El alcalde, Javier López Estrada, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la consejera de Presidencia, Paula Fernández, el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez, el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y representantes de la AAVV de Barreda y de la Unión Vecinal, ha visitado las obras de la carretera Torrelavega-Viveda que está ejecutando el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas, con una inversión de 7 millones de euros. La previsión es que la carretera esté en funcionamiento en agosto de 2024.
López Estrada ha dado las “gracias” al Gobierno de Cantabria por su “esfuerzo” para ejecutar esta actuación “importantísima” para los vecinos de la comarca del Besaya cuyo proyecto original se vio “enriquecido y ampliado”, al incluir por ejemplo el Puente de Los Italianos, gracias a José Luis Gochicoa.
El alcalde torrelaveguenses ha destacado que con esta nueva carretera, además de “mejorar los tiempos de llegada” a Torrelavega y a los vecinos cercanos, también se va a producir un “cambio sustancial” en la calidad de vida de los vecinos de Barreda que verán como el tráfico diario de la Avenida de Solvay se “reduce un 50%”, actualmente se calculan que circulan por esta vía 22.000 vehículos/día. Sin duda, ha dicho, es la “mejor solución técnica” para minorar y resolver este problema.
Para el presidente de Cantabria, esta nueva infraestructura será “un antes y un después” en las comunicaciones de la comarca del Besaya que sufrirá "una transformación viaria". Es una obra “fundamental”, ha dicho, dada la complicada conexión en la zona donde se unen carreteras de Asturias y del País Vasco con las de los pueblos de Cantabria.
Además, el presidente de Cantabria ha destacado que esta intervención es reflejo de que la Consejería "sigue adelante con todos los proyectos y tenemos la seguridad de que la obra, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses, estará finalizada en agosto del próximo año".
En este sentido, Revilla ha avanzado otros proyectos que se van a desarrollar próximamente en la comarca en alusión al puente que comunicará Polanco con Suances que ha sido "una reivindicación de todos los ciudadanos" y el proyecto de nuevo vial de acceso rodado y peatonal en el tramo de Duález que permitirá aliviar el tráfico de Barreda.
Por su parte, el alcalde de Santillana del Mar ha afirmado que “es una obra maravillosa, una mejora para toda la comarca”.
DETALLES DEL PROYECTO
La construcción de este nuevo vial, de 2,2 kilómetros de longitud, ofrecerá una alternativa entre Viveda y Duález, y permitirá descongestionar el tráfico que actualmente soporta la travesía de Barreda, en la carretera nacional N-611, donde se originan constantes retenciones a lo largo de todo el año, especialmente en época estival. La alternativa elegida por la Consejería de Obras Públicas se divide en dos tramos. El primero parte de la carretera CA-131, en Viveda, y aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril paralelo al río Saja hasta llegar a la parte norte de las instalaciones de Sniace, donde se construirá una rotonda para resolver el acceso al núcleo de Duález. El segundo tramo discurrirá a través de las instalaciones del complejo industrial hasta una nueva glorieta que recibirá el tráfico procedente de Torrelavega y de la A-8, situada entre el acceso a la fábrica y el complejo deportivo Óscar Freire, por donde continuará en paralelo hasta conectar con la N-634 en Barreda. La carretera estará dotada de dos carriles de 3,5 metros de anchura, arcenes y sobreanchos en determinadas curvas. Asimismo, contará con un itinerario mixto peatonal-ciclable de 3 metros de ancho en la margen izquierda y acera de 2 metros en la margen derecha para garantizar la seguridad de viandantes y ciclistas. El proyecto contempla también la rehabilitación del 'Puente de los Italianos', la construcción de una nueva estructura de paso sobre el arroyo Corrino y la ampliación y mejora de otros dos puentes sobre el trazado del ferrocarril, entre otras actuaciones. Las obras, que ejecuta la empresa SIEC, se corresponden con la primera fase de una intervención más amplia que posteriormente tendrá continuidad hasta Ganzo, proyecto en el que trabaja ya el Ejecutivo cántabro.
Torrelavega da un paso más en la mejora de la accesibilidad y de la movilidad en el municipio. En esta ocasión, a través de la concejalía de Movilidad en colaboración con la asociación Es Retina, se ha comenzando a desarrollar un plan de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados que permitirá a las personas con baja visión caminar de forma más segura y cómoda por la ciudad.
“El primer paso” en la ejecución de esta iniciativa se está realizando en la Plaza Mayor, dónde hoy mismo han comenzado los trabajos de señalización de los escalones que dan acceso a este “emblemático” lugar con una banda rugosa de 5 cm de anchura de color negro situadas a 3 cm del borde del escalón, que contrastará en textura y color con el pavimento del escalón.
El alcalde, Javier López Estrada, acompañado por Jesús Delgado, delegado de Es Retina Cantabria, por el concejal de Movilidad: Jesús Sánchez, por los concejales: Laura Romano, Borja Sainz y Nacho Pacheco, e integrantes de Es Retina, han visitado estas obras que tendrán su continuidad en la Plaza de La Llama.
López Estrada y Sánchez han mostrado su “satisfacción” por haber podido atender la petición de esta asociación, y han avanzado que será “uno de las muchos pasos” que se van a ir dando. Entre ellos, se han referido a extender esta iniciativa a los establecimientos de la ciudad en colaboración con la concejalía de Comercio.
El alcalde ha recordado algunas de las acciones que se han llevado a cabo esta legislatura para mejorar la movilidad en el municipio. “Movilidad es el ascensor que comunica Nueva Ciudad con la Plaza de las Autonomías, es comarcalizar el Torrebus y señalizar obstáculos que dificultan el día a día de nuestros vecinos”.
Por su parte, Jesús Delgado ha dicho que desde Es Retina están “encantados” por este “paso gigante” para ayudar a las personas que padecen baja visión y, en general, a toda la población. En estos momentos, ha concluido, se calcula que existen en Torrelavega entre 1000/2000 personas con problemas visuales graves
La concejal de cultura, Esther Vélez, informa que arrancan las actividades culturales de El Aula Poética José Luis Hidalgo para el año 2023.
El próximo sábado día 18 de marzo, a las 19,00 horas, tendrá lugar la primera actividad, una conferencia impartida por el profesor Rafael Morales Barba, «Modernidad, insurgencia y anarquismo. Rafael Barret. Un olvidado del 98 en Paraguay”, que será presentado por Esther Vélez, concejala de Cultura, y por Carlos Alcorta, coordinador de las actividades del Aula.
Posteriormente, en el mes de abril, el periodista y escritor Javier Menéndez Llamazares disertará sobre la obra de Carlos Salomón, poeta santanderino de quien este año se celebra el centenario de su nacimiento. En noviembre, el profesor Francisco Ruiz Soriano dedicará su conferencia al poeta nacido en Torrelavega en 1923 Miguel Ángel de Argumosa y, por último, Carlos Alcorta, poeta y crítico literario, disertará sobre el poeta nacido en Hinojedo en 1823, Fernando Velarde, para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento. Por otra parte, se ha puesto en marcha la III Edición de los Talleres de Escritura Creativa, de carácter gratuito, que se celebran con carácter quincenal todos los jueves y los viernes desde el mes de marzo hasta el mes de diciembre del año en curso (para recabar más información, pueden dirigirse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.).
El Aula Poética José Luis Hidalgo, patrocinado por el Ayuntamiento de Torrelavega a través de la concejalía de Cultura, mantiene en su sede del Centro Nacional de Fotografía José Manuel Rotella dos amplios espacios en los que se pueden contemplar libros del poeta y sobre el poeta, documentos, revistas, artículos periodísticos, fotografías y una amplia muestra de la actividad de Hidalgo como dibujante que están expuestos de forma permanente, pero, además, en los jardines de dicho Centro Nacional, durante los meses de verano celebra actuaciones que combinan la música y la poesía. Para este año están previstas actuaciones de música electrónica y de algunos cantautores que se anunciarán debidamente en su momento.
La concejalía de Comercio que dirige Cristina García Viñas ha organizado un curso formativo en autodefensa personal por un Comercio seguro que será impartido por Omar Arenal, instructor oficial de la organización internacional Krav Maga Israelí METHOD.
El curso tendrá una duración de 2 horas y se desarrollará en el edificio municipal de la antigua Cámara de Comercio de La Llama, los días 27 y 28 de marzo. El horario será de 15 a 16 horas o de 20 a 21 horas. Se trata de una actividad gratuita. Las personas interesadas pueden inscribirse desde hoy mismo a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El objetivo, ha dicho García Viñas, “es dar herramientas a nuestros comerciantes, hosteleros, empresarios… para que sepan que hacer en todo momento frente a amenazas y situaciones hostiles en nuestro lugar de trabajo”. Este curso lo puede realizar cualquier persona, independientemente de la edad, sexo y condición física.
EL KRAV MAGÁ
Este sistema de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas, con armas y contundentes. También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de diversos tipos de objetos.
En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías, así como técnicas avanzadas con armas simples. Lo interesante de este curso formativo es que, con unos mínimos conocimientos, la seguridad que aporta a los practicantes es elevada en el ámbito de la confianza y de la autoestima personal, al poderse desarrollar por cualquier persona, independientemente de la edad, del sexo y de la condición física.
Así por ejemplo, se abordarán aspectos cómo:
Anexo 1. • Adquirir conocimiento para alejar a un agresor. • Adquirir conocimientos relativos a formas de golpeo y puntos de impacto.
Anexo 2. (Resolución agresiones de riesgo) • Estrangulación frontal. • Estrangulación contra la pared (codo, Tráquea). • Agarre de cintura para la conducción. • Agarre de cuello para conducción.
Anexo 3. (Uso de elementos cotidianos) • Uso de teléfono ante agarres de muñeca. • Uso de bolígrafo ante agarres de solapa. • Uso de carpeta portafolios ante agarres de cuello.
Fin de curso. • Indicaciones básicas ante amenazas con arma blanca (posición de las manos.
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde y responsable de Parques y Jardines, José Luis Urraca Casal, ha informado hoy a los Grupos Municipales de la actuación de mejora que se va a llevar en los jardines de Pequeñeces.
Urraca ha señalado que estos jardines, situados en el centro de la ciudad que unen el Bulevard Demetrio Herrero con la Avenida de España, constituyen una zona de tránsito muy importante a la que se pretende hacer más visible, enriquecer el entorno y hacer del mismo un lugar más amable para las vecinas y vecinos de la ciudad. En este sentido, el concejal ha añadido que la actuación global comprende la restauración de pérgolas, la inclusión de aparcabicicletas, nuevas papeleras, reparación de bancos existentes, y luminarias nuevas.
En su intervención ha presentado también el diseño de una actuación sobre 2.000 m2 que ideada por el paisajista Antonio Gutiérrez Acereda, conserva el espíritu de la plaza José María González Trevilla sin modificar la estructura, pero incide en el cambio de especies arbóreas y arbustivas. Y todo ello, ha explicado, “con una premisa fundamental, proporcionar un mantenimiento sencillo y económico a lo largo del tiempo”.
Según ha señalado Urraca, se procederá a actuar a efectos de mejorar la jardinería y la plaza, dejando las canalizaciones necesarias y todo preparado para la posterior instalación de unos aseos públicos autolimpiables, que el concejal José Luis Urraca subraya que “darán buen servicio a estos jardines pero también, al centro de la ciudad y son necesarios atendiendo a las diferentes peticiones que recibimos por parte de vecinos y vecinas de la ciudad”.
En cuanto a las actuaciones concretas en el aspecto de la jardinería, se realizará una limpieza total de aquellas especies existentes que carecen de relevancia y se añadirán especies vegetales de fácil mantenimiento y que además aporten diferentes coloridos a lo largo del año. Se prevén dos zonas de hayas columnares, plantación de cyclámenes blancos, dalias blancas, cosmos blancos, glicinias trepadoras -manteniendo algunas de las actuales y sustituyendo otras deterioradas por nuevos ejemplares-, y se utilizarán plantas de temporada más vistosas en la zona central de la plaza. También se mantienen los árboles de alineación lateral reponiendo los que se encuentran en malas condiciones.
Medio millar de estudiantes de segundo de bachiller acudirá al TMCE para ver “La Casa de Bernarda Alba”, texto obligatorio en las pruebas de la EBAU.
La concejal de Cultura y Educación, Esther Vélez, informa que casi medio millar de estudiantes de los institutos de enseñanza secundaria de nuestro municipio, concretamente, el alumnado de segundo de bachiller, asistirá el próximo jueves 16 de marzo en horario lectivo, a las 11:30 horas de la mañana, al Teatro Municipal Concha Espina para participar de la propuesta cultural programada, La obra de Teatro “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.
La obra correrá a cargo de la compañía cántabra El Tejo Producciones, dirigida por Anabel Díez, y estará protagonizada por ocho actrices que representarán el encierro de Bernarda Alba a sus hijas y el conflicto que se desencadena entre ellas cuando aparece en sus vidas un hombre dispuesto a casarse con la hija mayor.
Vélez, indica que con estas actuaciones se busca la creación de sinergias entre instituciones sociales y educativas que permitan ofrecer experiencias formativas enriquecedoras a nuestro alumnado a través de la participación en las propuestas culturales programadas por el Ayuntamiento en los diferentes espacios culturales del municipio.
La edil, muestra su satisfacción por poder, desde la Cultura, ayudar a nuestro alumnado en la preparación y análisis de este texto, incluido entre las lecturas obligatorias en el área de lengua y literatura de segundo de bachiller para superar las pruebas de evaluación que les facilita el acceso a la Universidad Española, la EBAU. Igualmente, muestra su agradecimiento a los diferentes centros educativos de secundaria del municipio y a su profesorado por sumarse a esta iniciativa y “saber ver” la oportunidad que supone para nuestros estudiantes.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.
La obra contará con el texto íntegro de García Lorca, aunque con una "mirada de mujer" que resalta esa sociedad patriarcal que se refleja en la historia. Además, las actrices estarán acompañadas por una pantalla con una grabación que mostrará "la parte oculta que está en el texto", que es la de las niñas que se convierten después en las hijas de Bernarda Alba, y que explica por qué esta madre se comporta de esa forma con ellas. En este sentido, Díez ha explicado que ese encierro en casa al que Bernarda Alba somete a sus hijas por el luto que guarda tras la muerte de su marido es una metáfora de la sociedad y del estado de la mujer en el sistema patriarcal. Además, como en la historia original, surge la figura del hombre como detonante de la tragedia, cuando Pepe El Romano aparece dispuesto a casarse con la hija mayor, Angustias.
Igualmente, la directora ha destacado que se trata de un espectáculo "en blanco y negro" que representa la opresión de la sociedad, por lo que hay "ausencia absoluta de color", excepto en el personaje de la hija menor Adela, a la que Lorca muestra como la rebelde.
Cerca de 90 personas han participado en la jornada informativa sobre Escuela de Talento Joven que se ha celebrado en el Centro Municipal de Formación de Barreda.
La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Jezabel Tazón, junto a la directora de la Agencia de Desarrollo Local, Engracia Mantecón, han explicado a los participantes los contenidos y condiciones de acceso de estos tres proyectos que se centran en los sectores de turismo rural y servicios de restaurante y bar (Torrelavega T-Aloja); la atención socio sanitaria a personas dependientes y guía de montaña e itinerarios en bicicleta (Torrelavega T-Cuida); y la cocina y repostería (Torrelavega T-Cocina).
Las Escuelas de Talento joven son proyectos mixtos de empleo y formación, que cuentan con una duración de 18 meses, durante los cuales sus participantes reciben formación teórica durante 6 meses para, posteriormente, obtener un contrato remunerado de 12 meses, para la formación y el aprendizaje, en el que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende a 1080 euros mensuales. En este sentido, la concejala, Jezabel Tazón, ha querido incidir entre los asistentes sobre la “magnífica oportunidad que supone para aquellas personas que puedan acceder a una de estas Escuelas de Talento Joven, además de en el aspecto formativo, en el económico y laboral, ya que se percibe el salario mínimo interprofesional y se cotiza a la Seguridad Social”.
Las personas que no hayan podido acudir a esta charla informativa, pero que estén interesadas en optar a participar en cualquiera de estos programas, pueden ponerse en contacto con la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega en el teléfono 942 84 71 00 o en el mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. dejando sus datos de contacto e indicando su interés en las Escuelas de Talento Joven.
Las Escuelas de Talento Joven están subvencionadas por el Gobierno de Cantabria, Servicio Cántabro de empleo, con fondos de ámbito nacional y autonómico.