El alcalde, Javier López Estrada, ha asistido hoy a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Clínica Cloux en la calle Pintor Modinos, que supone la apuesta de un proyecto profesional que comenzó su andadura en 2016 por seguir creciendo en Torrelavega. La clínica se acogió a la línea de ayudas del Ayuntamiento de Torrelavega para fomentar el traslado de actividades comerciales y profesionales de los entresuelos a las plantas bajas y la ampliación de las instalaciones ha supuesto, a su vez, que hayan podido aumentar la plantilla hasta las ocho personas.

López Estrada ha felicitado a los responsables de la clínica, Laura Cloux y Diego Haro, y les ha agradecido su confianza en las “posibilidades” de la ciudad y su apuesta por seguir creciendo y crear empleo en Torrelavega.

El alcalde ha recordado que la línea de ayudas que se pusieron en marcha para animar al traslado de actividades profesionales de entresuelos a pie de calle tiene como objetivo “dar una segunda vida” a locales que están vacíos y, como ha ocurrido en este caso, apoyar a los empresarios y profesionales que quieren impulsar sus proyectos. En este sentido, ha ratificado el apoyo del Consistorio a los profesionales y empresarios que quieren desarrollar sus negocios en Torrelavega.

Como ha destacado Diego Haro, “el respaldo por parte del Ayuntamiento ha sido vital” para el paso que han dado. Cuando decidieron iniciar el proyecto de trasformar su gabinete de Logopedia en un centro multidisciplinar, se informaron sobre las ayudas a las que podían acceder y encontraron que el Ayuntamiento había convocado subvenciones “para moverse de una planta alta a un bajo, y justo eso es lo que nos ha ayudado”, ha subrayado Haro.

También Laura Cloux ha explicado que el nuevo centro les permite “acercar más el servicio a toda la población”, con unas instalaciones sin barreras para los usuarios con movilidad reducida. Además, ha valorado el carácter de capitalidad comarcal que tiene Torrelavega. “Seguir en Torrelavega para mí era vital, porque puedo trabajar con niños y personas mayores de Torrelavega, pero también de todo el área de Saja-Besaya que suelen acudir a Torrelavega para hacer cualquier tipo de servicio y compras”, ha subrayado.

En cuanto a la plantilla, ha indicado que la ampliación de instalaciones les ha permitido incorporar nuevos servicios y sus correspondientes profesionales, como la terapia ocupacional, dirigida a la psicomotricidad de los niños, la integración sensorial, la mejora de la psicomotricidad fina de las personas mayores, o la terapia asistida con perros, que facilita el tratamiento por ejemplo en casos de niños con dificultades,

La Clínica Cloux comenzó su andadura en Torrelavega en 2016, como gabinete de Logopedia, al que se fueron incorporando el servicio de Psicología, técnicas de estudio y formación tanto para padres como para profesionales. Con la apertura del nuevo centro en la calle Pintor Modinos han incorporado la figura del terapeuta ocupacional y la terapia asistida con animales, para la que cuentan con la ayuda de su perrita 'Pepa'. De esta manera, el centro multidisciplinar tiene actualmente con una plantilla formada por cuatro logopedas, dos psicólogas, una terapeuta ocupacional y un técnico de intervención asistida con animales, estos dos últimas profesionales incorporadas con la ampliación

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, acompañado por la concejal de Hermanamientos, Cristina García Viñas, y miembros de la Corporación, ha recibido hoy en el Ayuntamiento a una delegación institucional de la ciudad de Louga (Senegal). Con este acto se reactiva el hermanamiento que ambas ciudades mantienen desde 2011 y que se quiere potenciar.

 

Como parte de la delegación senegalesa han estado el primer teniente de alcalde de Louga, Mor Syll; la responsable de Cooperación, Madike Dieng; y Fatou War, entre otros. Además, han estado acompañados por representantes de la Asociación Maseni, de senegaleses residentes en Torrelavega y su presidente Mbargou Samb, así como miembros de la Asociación de Hermanamientos.

 

En nombre de la Corporación, el alcalde ha expresado el “orgullo” de poder celebrar este acto de hermanamiento con Louga y recibir a sus representantes en Torrelavega. También ha dicho que “la ciudad se siente tremendamente orgullosa de tener entre nosotros a vecinos senegaleses que trabajan en beneficio de nuestra sociedad” y que fomentaron el Hermanamiento entre Louga y Torrelavega.

 

El primer teniente de alcalde de Louga, Mor Syll, ha disculpado la ausencia del alcalde, Moustapha Diop, que no ha participado en la delegación porque ha sido reelegido ministro del Gobierno de Senegal, pero ha avanzado una próxima visita a Torrelavega. Además, ha reafirmado la importancia del hermanamiento y la colaboración para “un país emergente” y ha expresado su deseo de trabajar juntos en temas de “educación, salud, problemas de género, y empleo para los jóvenes para luchar contra la inmigración clandestina”. También se ha referido a la importancia de las relaciones económicas y empresariales, que puedan dar lugar a que empresarios de Torrelavega decidan instalarse en Louga y emprendedores de la ciudad senegalesa hagan lo propio en la capital del Besaya.

 

Igualmente, les gustaría, ha dicho, trabajar para el mutuo conocimiento de las culturas senegalesa y torrelaveguense, como forma de acercar a los ciudadanos de las dos localidades.

Por su parte, el presidente de la Asociación Maseni ha enfatizado el recibimiento que siempre han encontrado en Torrelavega y el apoyo unánime que siempre han recibido de las distintas corporaciones, destacando que los senegaleses siempre se han sentido “bienvenidos” en la ciudad.

 

El acto institucional ha concluido con el intercambio de regalos y de banderas de ambas ciudades.

 

Además, dentro del acto de hermanamiento, este viernes, a las 19.30 horas, en la Plaza de La Llama, hay un concierto de afroflamenco a cargo del músico Sidy Samb.

El alcalde, Javier López Estrada, acompañado por el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga; y por el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; ha presentado el proyecto de “transformación integral” de la Antigua Estación de Sierrapando (Estación del Norte) en una ‘Fábrica de Creación’ dirigida principalmente a grupos musicales.

 

López Estrada ha destacado la importancia de esta actuación que va a permitir “dotar a Torrelavega de un nuevo espacio de creación cultural y poner en valor el patrimonio arquitectónico del municipio” mediante la recuperación de este edificio que lleva varios años en desuso. En este sentido, ha recordado que el inmueble está incluido en el Catálogo del Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico de Torrelavega (aprobado en sesión plenaria de 27 de julio de 1994).

 

El alcalde también ha tenido palabras de “agradecimiento” hacia la Consejería de Cultura que dirige Pablo Zuloaga por abordar este proyecto que supondrá una inversión de 400.000 euros y que se espera esté en funcionamiento en verano de 2023. Está previsto que el proyecto salga a licitación a finales de octubre, comienzos de noviembre; se pueda adjudicar en diciembre y esté ejecutado en 6 meses.

 

Para el primer teniente de alcalde la presentación de este proyecto es una “buena noticia para Torrelavega” dado que viene a “enriquecer” la oferta de infraestructuras culturales del municipio.  

 

Por su parte, el vicepresidente regional ha dicho que se trata de actuación “ilusionante” que va a permitir “recuperar un edificio para el uso de la ciudadanía”. Su ejecución, ha indicado, hubiese sido “impensable” sin la colaboración de las tres administraciones (local, regional y central). Será, ha dicho, “un nuevo corazón cultural vinculado a la creación”.

 

En la presentación del proyecto también han estado la Directora General de Cultura, Gema Agudo y la arquitecta, Mar Martínez.

El concejal José Luis Urraca Casal ha dado a conocer hoy que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Torrelavega ha propuesto la adjudicación de la obra de reforma de la Cuadra del Matadero Municipal de Barreda a la empresa Metaltres Peferlui, S.L. en 378.730 euros. Una vez se adjudique, se firme el contrato y se haga el replanteo de la obra, esta tendrá un plazo de ejecución de seis meses.

 

Se trata de una importante inversión de este equipo de gobierno que sigue a las realizadas con la ayuda del Gobierno de Cantabria durante la anterior legislatura para modernizar las instalaciones y dotarse de nueva maquinaria. La obra consiste fundamentalmente en la adecuación y redistribución interior de la cuadra, en concreto la parte destinada a corrales de permanencia y recepción del ganado de la cuadra, para modernizar el proceso productivo, ganando en bienestar animal y seguridad de las personas.

 

Urraca ha manifestado que “esta importante inversión es prueba de la apuesta del equipo de gobierno por este servicio municipal. La reforma de la cuadra se trata de una de las grandes inversiones que se realizarán este año en el Matadero, pero no ha sido la única, se han realizado otras inversiones en renovación de equipamientos y maquinaria por importe de 128.388 euros, que han sido presentadas a la convocatoria de subvención de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

 

Esta inversión realizada este 2022 ha incluido mejoras en las sala de faenado y cámaras frigoríficas, mejoras en la línea de vapor/agua, mejoras en las Estación Depuradora de Aguas Residuales, maquinaria y otras instalaciones.

 

Urraca también ha informado que este año se ha aumentado la productividad desde la primavera y que se recuperarán los niveles de matanza y sacrificio de 2020, interrumpidos tras el cierre de cuatro semanas sufrido a finales de aquel año.

 

La redistribución interior de la cuadra supondrá la compartimentación en boxes individuales en forma de espiga provistos de bebederos, sustituyendo a la actual distribución existente en boxes comunes. Se ejecutarán unas pasarelas metálicas para manejo de los animales por parte del personal, sobreelevadas por encima de los paramentos de distribución de los boxes de animales, desde la cual maniobrar las puertas de control de movimientos de los animales de una forma segura.

 

También prevé reformar la zona de vestuarios, las instalaciones de fontanería y electricidad, y se sustituirá la cubierta de la nave de corrales actuando en conjunto en una superficie de 459,76 m2.

 

El pliego que establece un plazo de seis meses para la ejecución del proyecto, prevé la necesidad de no interrupción de la actividad del Matadero durante el período de tiempo que duren las obras. El proyecto se desarrollará en fases y en todo momento se mantendrá abierta la línea de sacrificio de animales. Para ello se prevé que pueda realizarse la obra también en horario nocturno y fines de semana.

 

 

El único matadero de Cantabria que mantiene líneas de caprino, ovino y porcino

 

En la actualidad la actividad del Matadero Municipal tiene tres líneas de sacrificio, vacuno, caprino-ovino y porcino. Estas dos últimas líneas, las del ganado caprino, ovino y porcino son las únicas existentes en Cantabria, pues al ser deficitarias para el volumen de matanza existente en Cantabria, ningún matadero privado las mantiene. En Torrelavega se continua con ella como servicio público con el fin de que los ganaderos no tengan que desplazarse a otras comunidades autónomas. Este hecho valorado en un coste de unos 100.000 euros anuales para las arcas municipales, y Urraca Casal explica que espera que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente tenga en cuenta esta cuestión, a objeto de ayudar a financiar el mantenimiento de estas líneas, pues siendo un servicio que se da a toda la comunidad autónoma, hasta ahora sólo es costeado por el Ayuntamiento de Torrelavega. Y su cierre implicaría que los ganadores de esta ganadería deberían acudir obligatoriamente a sacrificar los animales fuera de Cantabria.

 

Con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad, la Asociación de Sordos del Besaya (Asobe) y el Ayuntamiento de Torrelavega, en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria (ICASS), han programado diversas actividades abiertas a toda la ciudadanía.


Desde las 11:30 de la mañana habrá en plaza de La Llama Castillos hinchables, pintacaras y talleres para los más pequeños.

A las 14:30 se servirá paella para todos los asistentes (donativo 3€), y tras la comida continuarán las actividades. A las 16:00 comenzará un cuentacuentos, a las 16:30 un taller de lengua de signos, a las 17:15 un juego de “teléfono escacharrado” y jornada concluirá a las 18:00 con la Lectura del Manifiesto por el Día Internacional de las personas sordas.

La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Torrelavega, Laura Romano, ha mostrado el total apoyo del consistorio al colectivo de personas sordas, recordando que en España más de 1 millón de personas tienen algún tipo de discapacidad auditiva. La edil ha animado a todos los ciudadanos a que participen de esta jornada festiva y reivindicativa mostrando el compromiso de Torrelavega con la construcción de una sociedad “con igualdad de oportunidades”.

 

 

La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha presentado una nueva propuesta cultural en el Teatro Municipal Concha Espina enmarcada dentro del proyecto ‘Camino Escena Norte’. Se trata de la representación de ‘El enjambre’ de Vaivén Producciones el próximo 9 de octubre, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Una obra que ha recibido tres nominaciones en la 30ª edición de los premios ‘Teatro Rojas’ de Toledo.

 

Se trata, ha dicho Vélez, de “una comedia que reflexiona sobre temas candentes y necesarios como la maternidad o el empoderamiento femenino”, dirigida a un público a partir de 16 años. Además, ha destacado, al finalizar la representación tendrá lugar un encuentro con el público en el que participará Anabel Díez (El Tejo Producciones).

 

La concejal de Cultura ha recordado que la 4ª edición de Camino Escena Norte llega a Torrelavega, al Teatro Municipal Concha Espina, dentro un proyecto que ha recorrido Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra, con 15 espectáculos en los que ha primado “la diversidad de lenguajes, estéticas y tipos de público”. En definitiva, ha dicho, una “pequeña selección de lo mejor de las artes escénicas gallegas, asturianas, cántabras, vascas y navarras”.

 

Para más información se puede consultar la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es

 

 

 

Buscador de Noticias

« Septiembre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

2013 Ayuntamiento de Torrelavega