El cambio climático, las sequías y la escasez de recursos hídricos son un gravísimo problema al que el planeta se enfrenta y que ha dejado de ser una preocupación de futuro para convertirse en una realidad. Los cultivos son uno de los sectores más afectados y por eso cobra especial importancia la búsqueda de sistemas de producción de alimentos que reduzcan el consumo de agua. En el Festival del Tomate de Cantabria que se celebra este fin de semana en Torrelavega, el problema del agua y la búsqueda de métodos novedosos y alternativos a los tradicionales tendrá un especial protagonismo.
Como destaca el concejal de Estrategia, Jesús Sánchez, el Festival de Tomate de Cantabria “tiene un enorme componente lúdico y de disfrute de un producto tan delicioso como el tomate, pero no somos una feria al uso, donde la gente solo acude a degustar y comprar”. El festival es “quizá la más visible, pero solo una parte de un proyecto más amplio en el que llevamos tiempo trabajando con la Asociación Simientes Infinitas: la recuperación del Tomate Herencia de Cantabria”, enfatiza Sánchez.
Por eso, “cuidamos mucho la programación, con charlas y propuestas en las que contamos con profesionales de reconocido prestigio en sus respectivos campos”, ha dicho. Aunque eso, matiza el concejal, “no significa que estén enfocadas solo a los profesionales; son atractivas para todos los públicos”.
Entre la amplia variedad de charlas programadas, el domingo hay dos centradas en el problema del agua: 'El cultivo de secano', a las 11.30 horas, del experto en horticultura de secano Emilio Medina; y a las 13.00 horas, 'Tratamiento de agua de mar en la huerta', a cargo de Guy Ferrier, portavoz de Simientes Infinitas, la asociación que está impulsando la recuperación de variedades de tomates de Cantabria y su cultivo natural, sin productos químicos. Ambas son abiertas al público y tendrán lugar en el Auditorium del Parque Manuel Barquín.
Las prestigiosas catas sensoriales de Veronique Gladstone
Pero no es la única propuesta del máximo atractivo que encontraremos este fin de semana en Torrelavega, porque sábado y domingo se han programado catas sensoriales a cargo de la doctora Veronique Gladstone
Aunque su nombre puede no ser muy familiar para el gran público, Gladstone y su 'Simply Fabulous', un estudio creativo dedicado al 'food design', es una referencia en el mundo de las catas y los experimentos multisensoriales, que algunos 'resorts' de lujo ofrecen a sus clientes y de los que podremos disfrutar en Torrelavega este fin de semana, de forma gratuita para los asistentes.
Veronique Gladstone con estudios de Farmacia, una brillante tesis doctoral sobre perfumes y especializada en fragancias, viajó por todo el mundo buscando inspiración, hasta que decidió dejar su puesto de alta ejecutiva en una multinacional cosmética de lujo para formarse con renombrados chefs internacionales y crear en Madrid 'Simply Fabolous', un espacio que une cocina, experimentación, comunicación y moda.
Una oportunidad, recalca el responsable de Estrategia, para disfrutar de “una experiencia única”, el sábado a las 13.00 y las 18.30 horas, y el domingo a las 13.00 horas.
“Son innumerables los motivos para acercarse este fin de semana al Festival del Tomate de Cantabria en el Parque Manuel Barquín de Torrelavega”, ha reiterado Sánchez, que confía en que la cita superará los 7.000 visitantes que tuvo en la primera edición.
Programa del Festival
El Festival del Tomate de Cantabria arranca hoy viernes, a las 20.00 horas, con el recibimiento a los más de cien expositores de diferentes países que van a participar un un actuación musical a cargo de la Asociación Árate Caló.
El programa este sábado comenzará a las 9.00 horas, con la apertura de puertas para los expositores y la entrega de los tomates que cada uno de ellos presenta al concurso. El festival abrirá sus puertas al público a las 11.00 horas y a las 11.30 horas será la inauguración con las autoridades.
A partir de ahí seguirán durante todo el sábado los talleres infantiles, talleres de cocina en directo, charlas, catas sensoriales y científicas, comidas populares, cuentacuentos, y actuaciones musicales.
El domingo el festival abrirá a las 10.00 horas, con talleres profesionales e infantiles, charlas, talleres de cocina, catas, comida popular y entrega de los premios del concurso de tomates.
La programación completa del festival se puede consultar en www.festivaltomatecantabria.com
El pasado mes de junio el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la empresa Aguas Torrelavega desde su división de Recogida de Residuos, puso en marcha en el municipio un sistema “pionero” en la región para la recogida selectiva de los residuos textiles y de calzado “puerta a puerta”.
El concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, ha anunciado que se ha decidido “ampliar” el horario de recogida debido al “éxito y la buena acogida” que el servicio ha tenido entre los ciudadanos. De esta manera, ha explicado, la recogida se realizará durante los siete días de la semana en el siguiente horario, a partir de este lunes:
Pérez Noriega ha recordado que este modelo de recogida tiene por objetivo “facilitar” a los vecinos la retirada del residuo en su propio domicilio evitando que la ropa termine, en muchos casos, en el contenedor gris y, en definitiva, en el vertedero con un coste para el Ayuntamiento en concepto de tasas de tratamiento de residuos (85,28 €/t.).
La municipalización de la recogida de los textiles de origen domiciliario, ha dicho, “garantiza una mejor gestión económica y reduce el impacto ambiental de estos residuos favoreciendo la reutilización, el reciclaje y la consolidación de la economía circular”.
Con la implantación de este nuevo servicio, ha subrayado, Torrelavega da cumplimiento de manera anticipada a la Directiva Marco de Residuos que introduce como obligatoria para las entidades locales la recogida separada de residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024.
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO
El sistema de recogida textil puerta a puerta implantado es un servicio “gratuito” para la ciudadanía de Torrelavega. La solicitud de una recogida puede hacerse fácilmente a través del calendario de cita previa disponible en la web: www.residuostorrelavega.com o vía telefónica llamando al 605 073 270.
Una vez confirmada la cita, el equipo de recogida de la empresa pública Aguas Torrelavega se desplazará a los domicilios para retirar el residuo en el portal de la vivienda. Podrán entregarse bolsas o cajas con ropa de vestir, textiles del hogar (sábanas, toallas, manteles…) y calzado. Estas deberán entregarse en mano el responsable de recogida que, para garantizar el buen funcionamiento del servicio, contactará con una hora de antelación para informar del paso.
En el caso de grandes recogidas procedentes de una mudanza, una defunción, etc. se deberá informar específicamente de este hecho a través de la web o por teléfono para programar la retirada en el propio domicilio.
Todos residuos textiles recogidos en Torrelavega se trasladan al punto de acopio municipal de Barreda donde se pesarán y clasificarán para su entrega a un gestor autorizado.
El contrato con el gestor incluye el transporte y tratamiento desde el punto de acopio hasta las plantas autorizadas de almacenamiento temporal o de separación, en las que se realizará la clasificación del material para su posterior reutilización, reciclado o eliminación.
Para más información se puede consultar la web: www.residuostorrelavega.com
El concejal de Deportes, Nacho González; acompañado por Alfredo Abarca, directivo del Bathco BM Torrelavega; y Alberto Marchante, gerente de AMAT; han presentado el plan de acciones de Responsabilidad Social Corporativa del club torrelaveguense para esta temporada 2022/2023. Se trata, han explicado, de una “hoja de ruta” de septiembre a junio con una serie de hitos destinados a “reforzar el compromiso del club naranja con la sociedad torrelaveguense”.
González ha afirmado que se trata de un proyecto “de ciudad” que contribuirá a “transmitir fuera de la pista los valores del deporte”. El responsable de Deportes ha dado la “enhorabuena” al Bathco y a AMAT por esta iniciativa en la que ambas entidades van “de la mano”.
Respecto a los objetivos de este Plan, Alfredo Abarca se ha referido a “incrementar el compromiso social” del club con la ciudad y “crear nuevos lazos de interacción”. En ese sentido, el directivo ha señalado que “la obligación del deporte con la sociedad debe trascender el entretenimiento”, añadiendo que “con una masa social superior a los mil socios y una cantera con más de 400 niños, debemos ser un referente en conductas de responsabilidad social”.
Por su parte, Alberto Marchante ha explicado que se trata de un plan “dinámico y flexible” que incluye acciones que servirán para aunar deporte y el desarrollo de valores sociales.
Así, por ejemplo, se ha referido a la continuidad de la campaña ‘Juégatela solo en la pista’ contra la ludopatía que supuso “un punto de partida” para el club y donde demostró su “voluntad” por colaborar en este tipo de causas. Y ha avanzado otras acciones como una campaña de recogida de material escolar este mes de septiembre, acciones sobre conductas adictivas/Marcha Amat en octubre; sobre la Igualdad y contra la Violencia de Género en noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género el 25N; sobre la salud sexual, el Día del Voluntariado y una campaña de recogida de juguetes en diciembre; visitas a instituciones y entidades sociales como la Fundación Asilo en enero; acciones de apoyo a personas que padecen cáncer o enfermedades raras en febrero, coincidiendo con el Día Mundial de la lucha contra el cáncer y el Día Mundial de las Enfermedades Raras; en marzo se abordará la igualdad ; en abril está previsto una visita a APTACAN con motivo de la celebración del Día Mundial de Autismo; en mayo se apoyarán las campañas contra el acoso escolar; y en junio el protagonista será el medio ambiente.