La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha presentado la 3ª edición de ‘Primavera en el TMCE’ que se desarrollará del 14 al 30 de abril en el Teatro Municipal Concha Espina. Una programación “amplia, diversa, atractiva y muy completa”, ha dicho, que tiene por objetivo “acercar el teatro al público infantil y juvenil” y poner en valor la cultura como “alternativa de ocio”.

 

Las entradas se pondrán a la venta el 7 de marzo, a partir de las 10 horas, al precio de 4,5 y 6 euros.

 

‘Primavera en el TMCE’ comenzará el 14 de abril con el espectáculo de marionetas: ‘El verdugo’. Una coproducción de El espejo Negro y Teatro del Soho AixaBank dirigido a un público a partir de 14 años. El sábado, 15 de abril, se representará ‘Viva la Pepa’ con Pepa Rus, a cargo de Deleite Producciones, Pentación espectáculos y Juan Luis Iborra. El domingo, 16 de abril, espectáculo de payasos ‘Arrivederci Confetti’ con La Baldufa Teatro, para un público a partir de 8 años. El viernes, 21 de abril, Lantia Escénica presenta ‘El peligro de las buenas compañías’. El sábado, 22 de abril, dentro de la celebración del Día del Libro, se representa ‘Sobre la vida de los animales’, para un público a partir de 16 años. Y el domingo, 23 de abril, también dentro de las actividades del Día del Libro, teatro infantil con ’20.000 leguas de restos submarinos’. El viernes, 28 de abril, Fran Parti presenta ‘Moder-no’. Y el sábado, 29 de abril, Tian Lara trae al TMCE ‘El anticoach, desmotivando a Pablo Chiapella’. Este ciclo finalizará el 30 de abril, con la magia de Xuxo que presenta ‘En busca de la piedra filosofal. La increíble aventura de Xuxo en Hogwarts’.

 

Las representaciones de los viernes tendrán lugar a las 21 horas; los sábados darán comienzo a las 20 horas; y los domingos, pensando en los más pequeños, a las 12 horas.

Este domingo 5 de marzo, con motivo del Día Internacional del Implante Coclear y el Día Mundial de la Audición, que se celebran el 25 de febrero y el día 3 de marzo respectivamente, la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE) con la colaboración de las Concejalías de Sanidad y de Participación ciudadana, han organizado un espectáculo de títeres denominado “Titiritinos”.

 

Esta actividad gratuita, pensada para toda la familia, es totalmente accesible para la comunicación, ya que se dispondrá de Bucle Magnético, lectura labial, subtitulado y LSE y comenzará a las 12:00 de la mañana en la zona cubierta de la Plaza de La Llama, previamente se servirá chocolate caliente a todos los asistentes.

 

En el Día Municipal de la Audición de 2023 AICE quiere destacar la importancia de integrar la atención del oído y la audición en la atención primaria, como componente esencia de la cobertura sanitaria universal, ya que los problemas de oído y audición se encuentran entre los problemas más comunes de la población, afectando a un 5% de la ciudadanía que se traslada en España a más de 2 millones de personas.

 

Los concejales de Bienestar Social y de Participación ciudadana, Laura Romano y Borja Sainz, han expresado que esta actividad tiene por objeto dar visibilidad y concienciar sobre la necesidad de cuidar la audición, que en esta ocasión está bajo el lema “Cuida del Oído y la audición para todos, hagámoslo realidad”.

 

 

El concejal de Hacienda y responsable de Contratación, Pedro Pérez Noriega, ha dado a conocer la situación en que se encuentra el proceso de licitación del proyecto de rehabilitación y acondicionamiento del edificio municipal de la antigua Cámara de Comercio situado en La Llama.

 

Según ha explicado, una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, se han presentado tres empresas, los servicios municipales se encargarán de realizar la valoración de las mismas para su posterior adjudicación.

 

El proyecto tiene un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros y está cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de Ayudas del Plan de Rehabilitación de Edificios de Titularidad Pública (PIREP), con una subvención de 570.813 euros.

 

Según se establece en el proyecto básico y de ejecución, esta actuación tiene por objetivo crear un espacio de contacto entre la administración y el ciudadano que se convierta de manera temporal en la sede noble del Ayuntamiento, albergando en planta baja un salón de usos múltiples que se usará como salón de plenos y la oficina de atención a la ciudadanía, capaz de atender diferentes necesidades de los ciudadanos (estadística, registro, etc.). En la planta primera se dará cabida al despacho de Alcaldía junto con las oficinas, despachos de los grupos municipales y una sala de reuniones o sala de prensa. La planta baja se destinará a uso público. El ala sur se habilitará como Salón de Plenos, aunque su equipamiento será flexible de modo que se pueda usar como sala de usos múltiples. El ala norte se destinará a la oficina de Atención a la Ciudadanía, un espacio abierto con puestos de atención y zona de espera, completado por unas divisiones que darán mayor privacidad a la administración de estadística y al jefe de servicio del mismo departamento.

 

 

 

Asimismo, se propone la apertura del espacio de retranqueo del que dispone la parcela para habilitar una pequeña plaza de acceso al edificio. De este modo se elimina la barrera existente entre edificio y ciudad respondiendo al carácter de bien público que le corresponde. Se demolerá el cerramiento existente y se generará una escalinata de acceso integrada con una rampa lateral que permita el acceso a personas con movilidad reducida. La zona libre se destinará a una zona estancial con bancos y vegetación.

 

El próximo mes de mayo comenzarán las obras de mejora integral de las calles Agustín Riancho y Calderón de la Barca, en Paseo del Niño, así lo ha anunciado hoy el concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, una vez que se ha procedido a su adjudicación por un importe de 348.136 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La previsión es que los trabajos estén finalizados en octubre.

 

Con la ejecución de este proyecto, ha señalado Cruz Viadero, se cumple el “compromiso” adquirido con los vecinos de esta zona y con la AAVV de Paseo del Niño.

 

De los detalles del proyecto ha destacado la anchura de las nuevas aceras, mínimo 1,80 metros, que va a hacer que estas calles sean “más seguras”. También se va a mejorar la red de abastecimiento y saneamiento, se sustituirá el cableado eléctrico y se dotará a ambas calles de iluminación LED, “menos contaminante y con un menor coste económico para el Ayuntamiento” que la actual.

 

Por último, Cruz Viadero ha recordado que esta actuación se enmarca dentro del plan de mejoras de infraestructuras que se vienen realizando en el centro urbano, en los barrios y pueblos del municipio, con el objetivo de “hacer una Torrelavega más amable para los vecinos”.

 

Buscador de Noticias

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

2013 Ayuntamiento de Torrelavega