El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega ha debatido en la sesión de hoy tres mociones presentadas por los grupos municipales en relación al mantenimiento del Cuartel de la Guardia Civil en la capital del Besaya y a la realización de las inversiones necesarias por parte del Gobierno de España en estas instalaciones. De esas tres mociones se han aprobado las presentadas por el PRC y por el PP.
La moción presentada por los populares contempla los siguientes puntos:
Por su parte, la moción presentada por el grupo municipal del PRC, ante las noticias de un posible traslado y cierre del Cuartel de Torrelavega, insta al Ministerio del Interior del Gobierno de España a:
También en el apartado de mociones se ha aprobado por unanimidad la moción presentada por ACPT y elaborada por la Coordinadora Cántabra Por Pensiones Públicas y Dignas para que el derecho a la cuenta básica de servicios bancarios y sobre todo a la cuenta básica gratuita sea realidad. Todos los grupos municipales han acordado:
OTROS TEMAS
En el apartado de la Comisión de Hacienda se ha aprobado la modificación de las tarifas del aparcamiento sito en el Boulevard Demetrio Herrero para el ejercicio 2023. En concreto, se ha dado el visto bueno a la petición de revisión de tarifas solicitada por la empresa Interparking Hispania, S.A. adjudicataria de la concesión del aparcamiento
del Bulevar Demetrio Herrero, para adecuar las mismas a la variación del IPC (6,8%) en el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, quedando como se detallan a continuación: 0 a 15 minutos 0,0376 €; y resto hasta máximo 10 horas 0,0349 €.
Y dentro de la Comisión de Bienestar Social se ha dictaminado la corrección del error en las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas sociales en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a sufragar gastos de suministros de energía e Internet de la vivienda habitual a personas en situación o riesgo de exclusión social.
El Ayuntamiento de Torrelavega informa que debido a los trabajos de mejora del firme que se van a realizar en el vial de la rotonda de La Piedra, junto a la empresa ASPLA, se van a realizar cortes de tráfico los días 1 y 2 de febrero, en horario de 8 a 18 horas.
Corte de tráfico los días 1 y 2 de febrero, de 8 a 18 horas en los siguientes viales:
El Ayuntamiento de Torrelavega continúa el proceso de licitación del proyecto de adecuación peatonal y acondicionamiento del vial que discurre entre la Avenida de Solvay y el Matadero de Barreda. Un proyecto que tiene un presupuesto base de licitación de 353.160 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Según ha informado el concejal de Obras y Servicios, José Manuel Cruz Viadero, cuatro empresas optan a realizar esta obra que se prevé comience a “finales de abril”.
Como ha explicado, la actuación incluirá la dotación de una acera de 2,20 metros de ancho, para “mejorar la movilidad en ese tramo” vial y la “seguridad de los peatones”, ya que la acera actual es “muy estrecha” y no permite el paso ni siquiera de una silla de ruedas o un carrito de bebé. Algo, ha indicado Cruz Viadero, que beneficiará especialmente a los vecinos del Barrio del Agua de Barreda, “que lo llevan demandando desde hace tiempo”.
Para mejorar la seguridad peatonal también se procederá a la sustitución de las barandillas del puente sobre las vías y se sustituirá la iluminación existente por tecnología LED, más eficiente, menos contaminante y que suponen “un ahorro económico importante” para el Ayuntamiento.
El 22º Premio de Poesía ‘José Luis Hidalgo’ ya tiene ganador. El jurado del certamen compuesto por Luis Alberto Salcines como presidente, Rafael Fombellida y Carlos Alcorta como vocales, y Ángeles de Dios, como secretaria, ha decidido por “unanimidad” que este premio, dotado con 1.803 euros, sea para el poeta asturiano nacido en Gijón Pedro Luis Menéndez, con la obra titulada “La madriguera”.
De carácter bienal, el Premio de Poesía José Luis Hidalgo lleva más de cincuenta años convocándose, y se ha convertido a lo largo de este tiempo en uno de los premios de referencia del panorama nacional.
Según ha explicado la concejal de Cultura, Esther Vélez, se han presentado a esta edición 455 originales procedentes de todas las comunidades autónomas de nuestro país, así como de un gran número de países de Hispanoamérica y europeos. Vélez ha destacado la “alta calidad” de muchos de los trabajos, así como la gran afluencia de originales que ha provocado que las deliberaciones se dilataran durante varios días.
DATOS DEL GANADOR DEL PREMIO DE POESÍA JOSÉ LUIS HIDALGO
Pedro Luis Menéndez 1958) es licenciado en filología hispánica y profesor. Cofundador de la histórica colección de poesía AEDA en 1978, ha publicado los poemarios “Horas sobre el río” (1978), “Escritura del sacrificio” (1983), «Pasión del laberinto» en Libro del bosque (1984), «Navegación indemne» en “Poesía en Asturias 2” (1984), “Canto de los sacerdotes de Noega” (1985), «La conciencia del fuego» en “TetrAgonía (1986)”, “Cuatro Cantos” (2016), la novela “Más allá hay dragones” (2016), y el libro de prosas cortas “Postales desde el balcón” (2018). Recientemente ha dado a la luz en Trea el libro de poemas “La vida menguante” (2019), así como el poema-libro Ciudad varada (2020) en los cuadernos «Heracles y nosotros». Desde 2017 mantiene una sección semanal sobre poesía y cuentos en el programa “La buena tarde” de la Radio del Principado de Asturias. Es también columnista en elcuadernodigital.com. En los últimos meses ha publicado Cantos (1979-2022), una recopilación de sus poemas extensos.
El Premio ‘José Luis Hidalgo’ de Poesía es premio de “gran tradición y prestigio nacional e internacional” que quiere “reconocer a quien fuera uno de los poetas esenciales de la posguerra, nacido en Torres en 1919 y fallecido tempranamente a la edad de 27 años en Madrid”. De carácter bienal, el certamen nació en 1972 como Premio Ciudad de Torrelavega y desde hace 22 años lleva el nombre del poeta de Torres.
Dirigido a poetas sin límite de edad, con obras “inéditas”, escritas en castellano, y con una extensión mínima de 400 versos, tiene una dotación económica de 1803 euros y el Ayuntamiento, como viene siendo habitual, estudiará la posibilidad de publicar el libro ganador.