Hoy martes, 27 de septiembre, en la Casa de Cultura de Torrelavega, el investigador y escritor Valeriano Teja Oruña, ofrecerá la conferencia titulada ‘Cantabria, dos caminos Patrimonio de la Humanidad’. Será a partir de las 19.30 horas con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Teja Oruña es presidente de la Asociación Vía de Agripa y también presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago por el Norte de España, forma parte de la Federación Nacional de Amigos del Camino de Santiago y de la Federación de Amigos del Camino de Santiago del Norte. Recientemente ha sido nombrado coordinador de todas las Asociaciones de amigos del Camino de Santiago en Cantabria.
Además, ha comisariado diversas exposiciones, tales como “Patrimonio Cultural de Camargo” en el año del Patrimonio Cultural Europeo y “Camargo y los González Echegaray”, un homenaje a las figuras de los hermanos Joaquín y María del Carmen González Echegaray, en compañía de Ramón Montes, así como recientemente la denominada ‘25 años del descubrimiento de las pinturas del Pendo’.
Pertenece a la Sociedad Cántabra de escritores, es miembro de la Mesa Sectorial de Patrimonio de Cantabria, forma parte de Acanto y es miembro así mismo del Seminario Sautola y del Caeap (Colectivo para la ampliación de estudios de Arquología Prehistórica).
Y es autor de numerosos artículos y opiniones en diferentes revistas especializadas, así como autor de los libros “Todas las flores dormidas del bosque” y recientemente ha publicado “Todos los Caminos a Santiago y Santo Toribio por Cantabria”.
La concejal de Cultura, Esther Vélez; acompañada por la directora general de Cultura, Gema Agudo; y por Elena Umlauf y Javier Amigo, de Malabaracirco, ha presentado la tercera edición del Festival ‘Torrelavega Ciudad de Circo’ que se celebrará del 1 al 9 de octubre en la Plaza de la Llama y en el Auditorium Lucio Lázaro (en caso de lluvia se trasladará el edificio Sergio García). En concreto, el 1 y 2 de octubre el Festival se desarrollará en La Llama y del 7 al 9 de octubre en el Auditorium. El Festival incluye la Gala Internacional de Escuelas de Circo en la que participarán escuelas de Holanda, Italia, Euskadi y Cantabria.
Vélez ha dicho que se trata de un festival “interesante e ilusionante” que intenta abarcar “diferentes lenguajes escénicos” con una programación “amplia, entretenida y variada” que acercará “las nuevas tendencias del circo contemporáneo” a un público “familiar”. También ha destacado que promueve el “intercambio pedagógico” entre alumnos/as de diferentes países. En este sentido ha recordado la importante labor que realiza Malabaracirco a través de la Escuela Municipal de Circo y Teatro Físico.
Por su parte, la directora general de Cultura, Gema Agudo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria, a través de Vicepresidencia y de la Consejería de Cultura, con un festival que “vuelve con fuerza” y que convertirá de nuevo a “Torrelavega en referencia de las artes escénicas”. Asimismo, ha destacado el “papel” la Malabaracirco como compañía de “referencia” en la región que “hace que el circo forme parte de la actividad cultural”.
Respecto a la programación, Javier Amigo y Elena Umlauf, ha indicado que se caracteriza por su “variedad y su mucha calidad” dando la posibilidad al público de disfrutar con una “visión muy completa de las diferentes posibilidades que ofrece el circo”, con artistas que son una “referencia”.
El programa será el siguiente:
A las 17.30 horas. Gala Internacional de Circo con la participación de las Escuela de Circo y Teatro Físico de Torrelavega, La Fabrika-Centro Deportivo y Artístico (Euskadi), Fuma che ‘nduma scuole di circo (Italia) y Circus Rotjeknor (Holanda).
A las 20.30 horas. ‘La crisis de la Imaginación-RAUXA- (Cataluña y Argentina)
13 horas. Tentación Divina- Mai Clown (Madrid)
20.30 horas. ‘INSTants’ de la Compañía Non Sin Tri (Cataluña)
El Maestro de ceremonias será Mr Glorius Balloons
Por otro lado, Amigo ha informado que, de forma “paralela” al Festival, tendrá lugar un “pequeño encuentro de circo joven” en el que alumnos/as de escuelas de España, Portugal e Italia dispondrán de un “espacio de intercambio” en el que poder “compartir líneas de trabajo” y que servirá a su vez para “facilitar su proyección internacional”.
El concejal de Deportes, Nacho González, ha informado de un nuevo evento deportivo que convertirá a Torrelavega en un referente para los aficionados al deporte. En este caso se trata del 2º Toreno de la Liga Nacional de Fuerza 2022 que llega a Torrelavega, al exterior del Mercado Nacional de Ganado, este sábado, 1 de octubre, a las 12 horas.
Según han explicado González y Emilio Marquiegui, los ocho atletas más fuertes de España afrontan su segunda competición (la primera fue el pasado 27 de agosto en Boñar) con las siguientes pruebas:
1) Arrastre de camión de 10 T, con cuerda de pie, a lo largo de 20 metros en menos de 90 segundos.
2) Ruleta rusa de Apollon, se comienza con 100 kg y se sube de 10 en 10 kg.
3) Paseo del Granjero por etapas, con aumentos de peso, 15 m con 120 kg, 5 m con 140 kg y 20 m de vuelta con 160 kg. Tiempo máximo de un minuto y medio.
4) Peso muerto a repeticiones con plataforma y levantando furgoneta de 3.500 kg, en un tiempo máximo de 90 segundos.
5) Elevación de un saco de 100 kg, una piedra de 125 kg, una piedra de 135 kg y saco de 140 kg y depositarlo en plataforma a 10m de distancia.
LA LIGA NACIONAL DE FUERZA
La Liga Nacional de Fuerza (LNF) es algo pionero e innovador en España. Se creó en 2008 y en 2022 se celebra otra edición del considerado como Campeonato de España de Fuerza.
Hasta su creación se habían desarrollado en nuestro país pruebas sueltas sin continuidad alguna, que por ello no llegaron al gran público, por lo que era necesario la creación de la LNF, iniciativa de Emilio Marquiegui, comentarista deportivo de TV de este tipo de eventos. Este deporte tan espectacular tiene gran arraigo en muchas partes del mundo, sobre todo en el Norte de Europa o Norteamérica.
La LNF se celebra en diferentes localidades españolas, con la participación de nuestros mejores atletas de fuerza llegados desde diversos puntos de España. La LNF se compone de varios torneos que dan diferentes puntos a los competidores. Con la suma de los puntos de cada torneo, en este formato tipo Liga se llega a la Clasificación General Final.
Más información en www.elmasfuerte.es
Contacto: Emilio Marquiegui (666 506074)
La AECC de Torrelavega, el ICASS y el Ayuntamiento de Torrelavega retoman el programa para el fomento de la vida saludable, basado en una actividad de ejercicio físico y que consiste en la organización y realización de RUTAS SALUDABLES por la capital del Besaya.
Este proyecto, que surge como una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer en Torrelavega, que dirige Ana Barca, persigue favorecer una vida activa y saludable, a través del diseño y dinamización de rutas cotidianas, que sean accesibles, amigables y saludables, involucrando a las personas como agentes de los cambios en su entorno, buscando el mantenimiento de su salud.
La concejala de Sanidad, Laura Romano Velarde, indica que el objetivo de esta iniciativa es el fomento una vida saludable que ayude a reducir el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades no transmisibles. Además, con esta actividad se pretende dar a conocer distintos lugares de Torrelavega y su Comarca, entre los que se podría destacar el parque natural de la Viesca, uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos.
Laura Romano ha informado que todas aquellas personas interesadas en participar en esta actividad pueden hacerlo, previa inscripción llamando al teléfono 900 100 036.
Las marchas se realizan desde hoy hasta junio de 2023, todos los martes a partir de las 10:00 h.
El alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, han dado a conocer la propuesta de Modificación de Ordenanzas Fiscales que plantea el equipo de gobierno PRC-PSOE para 2023. Una propuesta, han dicho, en la que se mantiene la “estrategia” seguida desde el inicio de legislatura de “congelar” los impuestos municipales.
Además, han destacado, se rebajará el IBI un 1% (de 0,617 a 0,610%) para “paliar” el aumento catastral que sufren los inmuebles por la valoración catastral de 2014. De esta manera, han afirmado, la “mayoría” de los propietarios van a pagar una cantidad “muy similar” a 2022 y “alguno” experimentará una rebaja. Esta reducción supondrá a las arcas municipales una reducción de ingresos de 122.678 euros.
El Impuesto de Tracción Mecánica se “mantiene” en el 1,96 y en el 2 para los de mayor cilindrada.
En el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos (plusvalía) se mantiene el tipo del 30% aplicado en el año 2022 a partir del 2 de junio. Y también se congela el IAE.
Asimismo, López Estrada y Pérez Noriega han anunciado que este año, como novedad, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, se incorpora una bonificación del 95% para se realicen en terrenos cedidos por el Ayuntamiento. Como ejemplo se han referido al Conservatorio de Música y Danza que va a construir la Consejería de Educación en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.
Esta modificación de las ordenanzas fiscales será debatida en la Comisión de Hacienda que tendrá lugar este jueves.
Respecto a las Tasas, el concejal de Hacienda ha avanzado que, aunque no se abordarán en esa Comisión, la propuesta del equipo de gobierno también será de “congelación”.