El Pleno de la Corporación ha dado hoy la aprobación definitiva a la Cuenta General del Ejercicio 2021 del Ayuntamiento de Torrelavega, el Patronato Municipal de Educación y Aguas Torrelavega. Además, en el Pleno ordinario celebrado este martes se ha aprobado por unanimidad una moción instando a a la instalación de un sistema de refrigeración en todas las zonas del Hospital Sierrallana que carezcan de la misma.
En cuanto a la Cuenta General del Ejercicio 2021, tras la aprobación provisional y al no presentarse alegaciones, se ha dado la aprobación definitiva y se da por finalizado el ejercicio del año pasado y se enviarán al Ministerio de Hacienda para su comprobación y control.
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha señalado que el cierre del Ejercicio 2021 arroja un remanente total “superior a los 21 millones de euros en el caso del Ayuntamiento y de 2.944,000 euros en el del Patronato Municipal de Educación”. Estos dos remanentes, ha recordado el concejal, “tendrán la disposición que la Corporación crea correspondiente a lo largo de los años siguientes”.
Pérez Noriega ha querido “destacar una vez más que tanto el Ayuntamiento como el Patronato y Aguas Torrelavega no tienen ningún tipo de deuda con ninguna entidad bancaria”.
En cuanto a la moción sobre la refrigeración en el Hospital Sierrallana, presentada por ACPT, todos los grupos municipales han expresado su apoyo a la petición de que las habitaciones donde están ingresados los pacientes dispongan de climatización que evite altas temperaturas como las que se han registrado este verano.
El portavoz de ACPT, Iván Martínez, proponente de la moción ha agradecido el apoyo al resto de grupos y ha insistido en que es necesario que la climatización esté lista para el próximo verano, pidiendo que se les mantenga informados de la marcha de este tema. La portavoz del Grupo Popular, Marta Fernández Teijeiro, y el concejal de Cs, Julio Ricciardiello, han dicho que es cuestión de “responsabilidad” apoyar la petición.
Por su parte, el portavoz del PRC, Pedro Pérez Noriega, y el del PSOE, José Manuel Cruz Viadero, han coincidido en que “es una necesidad” y han trasladado al Pleno que el Gobierno de Cantabria y la Gerencia del Hospital Sierrallana les han confirmado que hay “proyecto y financiación” para que “sea una realidad en 2023” la climatización de todas las estancias del centro sanitario que ahora no lo tienen.
El Concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, responsable del área de Parques y Jardines, ha informado de que ha comenzado la obra de naturalización del patio del colegio Menéndez Pidal.
Se va a actuar sobre una superficie de 1.110 metros cuadrados en los dos extremos del patio, que actualmente están cubiertos de hormigón. De hecho ya ha sido levantado en su práctica totalidad. En uno de los espacios se creará una zona de césped con zonas con relieve de altura, se plantarán moreras y arbolado. Y en el segundo, otra zona de césped también con arbolado. También se plantará arbolado perímetral a la izquierda de la entrada del colegio.
Urraca ha mostrado su satisfacción porque las zonas verdes van a ganar terreno al hormigón. Y porque los escolares van a poder tener contacto con la naturaleza dentro de su extenso patio. Ha explicado que así se da respuesta a la petición del equipo docente del centro, y se conseguirá hacer mucho más amables y atractivas las instalaciones. Está previsto que este otoño se naturalice también el patio del colegio Menéndez Pelayo. Y el concejal también ha dado a conocer que el siguiente colegio sobre el que se actúe será el Cervantes, porque así ha sido requerido también por la dirección del centro.
El objetivo es mejorar los espacios exteriores del colegio, actualmente con escasa vegetación, ya que el patio presenta una gran dureza al estar completamente desprotegido ante el sol, generando espacios de sombra y de juego naturalizados más apropiados para el desarrollo cognitivo y aprendizaje de los escolares.
La actuación se enmarca dentro del proyecto de educación ambiental que desarrolla la Concejalía de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, que persigue el objetivo de plantar 2.000 árboles esta legislatura en las calles y espacios públicos de Torrelavega.
Urraca explica que “para nosotros se trata una actuación ilusionante, similar a la que ya llevamos a cabo en el colegio Mies de Vega, con la que transformaremos un patio donde sólo hay cemento y hormigón en un espacio más agradable y saludable. Lo que sin duda mejorará la experiencia educativa de los escolares del colegio Menéndez Pidal y con la que además saldrá ganando el Barrio Covadonga. Un bonito reto que se suma a la labor de desarrollo de la infraestructura verde que estamos llevando a cabo en Torrelavega, en este caso con participación de los escolares, el profesorado, que está muy motivado con la idea, y las madres y padres del colegio”.
El Concejal de Medio Ambiente ha destacado de nuevo la importancia del arbolado urbano y el papel que desempeña en Torrelavega “a la hora de mejorar el aire que respiramos o reducir la huella de carbono que genera la ciudad y por tanto combatir el cambio climático, entre otros múltiples beneficios para la salud de los torrelaveguenses y el medio ambiente”. Y que por ello, este año el Ayuntamiento cuenta con el mayor presupuesto destinado a arbolado y biodiversidad.
Torrelavega cuenta desde hoy con diez puntos de wifi distribuidos por todo el municipio y que los ciudadanos pueden utilizar gratuitamente. El alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Estrategia y Nuevas Tecnologías, Jesús Sánchez, han anunciado la puesta en marcha del proyecto 'Wifi4eu', subvencionado por la Unión Europea y han visitado el punto wifi situado en la Plaza Mayor, junto al técnico Álvaro del Álamo.
El proyecto tiene un presupuesto de 18.000 euros, de los que 15.000 han sido subvencionados en el marco del mecanismo 'Conectar Europa (MCE)', Iniciativa 'Wifi4eu (“Wifi para Europa”).
Como ha destacado el alcalde, “poco a poco internet se ha ido posicionando como un bien de primera necesidad, y es importante que las administraciones públicas lo entendamos así”. Esta iniciativa es “una apuesta importante para hacer más accesible internet a los ciudadanos”, ha señalado, agradeciendo su trabajo al departamento municipal de Informática y a la Concejalía de Nuevas Tecnologías.
López Estrada ha recordado que durante los últimos meses Torrelavega “ha ido dando pasos importantísimos para su tecnificación”, desde la implantación de cargadores para coches eléctricos, el servicio de vehículos eléctricos compartidos en varios puntos de la ciudad y “en los próximos días también el servicio de bicicletas eléctricas”, a los que hoy se ha sumado “esta buena noticia” de diez nuevos puntos wifi gratuitos.
El concejal de Nuevas Tecnologías ha detallado que se han colocado diez antenas, el número “máximo a que podíamos optar”. Están situadas en la Plaza Mayor, La Llama, Plaza Baldomero Iglesias, Parque del Centenario (Inmobiliaria), Plaza de las Nuevas Tecnologías (Quebrantada), Plaza del Zapatón, Locales de Ensayo-Plaza de la Universidad, Centro Cívico de Viérnoles, Centro de Emprendedores de Torres y Centro Cívico de Tanos.
Cada antena wifi ofrece 600 megas simétricos y “cada usuario podrá utilizar como máximo 50 megas al tiempo”, ha explicado Sánchez. Los puntos wifi han entrado en funcionamiento hoy y ya pueden ser utilizados.
En cuanto a la duración del proyecto, marca un mínimo de dos años, pero el concejal ha asegurado que estos puntos wifi de libre acceso “han venido para quedarse”.
La concejal de Festejos, Patricia Portilla, acompañada por los Chuchu Hoyos y Rober Odriozola de la comisión de fiestas, ha presentado hoy las Fiestas del Barrio San Ramón y Emilio Revuelta, que se celebran este miércoles 31 de agosto.
Portilla ha señalado que son unas “fiestas sencillas”, que tienen “un siglo de tradición” y que “se celebran gracias al trabajo de una comisión joven que las ha revitalizado”.
Los miembros de la comisión han detallado que la jornada festiva comenzará este miércoles con la Misa Solemne a las 12.30 horas, seguida de Procesión hasta la capilla, amenizada la 'hora del blanco' por los Piteros de Cartes. A continuación seguirán el XI Concurso de Tortillas, bingo, Batalla de Juegos Populares, V Torneo Infantil de Fútbol, tobogán de agua y castillos hinchables, 'merendola', XII Concurso Internacional de Rana, actuación del grupo Titiritinos, parrillada, romería y chocolatada.