El alcalde, Javier López Estrada, y la concejal de Servicios Sociales, Laura Romano, han firmado sendos convenios de colaboración con dos de las entidades sociales más representativas del municipio: Cruz Roja y la Fundación Amigó.
El objeto del convenio firmado con la Asamblea Local de Cruz Roja Torrelavega es regular la gestión de la subvención directa de carácter nominativo que, por importe de 48.000 euros, el Ayuntamiento concede a esta entidad para desarrollar durante 2022 tres proyectos sociales en el municipio. Se trata de los programas: apoyo en prevención de la exclusión escolar en tiempos de crisis, alimentos por la solidaridad, y atención urgente ante las necesidades básicas.
Por su parte, el convenio firmado con la Fundación Amigó regula la subvención de 65.000 euros que ha concedido el Ayuntamiento para fomentar la atención a personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante el desarrollo durante 2022 de proyectos sociales dirigidos a la población infantil y juvenil de Torrelavega.
Así por ejemplo, la Fundación Amigó, a través del Servicio de Orientación y Ayuda al Menor, desarrollará su labor educativa y preventiva a través de sus educadores y centros educativos en todo el municipio. También realizará actividades de capacitación parental abiertas a población general y, en coordinación con los Servicios Sociales, para familias con menores en intervención por riesgo de desprotección y desprotección moderada. Además, el convenio contempla desarrollar iniciativas de sensibilización y educación a la población general, y acciones comunitarias para jóvenes destinadas a la educación en valores de participación social y tolerancia.
López Estrada y Romano han reconocido la “gran labor” que vienen realizando y han reiterado el “compromiso” del Ayuntamiento y del equipo de gobierno PRC-PSOE con estas entidades.
El concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, ha anunciado que estas Navidades será gratuito. Del 23 de diciembre al 6 de enero, inclusive, quienes utilicen este transporte público lo podrán hacer a coste 0.
El objetivo de esta iniciativa, ha dicho, es “fomentar la movilidad sostenible” y ofrecer una “alternativa” a los ciudadanos para se acerquen a la ciudad sin tener que preocuparse en buscar un aparcamiento. Además, de contribuir a “dinamizar” el comercio y la hostelería local.
La época navideña incrementa el número de personas en las calles y también el número de vehículos que circulan por las mismas, por ese motivo, ha explicado Sánchez, se pone en marcha esta campaña de Torrebus gratuito en una “apuesta por el uso de los transportes colectivos y la movilidad sostenible, acorde a la agenda europea 2030, y para hacer más eficiente el transporte urbano de Torrelavega para vecinos y visitantes”.
Respecto al éxito del Torrebus gratuito ha indicado que durante las Fiestas de La Patrona, fechas en las que también fue gratuito, el número de viajeros subió un 67%, hubo 8.155 viajeros más.
Sánchez ha animado a los torrelaveguenses y a quienes nos visitan a utilizar el Torrebus y ha recordado que, para quienes prefieran utilizar su vehículo, disponen de varios aparcamientos alternativos donde aparcar. Entre ellos, Campuzano, La Carmencita, Pintor Varela, el entorno del campo de El Malecón, o el exterior del Mercado Nacional de Ganados, entre otros.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, y Pablo Burgos, han presentado la exposición ’20 años’ en la que el artista torrelaveguense hace un repaso por su trayectoria. La muestra podrá visitarse del 9 al 31 de diciembre en el Centro Nacional de Fotografía.
Vélez ha destacado que se trata de una exposición “muy especial” que recoge los “diferentes registros” de Pablo Burgos durante 20 años. Del artista ha subrayado su “gran proyección internacional”, su trabajo “multidisciplinar” y su papel como docente y director de la Escuela Municipal de Artes que, ha destacado, es un “referente a nivel nacional”.
Respecto a la exposición, Pablo Burgos ha dicho que es “la más importante” de su carrera, en ella se podrán ver 160 obras de dibujo, grabado, pintura y escultura que permitirán descubrir como ha ido evolucionando, desde la serie de ‘cabezas’ pasando por ‘cartas a Holanda’ (la más colorista), ‘Los chicos de la acera de enfrente’ o ‘Cruisin’. Trabajos que dejan de manifiesto su legado clásico, los temas sociales, vivencias personales, la homofobia o el tema erótico. Además, la exposición tiene “cierto matiz interactivo” porque para el autor “el espectador es quien da sentido a la obra”.
La exposición se inaugurará el viernes, 9 de diciembre, a las 19 horas. Los jueves, a las 19 horas, Pablo Burgos realizará visitas guiadas. La entrada es libre y gratuita.