Los aficionados a la natación tienen una cita este viernes, 23 de septiembre, a las 18 horas, en el salón de actos del CIMA, en La Lechera, para escuchar a la ex nadadora del Club Natación Sabadell, Catalina Corró. En su visita a Torrelavega dará una conferencia titulada: ‘Vivir en vez de soñar’ y, a continuación, impartirá un clinic para todos los nadadores de la EDM de Natación y del Club Natación Torrelavega en las piscinas de La Lechera.
Según han explicado el concejal de Deportes, Nacho González; y el representante del Club Natación Torrelavega, Bernardo Bustillo; es una oportunidad “extraordinaria” para “escuchar y aprender” de una de las nadadoras “más queridas, admiradas y carismáticas” de las piscinas españolas que volvió a la máxima competición tras superar un tumor cerebral. A la deportista se le detectó la enfermedad en marzo de 2017 y tras pasar por tres operaciones en 2017, 2019 y 2022 siguió compitiendo a gran nivel.
Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Torrelavega, Concejalía de Deportes, Club Natación Torrelavega, Escuela Deportiva de Natación, Federación Cantabra de Natación, y Consejería de Deportes.
PALMARÉS
El pasado 6 de julio el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la empresa Aguas Torrelavega desde su división de Recogida de Residuos, puso en marcha en el municipio un sistema “pionero” en la región para la recogida selectiva de los residuos textiles y de calzado “puerta a puerta”. Hoy, el alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, han dado a conocer los primeros datos de un servicio valorado por los usuarios como “muy bueno” en el transcurso de una visita a las instalaciones donde se almacenan estor residuos, en el Departamento de Residuos Domésticos, en Barreda. Una visita en la que también han estado el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; los portavoces de los grupos municipales: Marta Fernández Teijeiro e Iván Martínez; y el Jefe del Servicio, José Luis Santos.
Según han indicado López Estrada y Pérez Noriega, desde el 6 de julio se han recogido 4.500 kilos de ropa y calzado (45 kilos de media por recogida) procedentes de 110 usuarios. De ellos, el 80% ha utilizado el teléfono para solicitar el servicio y se han realizado 7 grandes recogidas (mudanzas y defunciones). Además, la “buena acogida” por parte de los torrelaveguenses ha motivado la “ampliación” del horario de recogida a todos los días de la semana (de lunes a viernes a las 10, 11, 12 y 13 horas; sábados y domingos a las 10 y a las 11 horas).
López Estrada ha destacado que este servicio permite al Ayuntamiento “minimizar” los costes de gestión de estos residuos (85 euros/tonelada), “valorizar” los mismos, logrando unos ingresos de 310 euros/tonelada, y “beneficiar al medio ambiente con su reutilización y reciclaje”. Por este motivo, ha dicho, desde el Ayuntamiento se continuarán implementando nuevas medidas que contribuyan a logras estos objetivos.
Además, el alcalde ha querido “felicitar” al Servicio de Recogida de Residuos por el trabajo que están realizando.
Por su parte, Pérez Noriega ha recordado que este modelo de recogida tiene por objetivo “facilitar” a los vecinos la retirada del residuo en su propio domicilio evitando que la ropa termine, en muchos casos, en el contenedor gris y, en definitiva, en el vertedero con un coste para el Ayuntamiento en concepto de tasas de tratamiento de residuos (85,28 €/t.).
La municipalización de la recogida de los textiles de origen domiciliario, ha dicho, “garantiza una mejor gestión económica y reduce el impacto ambiental de estos residuos favoreciendo la reutilización, el reciclaje y la consolidación de la economía circular”.
Con la implantación de este nuevo servicio, ha subrayado, Torrelavega da cumplimiento de manera anticipada a la Directiva Marco de Residuos que introduce como obligatoria para las entidades locales la recogida separada de residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024.
RECOGIDA RESIDUOS ORGÁNICOS
Por otro lado, el concejal de Aguas Torrelavega ha avanzado que se está trabajando en la recogida de los residuos orgánicos con la “próxima” instalación de unos contenedores de tamañazo “más pequeño” que los habituales, “de carga trasera y más manejable”.
Así mismo, ha anunciado que se va a colocar un contenedor especial en el exterior de la Plaza de Abastos, “cerrado con un dispositivo de apertura para personas autorizadas”, con el que se pretende poner fin a los problemas de olores que hay en la zona. La idea, ha dicho, es instalar contenedores de este tipo en otros entornos donde también hay problemas de olores como pueden ser los alrededores de los centros comerciales.
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO ‘PUERTA A PUERTA’ DE TEXTIL Y CALZADO
El sistema de recogida textil puerta a puerta implantado es un servicio “gratuito” para la ciudadanía de Torrelavega. La solicitud de una recogida puede hacerse fácilmente a través del calendario de cita previa disponible en la web: www.residuostorrelavega.com o vía telefónica llamando al 605 073 270.
Una vez confirmada la cita, el equipo de recogida de la empresa pública Aguas Torrelavega se desplazará a los domicilios para retirar el residuo en el portal de la vivienda. Podrán entregarse bolsas o cajas con ropa de vestir, textiles del hogar (sábanas, toallas, manteles…) y calzado. Estas deberán entregarse en mano el responsable de recogida que, para garantizar el buen funcionamiento del servicio, contactará con una hora de antelación para informar del paso.
En el caso de grandes recogidas procedentes de una mudanza, una defunción, etc. se deberá informar específicamente de este hecho a través de la web o por teléfono para programar la retirada en el propio domicilio.
Todos residuos textiles recogidos en Torrelavega se trasladan al punto de acopio municipal de Barreda donde se pesarán y clasificarán para su entrega a un gestor autorizado.
El contrato con el gestor incluye el transporte y tratamiento desde el punto de acopio hasta las plantas autorizadas de almacenamiento temporal o de separación, en las que se realizará la clasificación del material para su posterior reutilización, reciclado o eliminación.
Para más información se puede consultar la web: www.residuostorrelavega.com
El concejal José Luis Urraca Casal ha informado que el BOC ha publicado la convocatoria de subvenciones para proyectos de Bienestar Animal y que el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 21 de octubre.
Urraca Casal ha recordado que “estas ayudas municipales del Ayuntamiento de Torrelavega son únicas hasta la fecha en Cantabria” y ha explicado que “la convocatoria de 40.000 euros, es para cubrir gastos realizados durante el año 2022 en el término municipal por las protectoras de animales registradas en Torrelavega”.
Estas ayudas están destinadas a fomentar proyectos de identificación, esterilización, reducción del abandono, potenciación de la adopción y educación en la tenencia responsable de animales.
Establece una línea de subvenciones de 15.000 euros para asociaciones de protección y defensa de los animales. Y otra de 25.000 euros para las entidades colaboradoras, entendidas como las que tienen centro de acogida autorizado en el término municipal.
Se subvencionarán actividades de fomento y difusión de la tenencia responsable de animales. Actividades de fomento y difusión para la prevención del abandono y para su acogimiento y adopción. Actividades para identificación y esterilización de los animales de compañía, y en el mismo sentido para animales abandonados, llevadas a cabo con clínicas u hospitales veterinarios radicados en Torrelavega.
En el caso de los centros de acogida, también se subvencionarán vacunaciones, desparasitación, atención sanitaria y alimentación de animales abandonados. Así y como actividades dirigidas a la mejora, reparación, conservación y funcionamiento de sus instalaciones.
Urraca Casal ha explicado que el objetivo del equipo de gobierno es El Concejal de Medio Ambiente ha recordado que con las anteriores convocatorias de subvenciones, tanto Acción y Reacción Animal Cantabria (AYRECAN) como el Refugio Canino Torres, han sido subvencionadas para llevar a cabo proyectos de mejora de sus instalaciones, incorporar nuevas dotaciones para su funcionamiento y realizar otras actividades.
Urraca Casal recuerda que “Se trata de la quinta convocatoria de estas subvenciones que saca el Ayuntamiento de Torrelavega, muestra de nuestro compromiso con las organizaciones y los voluntarios que hacen una gran labor en el campo del bienestar animal”.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha presentado una nueva oferta cultural que tendrá como escenario en Teatro Municipal Concha Espina, el próximo jueves 6 de octubre a las 20.00 horas. Se trata de un espectáculo de poesía, escena y música, “Yo, José Hierro” a cargo de la compañía La Machina Teatro.
El Teatro Municipal Concha Espina albergará el espectáculo, Yo, José Hierro, incluido dentro de la Gira Fundación Camino Lebaniego, que está recorriendo los diferentes municipios de Cantabria.
“Yo, José Hierro”, ha explicado, es un proyecto en donde se funden poesía y música en un espectáculo escénico creado sobre la interpretación de poemas de José Hierro y música en directo.
Vélez, ha recordado que por todos es sabido que Hierro era un gran melómano y, en este sentido, escribió varios poemas relacionados con la música.
Versos dedicados a compositores como Bach, Beethoven, Shubert, Mozart, Schumann, Verdi o Chopin. Y palabras escritas para nombres y prácticas musicales más populares, como
Jackson, yiddish, rapsodia en blue, Miguel de Molina, habanera o mambo.
Las entradas están a la venta con un único precio de todas las zonas de 2,00 euros. La duración del espectáculo es de 70 minutos sin descanso. La edad recomendada es a partir de 12 años.
Para más información se puede consultar la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es