José Luis Urraca Casal ha informado que han comenzado las obras para que el espacio actualmente vacante al final del barrio Covadonga, junto a los Huertos Urbanos de Mies de Vega, sea reconvertido en un espacio saludable. Una zona de descanso pensada fundamentalmente para las personas mayores del Barrio.
La actuación se lleva a cabo en una parcela de cerca de 1.000 m2 de superficie. Han comenzado las obras de nivelación del terreno y la construcción de un nuevo muro periférico al encontrarse muy deteriorado el existente.
José Luis Urraca explica que “se trata de crear espacios que inviten a disfrutar al aire libre dentro de la ciudad. Pequeñas actuaciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Torrelavega. Prestando especial atención a todas las edades, desde los más pequeños a, como es este caso, los más mayores del Barrio Covadonga”.
El proyecto diseñado desde el área de Parques y Jardines responde a una petición realizada por la Asociación de Vecinos del Barrio Covadonga para dar respuesta a un área deteriorada y en desuso. Urraca destaca que “como elemento central incluirá un pequeño circuito de ejercicio saludable para personas mayores novedoso en la ciudad”.
Se plantarán dos árboles nuevos y se colocarán 2 jardineras elevadas, que harán de banco y de separación con la zona de aparcamiento. En el proyecto se crean nuevos caminos con bancos, papeleras y una mesa de picnic. Los caminos se realizarán con hormigón estampado con efecto de lamas de madera, como el que la Concejalía de Parques y Jardines habilitó recientemente también en la plaza junto a la iglesia de Campuzano.
El proceso de licitación para el suministro e instalación de un sistema de videomarcador en el pabellón Vicente Trueba ha concluido.
Según ha informado el concejal de Deportes, Nacho González, la empresa Cinetronica SL ha sido la adjudicataria de este contrato por un importe de 46.037 euros. La previsión, ha señalado, es que los nuevos videomarcadores se instalen a lo largo de este mes de enero. Asimismo, la empresa deberá encargarse de la desinstalación de los marcadores existentes en este pabellón, traslado e instalación de los mismos en el Pabellón María Pardo.
“La extraordinaria ascensión del Bathco Torrelavega y del Alega Cantabria produce que las exigencias federativas sean mayores, por ello, con el ánimo de apoyar al deporte de máximo nivel en nuestra ciudad, hemos sacado a licitación estos nuevos videomarcadores. Además, esta acción va a influir muy positivamente en los equipos de base que utilizan el pabellón María Pardo, uno de los más utilizados de la ciudad”, ha dicho González.
El sistema de videomarcador incluye pantallas con tecnología LED tanto para videomarcador como para mostrar videos y publicidad, así como hardware de gestión de contenidos y software de control de los mismos, con sus correspondientes equipos de control y manipulación. La dimensión total de cada videomarcador será de 3000mm x 2000mm y la vida media de las pantallas será de un mínimo de 100.000 horas.
El pliego también establece que el control de la información exhibida en cada videomarcador será gestionado por un PC con software específico para marcadores deportivos, homologado por las diferentes Federaciones Deportivas (Nacionales e Internacionales), que será actualizado por el adjudicatario cada vez que se publique una modificación en la normativa correspondiente, durante el período de garantía. El conjunto del sistema de videomarcador, en modo baloncesto, será homologado para competiciones FIBA Nivel 1 y podrá controlar todo el sistema exigido por Euroliga y ACB. Tendrá capacidad de interconectar en directo cámaras que puedan mostrar planos de jugadores, entrenadores, suplentes, público, etc. Y deberá de poder gestionarse la visualización de contenidos multimedia tanto en imágenes fijas como en video y animaciones, los formatos de archivo digital admitidos deberán estar basados en estándares, como mínimo serán JPG para imágenes fijas y MPEG-S para video.
El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha anunciado que este lunes, 23 de enero, dará comienzo las obras de remodelación “integral” de la calle Julián Ceballos en el tramo comprendido entre la rotonda de La Llama y la calle Alonso Astulez.
Un proyecto adjudicado a la empresa Rucecan por 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
El proyecto, ha explicado, consiste en la ordenación y renovación de servicios y pavimentos de la calle Julián Ceballos, dotándola de una calzada a nivel de acera con acabado en aglomerado impreso con diferentes formatos y colores, de tal modo que contribuya a “serenar el tráfico y mejore la permeabilidad”. El ámbito de actuación está definido por la intersección con las calles Augusto González Linares, Garcilaso de la Vega y José Posada Herrera, al Oeste, y la calle de La Llama, al Este.
Cruz Viadero ha indicado que se ha decidido acometer este importante proyecto por tramos para “minimizar las molestias” a vecinos y usuarios de esta céntrica calle de la ciudad. Respecto a posibles cortes de tráfico, ha señalado que “inicialmente” no será necesario. En el momento que sea necesario, ha apuntado, se informará con la “suficiente antelación”.
El responsable de Obras ha hecho hincapié en que será “una obra integral que cambiará completamente esta céntrica calle de Torrelavega que estará en perfectas condiciones para los próximos 50 años”. El proyecto contempla la renovación de los servicios de saneamiento, abastecimiento, canalización eléctrica…
Por último, Cruz Viadero ha destacado que se trata de una actuación cofinanciada a través a través del programa de apoyo a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation.
El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha anunciado que el próximo mes de marzo comenzarán los trabajos de renovación del alumbrado público en la calle Ruiz Tagle. Esta actuación, ha explicado, ha sido adjudicada en 60.615 euros y tiene un plazo de ejecución de 3 meses.
Los trabajos consistirán en la retirada de todas las luminarias de las fachadas y la instalación de nueva iluminación Led en columnas de poliéster reforzado de fibra de vidrio situadas en las aceras, toda la calle contará con nueva canalización eléctrica soterrada y será necesario acometer obra civil en la calzada y aceras.
Cruz Viadero ha destacado que con este proyecto además de “mejorar” la iluminación de esta céntrica calle de la ciudad se “reducirá la contaminación de CO2” y se producirá un “ahorro de entre el 65 y el 70%” a las arcas municipales