en su vocación literaria y ha animado a los jóvenes escritores que hoy han sido premiados a continuar leyendo y escribiendo.
La ganadora en la Categoría A (Primero y Segundo de la ESO) ha sido Sofía Urreta Varona, del IES Marqués de Santillana, por el relato 'Proyecto Ignis'. El segundo puesto ha sido para Águeda Gómez Alegría (IES Marqués de Santillana), con 'La escritora de la tormenta', y el tercero para Vega Calva Verdeja (IES Marqués de Santillana), por 'Batalla perdida por el volcán'.
En la Categoría B (5º y 6º de Primaria) la ganadora ha sido Ainara Ruiz Bustamante, del CEIP José Luis Hidalgo, por 'Una sombra en la memoria', mientras que el segundo puesto ha sido para Enma Murillo Díaz (CEIP José Luis Hidalgo) por 'Los Reyes Magos y Daniela' y el tercero para Nicolás Estébanez Gómez (CEIP José Luis Hidalgo) con 'Las mejores siete letras'.
En la Categoría C (3º y 4º de Primaria) el primer premio ha sido para Noé de la Vega Díaz (CEIP Fernando de los Ríos) por 'Objetivo el Everest', el segundo para Haitam El Bouhi Lambetti (CEIP Fernando de los Ríos) por 'La magia de la Navidad en el volcán' y el tercero para Ianire Berral Castañeda (CEIP Fernando de los Ríos por 'La bola mágica de cristal'.
Al acto también han asistido la directora general de Inspección e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Mercedes García Pérez; miembros de la Corporación; Maribel Martínez-Hidalgo, sobrina del escritor; el claustro del Colegio José Luis Hidalgo, encabezado por su directora, Isabel Sañudo; profesores honorarios; integrantes del jurado del certamen y representantes del ámbito educativo.
El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha informado de los temas tratados en la comisión del área celebrada este viernes, entre los que ha destacado los trabajos de reparación del solado de la Plaza Baldomero Iglesias; la mejora del firme del aparcamiento disuasorio gratuito de El Zapatón o el inicio de las obras de rehabilitación del Palacio Municipal, entre otros.
Respecto a la Plaza Baldomero Iglesias, Cruz Viadero ha explicado que se va actuar sobre unos 170 metros cuadrados del solado que se encuentra en mal estado, de los que unos 90 metros cuadrados corresponden a la parte dañada por la instalación en Navidad de la pista de hielo y el resto a otras zonas que se encontraban deterioradas.
La actuación consiste en el picado de la parte deteriorada, que ya está prácticamente concluido, y la próxima semana comenzará la restitución del pavimento, con hormigón impreso coloreado en un tono similar al existente. También se sustituirán las cenefas de piedra deterioradas. Cruz Viadero ha indicado que en “un máximo de tres semanas estarán finalizados los trabajos” en esta plaza “de muchísimo uso”.
En cuanto a la responsabilidad por los daños causados por la pista de hielo, el concejal ha explicado que se reclamó a la empresa y a su seguro la reparación y ante la falta de respuesta el Ayuntamiento ha acometido los trabajos. El coste de esos daños es de unos 4.100 euros y el Consistorio se quedará con la fianza de 1.000 euros que depositó la empresa y el resto “se reclamará judicialmente si no lo pagan de forma voluntaria”.
En la Comisión de Obras también se informó de la actuación que se va a realizar en el aparcamiento gratuito de El Zapatón, junto a la calle Augusto G. Linares, para mejorar el firme en los 1.200 metros cuadrados de la finca y evitar así las molestias que el polvo genera a viviendas y establecimientos cercanos y a los propios usuarios. Con un presupuesto de unos 35.000 euros, se está realizando la memoria técnica y económica y se pedirán ofertas para contratar los trabajos “que estarán concluidos a finales de julio o principios de agosto”.
Cruz Viadero ha recalcado además que en los trabajos de colocación de una solera rígida de hormigón “no se utilizará maquinaria pesada, para evitar cualquier afección a los edificios colindantes”.
El concejal también ha informado que han comenzado las obras de la primera fase de la rehabilitación del Palacio Municipal, con los trabajos previos de vaciado del interior, que incluyen la destrucción por parte de una empresa especializada de la documentación acumulada en las dependencias, para que puedan iniciarse el reclace con la instalación de los 200 micropilotes que estabilizarán el inmueble.
Aunque esos trabajos los ejecuta la Consejería de Obras Públicas, Cruz Viadero ha recordado que el Ayuntamiento se encargará del desmontaje de la cúpula para su preservación y posterior recolocación una vez concluidos los trabajos. Según ha indicado, el desmontaje de la cúpula empezará “en dos o tres semanas” y se hará de forma paralela al recalce con un presupuesto de unos 70.000 euros.
En la Comisión de Obras también se ha aclarado la situación de los ascensores de Nueva Ciudad. El concejal ha asegurado que los ascensores “funcionan perfectamente” y el motivo por el que no han entrado en funcionamiento es la falta de las mamparas de vidrio de la pasarela de acceso y del revestimiento decorativo exterior, que no se han colocado por el retraso en la llegada de los materiales.
Cruz Viadero ha pedido “disculpas a los vecinos de Nueva Ciudad” porque faltan “cuatro o cinco semanas” para que pueda entrar en funcionamiento. El Ayuntamiento “legalmente no puede recepcionar una obra que no está completamente finalizada”, aunque esté ejecutada “en más del 95%”, ha recalcado.
Finalmente, el concejal ha informado que el Ayuntamiento de Torrelavega ha concurrido a una convocatoria de subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, solicitando una ayuda de 2.275.000 euros para el proyecto del Centro de Artes de La Lechera. Cruz Viadero ha precisado que, pese a que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, financiará íntegramente los 6,2 millones en que está presupuestado el proyecto, el convenio de colaboración obliga al Ayuntamiento a concurrir a todas las convocatorias de posibles ayudas para la actuacion.
La concejal de Turismo, Cristina García Viñas, ha dado a conoce el calendario de rutas ‘Pasea Torrelavega’ programada para las próximas semanas. El 19 de junio, a partir de las 10,30 horas, con salida frente al pabellón Vicente Trueba, descubriremos el arbolado del Parque Manuel Barquín, los cerezos japoneses, tejos, plátanos, castaños de Indias, eucaliptos, arces de diferentes especies, olmos…
El sábado, 25 de junio, a partir de las 10.30 horas, se realizará la ruta Torrelavega industrial. Una visita en autobús que acercará al visitante a la historia industrial de la ciudad (La Lechera, Sniace, hasta llegar a Solvay, sus grupos de viviendas, las harineras y ferrerías de la cuenca del Besaya, el molino de Hornedo, de Barreda…).
Y el 26 de junio, a las 10.30 horas, se ha programado una nueva ruta por el Boulevard Ronda donde se pueden ver carpes columnares, robles comunes, jacarandas, arces reales, plátanos, moreras…
Las rutas, ha explicado García Viñas, se realizarán por personal cualificado, se habilitarán 25 plazas y será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo (Plaza Pequeñeces, los lunes está cerrada al público), en el teléfono 942 06 21 17 o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
El objetivo de esta iniciativa, que se puso en marcha en 2019 con un gran éxito y que debió suspenderse por la pandemia, es “reforzar el carácter turístico de Torrelavega, poner en valor el patrimonio cultural, industrial y natural del
municipio y facilitar a quienes nos visitan y a los propios torrelaveguenses diferentes modos de conocer el patrimonio que tiene la ciudad. Queremos viajar en el tiempo y descubrir y mostrar la historia de Torrelavega menos conocida”, ha dicho García Viñas.
CONOCER Y POTENCIAR EL PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL, INDUSTRIAL… DE TORRELAVEGA
García Viñas ha recordado que estas visitas son una de las acciones programadas en ‘Pasea Torrelavega’ y que también incluye la edición de una colección de desplegables informativos sobre los recursos turísticos del municipio; visitas guiadas gratuitas; y una página web: www.paseatorrelavega.es que recopila todos estos recursos a través de un visor digital y de una agenda de actividades y eventos de interés que permitirá de forma “sencilla y actualizada” saber qué se puede hacer cualquier día del año en Torrelavega.
La colección de desplegables, tamaño bolsillo, está formada por 5 publicaciones que proponen al visitante cómo “descubrir” Torrelavega a través de su patrimonio cultural, su patrimonio industrial, gastronómico y comercial, y su patrimonio natural. Además, incluye una guía con hoteles y alojamientos. Sus portadas son imágenes representativas del municipio como la Iglesia de la Virgen Grande, la Lechera, el Dobra o el hojaldre.
Se trata de una colección “fácil de utilizar”, ha dicho, que en cada uno de los desplegables incluye fotografías y descripción de los algunos de los principales recursos del municipio; un mapa con la ubicación de los puntos de interés, y rutas para descubrir y disfrutar de esos recursos. Además, cada folleto cuenta con su código QR.
‘Pasea Torrelavega’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la concejalía de Turismo, con la colaboración de CANTUR.
El Ayuntamiento de Torrelavega cuenta entre sus recursos para estar en contacto directo con los ciudadanos la web: www.lineaverdetorrelavega.com, con una aplicación gratuita para teléfonos móviles (Android, iOS), a través de la cual el vecino podrá informar de cualquier incidencia o realizar una queja, con geolocalización del lugar y si lo desea incluyendo una foto, que le llegará de forma directa a los responsables municipales del área para que lo subsanen a la mayor brevedad posible.
El concejal de Hacienda, Seguridad y Limpieza, Pedro Pérez Noriega, ha mostrado su “satisfacción” por el uso que se viene dando por parte de los ciudadanos. Es una “herramienta fundamental” de comunicación con el Ayuntamiento que permite “interactuar” y mejorar el servicio que se presta.
Se trata, ha subrayado, de un “canal directo” de comunicación con el Ayuntamiento para informar sobre incidencias o trasladar sugerencias. Además, ha señalado, Línea Verde favorece el uso de las “buenas prácticas” medioambientales y en consecuencia, el desarrollo de un municipio sostenible.
A día de hoy, ha indicado, se ha puesto solución a 4.227 incidencias. El tipo de desperfectos más frecuentes son aquéllos que hacen referencia a ‘Alumbrado’ (23%), seguido de ‘Aceras y Calzadas’ (18%),’Limpieza Viaria’ (14%), ‘Recogida de Basuras’ (8%), ‘Parques y Jardines’ (8%), ‘Agua y Alcantarillado’ (4%), ‘Mobiliario Urbano’ (4%) y ‘Semáforos’ (3%).
FUNCIONAMIENTO LÍNEA VERDE
Para poder utilizar este nuevo servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, el usuario accede a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS). Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. El procedimiento es muy rápido y sencillo.
Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.
A través de Línea Verde, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de “Haz tu consulta”. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.
Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.lineaverdetorrelavega.com . Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc.…).
Línea Verde también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas.
A través del servicio Línea Verde el usuario que lo solicite, puede recibir comunicaciones informativas que emita el propio Ayuntamiento.
El concejal de Hacienda, Seguridad y Limpieza ha animado a los ciudadanos a que “hagan la prueba” y utilicen este recurso para realizar sus consultas, comunicar incidencias o recibir información.