La concejal de Festejos, Patricia Portilla, ha dado nuevos actos que se incorporan a la programación La Navidad es Torrelavega y que ya se pueden consultar en la web: www.torrenavidad.es
Según ha anunciado Portilla, el próximo viernes, 23 de diciembre, a las 20.30 horas, tendrá lugar el tradicional concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música, en la Plaza Mayor. Un evento que cada año congrega a cientos de personas a cantar villancicos y que se ha convertido en una cita obligada de la Navidad en la capital del Besaya.
Por otro lado, Portilla ha recordado que ya está en funcionamiento la pista de hielo en la Plaza de La Llama en horario de:
Con la apertura de esta pista de hielo la Plaza de La Llama se convierte en punto de referencia en ‘La Navidad es Torrelavega’. En el antiguo edificio de la Cámara se encuentra La Fábrica de La Navidad, en la propia plaza están las figuras decoradas e iluminadas por escolares de Torrelavega dentro del proyecto ‘Los niños construyen la Navidad’, y también en la plaza de La Llama se ha establecido la salida y llegada del Grillo de la Navidad.
El tren tendrá capacidad para 50 personas y estará en operativo hasta el 8 de enero. Su horario es de lunes a viernes de 17 a 20 horas; y sábado, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Se trata de una actividad gratuita.
Además, ya se puede visitar el Árbol Gigante de Navidad instalado en la Plaza de San Bartolomé. Un árbol de 17 metros de altura adornado con luces, bolas y flores de Pascua. Y también desde este miércoles estará instalado en los jardines de la Iglesia de la Asunción el Poblado de Navidad.
FERIA DE LA NAVIDAD EN LA AVENIDA DE ESPAÑA
Por otro lado, la concejal de Comercio, Turismo y Dinamización, Cristina García Viñas, ha recordado que continúa abierta en la Avenida de España la Feria de la Navidad con una veintena de casetas con artesanía, regalos… La Feria está abierta en horario de 10.30 a 14 horas, y de 16.30 a 20.30 horas.
Quienes visiten la Feria podrán dejar sus deseos en el Árbol de los Deseos, y las cartas a Papa Noel y a los Reyes Magos en el Buzón instalado a la entrada del recinto. Además, los sábados habrá un fotomatón gratuito que estará abierto de 17 a 19 horas, y el 24 y el 31 de diciembre de 11 a 13 horas.
Asimismo, García Viñas ha destacado la programación de la carpa de la Feria de la Navidad que continuará durante todas las fiestas con la participación de diferentes colectivos culturales, deportivos y educativos del municipio. Así, por ejemplo, los alumnos/as del Conservatorio de Música actuarán esta tarde y los días 20 y 21 de diciembre en horario de 18.30 a 20 horas. Y el 22 de diciembre, a las 19 horas, actuación de la Escuela Municipal de Música.
CONCURSO ÁRBOLES DE NAVIDAD CIUDAD DE TORRELAVEGA
Además, la concejal de Comercio y Turismo ha animado a recorrer las calles de la ciudad y disfrutar de la iluminación de las calles y plazas con las figuras diseñadas e iluminadas por los escolares del municipio, la calle de ‘los regalos’, la calle de ‘las piruletas y bastones de caramelo gigantes’, los portalones de la Plaza Mayor con sus soldados ‘Cascanueces’, o los más de 600 árboles de Navidad decorados por comercios y empresas del municipio que adornan las calles. A las empresas que participan en este concurso les ha invitado a enviar las fotografías de sus árboles al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y de esta manera “compartir” el trabajo que han realizado para “entre todos” hacer La Navidad es Torrelavega’
La temporada del Teatro Municipal Concha Espina concluye el próximo 28 de diciembre con la lírica como protagonista. Según ha informado la concejal de Cultura, Esther Vélez, el día 28 de diciembre tendrá lugar el concierto lírico ‘La zarzuela y la canción. Ópera y napolitanas’ a cargo del tenor cántabro, Juan Carlos Gago, acompañado al piano por Marcos Fernández. Será a partir de las 20.30 horas, las entradas ya están a la venta al precio de 5 euros.
Durante hora y media se hará un recorrido por las piezas favoritas del tenor, será un viaje por la zarzuela y la canción, acercando al espectador a las óperas y zarzuelas más populares, entre ellas: O sole mío, La tabernera del puerto, Muñequita linda… así como una selección de villancicos.
Para más información se puede consultar la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es
El concejal de Estrategia y Tics, Jesús Sánchez, ha anunciado la puesta en funcionamiento de la Tarjeta Ciudadana de Torrelavega. Desde hoy, las personas empadronadas en el municipio pueden solicitar su tarjeta de forma gratuita y, de esta manera, en este primer momento, acceder al Torrebus, a las instalaciones deportivas y al servicio de bicicletas eléctricas TorreBici.
Según ha explicado, la solicitud se realiza entrando en la sección de Tarjeta Ciudadana de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Torrelavega, en https://www.torrelavegatc.es/ donde habrá que rellenar los datos y adjuntar una fotografía reciente de tamaño carnet y una imagen del DNI. Una vez validada la documentación se avisará al usuario para que pase a recoger su Tarjeta por el Servicio Municipal de Deportes o en la Oficina del Torrebus.
La Tarjeta Ciudadana, ha subrayado Sánchez, era uno de los “compromisos” del equipo de gobierno PRC-PSOE para esta legislatura. “Queremos poner en valor el empadronamiento en el municipio ofreciendo una serie de ventajas a las personas empadronadas mediante una herramienta que facilite la interacción con los servicios públicos, mejorando la eficacia y la calidad en la prestación de los servicios, equipamientos y trámites municipales”, ha afirmado.
Respecto a los servicios en los que se puede utilizar y sus prestaciones, ha avanzado, que se irán implementando con otros nuevos, entre ellos, se ha referido a las reservas de instalaciones deportivas, el pago de tasas, la compra de entradas para eventos… todo ello, ha insistido, para “hacer más fácil y más atractiva la vida en Torrelavega”.
Por último, ha recordado que la Tarjeta Ciudadana es una actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
“Torrelavega Conexión Natural” es el nombre del proyecto con el que el Ayuntamiento de Torrelavega concurrirá la próxima semana a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad para obtener fondos europeos NextGeneration destinados a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así lo han anunciado el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada y el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca Casal.
El presupuesto del proyecto es de 3.926.438 euros y para el que se solicita 3.195.108 euros de subvención, se ha dictaminado favorablemente en el Patronato Municipal de Educación y la Comisión de Hacienda, y este miércoles se aprobará en un Pleno Extraordinario. En caso de ser concedido se desarrollaría entre 2023 y 2025.
En esta ocasión como explica el concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca, vamos de la mano de SEO-Birdlife y el Patronato Municipal de Educación-SERCA, como socios en este proyecto que busca potenciar la conexión de la ciudad con la naturaleza.
Urraca Casal señala que “además de buscar el desarrollo del parque de Las Tablas en el Patatal, haciendo accesible este espacio, potenciando y aprovechando sus recursos naturales buscando su conexión con la ciudad y haciéndolos accesibles, también extiende su ámbito de actuación a la naturalización de espacios verdes, parques o patios escolares, o la conservación de la biodiversidad en el municipio. El proyecto busca generar oportunidades de creación de empleo verde y desarrollar la potencial atracción de visitantes a Torrelavega”.
Torrelavega concurrió a la anterior convocatoria, en la que quedó a tan sólo 0’5 puntos de ser subvencionada y en segundo lugar del centenar de proyectos de toda España para los que no alcanzó la partida presupuestaria de la convocatoria. Ante el gran número de proyectos se anunció una segunda convocatoria a la que el Ayuntamiento concurre ahora con un proyecto que se ha perfeccionado a esta convocatoria abierta a ciudades de más de 50.000 habitantes y agrupaciones de municipios.
Las actividades previstas para conservar e incrementar la biodiversidad de Torrelavega comprenden la elaboración de un Atlas de aves nidificantes del municipio de Torrelavega y de un Manual de Fomento de la Biodiversidad. También en el marco del fomento de la Biodiversidad se actuará en las zonas verdes urbanas de titularidad municipal especificadas en el Plan de gestión de zonas verdes de Torrelavega, con entre otras múltiples actuaciones, la gestión diferencial de siegas, alternativas al césped, siembra de prados floridos, microjardines para polinizadores, creación de charcas, cajas nido y refugios, etc.
También se llevarán a cabo acciones de mejora como la naturalización de patios y jardines escolares en 3 centros escolares de educación primaria de Torrelavega.
Recuperación ambiental del parque de Las Tablas (El Patatal)
Núcleo principal del proyecto es la recuperación del ecosistema fluvial del Parque de las Tablas, con 12 hectáreas de superficie, un espacio estratégico dentro de la infraestructura verde de la ciudad que ha sufrido a lo largo de los años la huella del desarrollo industrial, con evidentes signos de deterioro ecológico provocado principalmente por el avance de especies invasoras.
Las actuaciones buscan una regeneración natural del espacio y su puesta en valor mediante dotaciones en infraestructuras para hacerlo accesible. Plantaciones con especias autóctonas en las zonas degradadas. Sustitución de ejemplares de especies arbóreas catalogadas como invasoras por especies autóctonas (Acacia melanoxylon, Robinia pseudoacaia y Budldeja davidi). Eliminación de otras especies invasoras: Cortaderia selloana, Fallopia japónica, Oenothera biennis y Phytolacca americana. Creación y mejora de humedales y revegetación de su entorno con especies acuáticas y subacuáticas. Estudio del estado del arbolado de gran porte existente y trabajos de mantenimiento para la supresión del riesgo por caída o fractura de ramas.
Incluye también la rehabilitación de caminos peatonales existentes y construcción de nuevos tramos para el tránsito interior de las personas y la práctica deportiva. La construcción de un mirador elevado sobre las copas de los árboles, que será destinado a la observación de la avifauna y el entorno, la integración de un embarcadero junto al río que permita las actividades deportivas acuáticas y una pasarela elevada accesible de 650 metros dentro del parque, como parte de la ruta de naturaleza, transitable incluso cuando se inunda la zona baja.
Componente Social y Generación de Empleo Verde
Urraca ha destacado la vertiente social, que permitiría a SERCA la creación de empleos durante 24 meses para la realización de partes de este proyecto en los que trabajará.
El desarrollo del parque de Las Tablas, por ejemplo, lo convertirá en un foco de atracción para visitantes. Al valor ambiental se suman la pasarela y el mirador para dar al espacio un carácter único, aumentando el poder de atracción por encima de la escala municipal.
El flujo de visitantes atraerá la iniciativa privada a la zona, siendo dos los campos clave para la generación de empleo: El embarcadero y su configuración como espacio para la práctica deportiva mediante el aprovechamiento del recurso del río. Así, se espera dar la concesión para su uso a una empresa especializada en ocio acuático y la práctica del piragüismo o las canoas. El espacio natural en sí y la configuración de rutas de la naturaleza, que pueden generar en empleo ligado a este tipo de turismo: visitas guiadas, observación de avifauna, etc. A este empleo directo se puede unir el empleo indirecto generado por la mayor afluencia de visitantes y turistas a la ciudad atraídos por el parque, su ecosistema, la pasarela y el mirador.