La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) había anunciado en octubre de 2013 que cedería a las Comunidades Autónomas 2000 viviendas
El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, dirigida por Jose Otto Oyarbide, va a exigir al Gobierno de Cantabria que informe sobre el estado del posible acuerdo con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes dela Reestructuración Bancaria (SAREB) para que sean cedidas viviendas en régimen de alquiler asequible, cuya gestión correría a cargo del gobierno regional y del Ayuntamiento.
La SAREB (el ‘banco malo’) encargado de vender las propiedades procedentes de las entidades nacionalizadas, anunció el pasado mes de octubre que pondría a disposición de las comunidades autónomas hasta 2.000 pisos para que se alquilen a precios ‘asequibles’. La entidad explicó entonces en un comunicado que quería contribuir a paliar el problema de la carencia de vivienda, sin alejarse del mandato que se les había encomendado, la venta de los inmuebles de las entidades financieras con dificultades.
Desde la Concejalía de Urbanismo y Vivienda se viene trabajando en las últimas semanas en varias propuestas e ideas que vengan a facilitar el acceso a la vivienda a las familias. “Vamos a interesarnos por las posibilidades que tiene Torrelavega para contar con alguno de los pisos en alquiler con precios asequibles que la SAREB va a ceder a las Comunidades Autónomas, creemos que a nuestra ciudad le debería corresponder alguna de ellas, y vamos a reclamárselo al Gobierno de Cantabria”, señaló el concejal de Urbanismo Jose Otto Oyarbide.
Según la información disponible, el posible acuerdo establecería un plazo de cesión de estas viviendas de entre 2 y 4 años, pero dependerá de los acuerdos puntuales a los que se llegue con cada región, al igual que el precio del alquiler, que en algunos casos podrá ser sufragado por las comunidades autónomas.
Oyarbide manifestó su opinión al respecto, “esperamos que el Gobierno de Cantabria este trabajando en este tema y nos informe lo antes posible de ello. Es por esto por lo que vamos a hacer las gestiones oportunas para conocer la situación actual del posible acuerdo entre la ComunidadAutónoma y la SAREB”.
Viviendas del “Banco Malo” (SAREB) en Torrelavega
Además, y tal y como ha informado el concejal Oyarbide, y dentro del avance del estudio sobre viviendas vacías en Torrelavega, se puede empezar a cuantificar el número de viviendas propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).
“Creemos que el ‘Banco Malo’ podría tener varías decenas de propiedades en Torrelavega, posiblemente más de un centenar de pisos y solares. A día de hoy no tenemos todos los datos completos de la actualización del cambio de titular de la propiedad de las entidades bancarias al SAREB, pero en Torrelavega son unas cuantas viviendas y solares”, ha declarado Jose Otto Oyarbide.
La SAREB, señala el concejal, cuenta con un importante parque de viviendas, especialmente en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Madrid, cuantificándose en Cantabria un total aproximado de algo más de 3.300 propiedades, según datos oficiales de la entidad.