El Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega abre la temporada expositiva de 2023 con la muestra 'Nuevos&Raros 3'. La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Jesús Alberto Pérez Castaños, comisario de la muestra, ha presentado hoy esta nueva exposición que presenta un centenar de obras de nueve artistas cántabros, cuatro de ellos torrelaveguenses.

 

Los autores que integran la exposición son Alejandro Bombín, Miguel Díez, Tomas Hoyo Cicero, Antonio Manzano, Alberto Muñoz, Samuel Pacheco, José Antonio Parada, Rafael Leonardo Setién y Slav.

 

Se trata, ha señalado Vélez, de la tercera edición de 'Nuevos&Raros', que da cabida a “artistas locales, emergentes” y a obras “inéditas”. En esta ocasión, ha dicho, se apuesta por la “madurez”, con autores de “estéticas muy singulares” y con una amplia variedad de artes plásticas, ya que hay pintura, fotografía, escultura, instalaciones...

 

Como ha destacado la concejal, el objetivo es “crear oportunidades” para autores que demuestran que “el arte en Cantabria es muy contemporáneo”.

 

En la misma línea, el comisario de la exposición ha dicho que se trata, no solo de dar oportunidades a jóvenes artistas, como ha ocurrido en las pasadas ediciones de 'Nuevos&Raros', sino de “reincorporar” a autores fuera del panorama galerístico. En esta edición, ha apuntado, hay “más raros que nuevos”.

 

Pérez Castaños ha querido resaltar que Torrelavega está apostando por una “perspectiva inédita en Cantabria”, a la hora de diseñar su calendario expositivo, cuya “estela” ya están siguiendo “algunas galerías” de la región.

 

La muestra 'Nuevos&Raros 3' se inaugura este viernes 27 de enero, a las 19.30 horas, y se podrá visitar hasta el 26 de febrero.

El alcalde, Javier López Estrada, ha mostrado su “tremenda satisfacción” ante el “importante paso” que se ha dado para dotar a Torrelavega de nuevas plazas de aparcamiento gratuito.

 

Según ha informado, ha salido a licitación la construcción del aparcamiento disuasorio en altura en el exterior del Mercado Nacional de Ganados por un presupuesto de licitación de 5,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Las empresas de licitación podrán presentar sus ofertar hasta el 20 de febrero de 2023. El edificio tendrá cuatro alturas: la planta baja se destinará a albergar las dependencias del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente que tienen actualmente allí su sede, y las tres restantes a aparcamientos. Se habilitarán 240 plazas, diez de ellas para personas con movilidad reducida.

 

Este futuro aparcamiento en altura, ha dicho López Estrada, “es una de las piezas clave dentro de la estrategia que hemos diseñado para mejorar el aparcamiento en Torrelavega” que se sumará al aparcamiento en altura de La Carmencita y a las cientos de plazas de aparcamiento alternativo que se han habilitado a lo largo de la legislatura por todo el municipio.

 

El alcalde ha subrayado el papel “fundamental” de la Consejería de Obras Públicas y, en concreto, de su responsable, José Luis Gochicoa, para dar respuesta a las necesidades que tiene la ciudad en materia de aparcamiento. En este caso, ha recordado, es la Consejería quien ejecuta este “importante” proyecto para Torrelavega con cofinanciación de fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.

 

 

 

 

 

PROYECTO APARCAMIENTO EN ALTURA EXTERIOR MERCADO NACIONAL DE GANADOS

 

Se proyecta la ejecución de un edificio en superficie que constará de planta baja (más entreplanta), que albergará dependencias del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente y tres plantas en altura, que se destinarán a aparcamiento público.

 

Planta primera: Dispone de un total de 80 plazas de aparcamiento (dimensiones mínimas de 2,5 “2,3 útil” x 5 metros) de las cuales 3 se diseñan para estacionamientos de movilidad reducida.

En esta planta se establece la salida rodada en dirección norte (Avda. Cantábrico), evitando giros de incorporación a la izquierda, en apenas 40 metros se alcanza la glorieta de confluencia de la Avda. Cantábrico y Avda. Fernández Vallejo, permitiendo la accesibilidad a todo tipo de direcciones y sentidos de salida de la ciudad. Y se contempla una comunicación peatonal directa con acera exterior.

 

Planta segunda: Dispone de un total de 59 plazas de aparcamiento de las cuales 3 se diseñan para estacionamientos de movilidad reducida.

En esta planta se establece la entrada rodada en dirección Sur-Este (Avda. Fernando Arce), evitando giros de entrada a la izquierda, y en apenas 50 metros se encuentra la glorieta de confluencia de la Avda. Cantábrico y Avda. Fernández Vallejo, permitiendo la accesibilidad desde todo tipo de direcciones y sentidos de entrada a la ciudad.

 

Planta Tercera: Dispone de un total de 83 plazas de aparcamiento de las cuales 2 se diseñan para estacionamientos de movilidad reducida.

 

El proyecto también contempla plazas de recarga para vehículos eléctricos y ascensores accesibles. Se dotará a cada planta de un núcleo de aseos formado por dos aseos completos separados para hombres y mujeres y un aseo accesible para personas con movilidad reducida. Y se prevé un patio interior acristalado en su zona central.

 

El Ayuntamiento de Torrelavega continúa se política de mejora de las instalaciones deportivas del municipio.

 

El concejal de Deportes, Nacho González, ha anunciado que en los “próximos días” se procederá a la instalación de gradas en el campo de fútbol 2 del complejo deportivo Oscar Freire, dando así “respuesta” a la demanda de los clubes que habitualmente utilizan esta instalación, y del numeroso público que asiste cada fin de semana, principalmente el Club Deportivo Amistad que cuenta con más de 20 equipos.

 

Esta actuación supondrá una inversión de 11.979 euros y dotará al campo de fútbol nº 2 de cinco módulos de gradas y una escalera que permitirá “atender las necesidades de aumento de aforo” de esta instalación, ha concluido González.

 

 

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y el director del Hospitarl Virtual Valdecilla,  Ignacio del Moral, han firmado hoy el convenio que renueva la colaboración del Matadero Comarcal con esta institución para proveer a los investigadores y profesionales de la sanidad de material para realizar prácticas en técnicas quirúgicas. En la firma del convenio han estado presentes el concejal  responsable del Matadero, José Luis Urraca, y el director de la instalación, Juan José Becerril.

 

El alcalde ha reafirmado la disposición de Torrelavega para “colaborar siempre” con el Hospital Virtual Valdecilla y con la investigación y la formación de los profesionales sanitarios, destacando la enorme y necesaria labor que desarrollan.

 

Por su parte, el director del Hospital Virtual Valdecilla ha agradecido a López Estrada esa colaboración, gracias a la cual el Matadero municipal facilita el material animal para recrear “modelos que permitan a los participantes realizar una técnica quirúrgica como si estuviera tratando a una persona”.

 

Según ha detallado, con las vísceras de algunos animales de los sacrificados en el Matadero los profesionales sanitarios pueden “entrenarse y adquirir habilidades” para después realizar “técnicas complejas en pacientes”, caso de la oftalmología, cirugía endoscópica, otorrinolaringología, cirugía torácica o ginecología, entre otras. Con ello, se puede “garantizar la seguridad del paciente”, ha enfatizado el director del Hospital Virtual Valdecilla.

 

 

Por su parte, el concejal ha resaltado que el de Torrelavega “es el único matadero en Cantabria que colabora con el Hospital Virtual Valdecilla”. Urraca ha indicado que el convenio con el Ayuntamiento da cobertura jurídica al movimiento de material animal que se utiliza en la programación anual de los cursos de formación de dicho centro.

 

 

El alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero; han visitado el inicio de las obras de remodelación “integral” de la calle Julián Ceballos en el tramo comprendido entre la rotonda de La Llama y la calle Alonso Astulez. Un proyecto adjudicado a la empresa Rucecan por 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

 

El proyecto, han explicado, “transformará” totalmente una de las principales calles de centro de la ciudad y consiste en la ordenación y renovación de servicios y pavimentos de la calle Julián Ceballos, dotándola de una calzada a nivel de acera con acabado en aglomerado impreso con diferentes formatos y colores, de tal modo que contribuya a “serenar el tráfico y mejore la permeabilidad”. El ámbito de actuación está definido  por la intersección con las calles Augusto González Linares, Garcilaso de la Vega y José Posada Herrera, al Oeste, y la calle de La Llama, al Este. En una segunda fase se actuará entre las calles Alonso Astulez y Ruiz Tagle; y en la tercera fase, entre la calle Ruiz Tagle y la rotonda de Augusto González Linares.

 

Tanto López Estrada como Cruz Viadero han reconocido que se trata de una obra “compleja” dado que afecta al “centro neurálgico” de la ciudad con numerosas viviendas, garajes, establecimientos comerciales…, pero han hecho hincapié en que, desde el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria, se van a realizar todos los “esfuerzos” para que los problemas sean “los menos posibles”. También han anunciado que estará en “contacto continúo” con ellos para abordar cualquier problema que pueda surgir.

En cuanto a posibles cortes de tráfico, el concejal de obras ha indicado que “inicialmente” no será necesario y cuando lo sea, ha apuntado, se informará con la “suficiente antelación”.

 

Recordar que esta actuación contempla la renovación de los servicios de saneamiento, abastecimiento, canalización eléctrica… y un mismo tratamiento estético para “toda la calle” con la acera y la calzada al mismo nivel.

 

Este proyecto está cofinanciado a través del programa de apoyo a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.

 

Buscador de Noticias

« Enero 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega