Torrelavega continúa mejorando y ampliando las instalaciones deportivas del municipio, en este caso, la red de gimnasios al aire libre. El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el concejal de Medio Ambiente e Infraestructuras Verdes, José Luis Urraca; el concejal de Deportes, Nacho González; y el concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz; ha inaugurado el gimnasio al aire libre de Sierrapando, situado junto a la pista de pump track. La inversión ha sido de 46.000 euros.
López Estrada ha destacado el trabajo que se viene realizando desde el Ayuntamiento de Torrelavega en la “mejora y ampliación” de los equipamientos deportivos, en concreto, la red de gimnasios al aire libre que cuenta en la actualidad con instalaciones en el Boulevard Ronda, junto a La Lechera; en el complejo deportivo Oscar Freire y junto a la pista deportiva cubierta del Barrio Covadonga. Una línea de trabajo que, ha confirmado, “seguiremos potenciando”.
Por su parte, Urraca ha destacado que este gimnasio viene a “completar” las múltiples dotaciones con las que hemos enriquecido la ruta del colesterol a lo largo del Bulevar Ronda (estaciones biosaludables, aseos…), y a “mejorar y enriquecer” las dotaciones de esta zona en Sierrapando.
El gimnasio, ha indicado, está situado a unos pocos metros del tramo que atraviesa Sierrapando, en la bifurcación hacia el cementerio de este pueblo, rodeado de una zona verde
CARACTERÍSTICAS GIMNASIO AIRE LIBRE
Este nuevo equipamiento deportivo incluye:
La concejal de Cultura, Esther Vélez; y Tomás Bustamante; han presentado el nuevo trabajo del veterinario e investigador torrelaveguenses titulado: ‘El maestro de obra prima y la mulata’. El libro se presentará este jueves, 4 de agosto, a las 19.30 horas, en la Sala Mauro Muriedas. La entrada es libre y gratuita. A los asistentes se les obsequiará con un ejemplar.
Vélez ha dicho que se trata de un libro “muy especial, una joya” que nos acerca a la historia de Torrelavega y de algunas de las principales familias de la ciudad. La concejal de Cultura ha destacado de Bustamante su “compromiso e implicación” con Torrelavega y ha puesto como ejemplo este libro a través de cuyas páginas podemos “reencontrar y compartir” parte de la historia de la ciudad y de su familia.
Por su parte, Tomás Bustamante ha indicado que este libro trata de una historia familiar que abarca un periodo de 300 años, comenzando en el siglo XVII en el reino de Portugal, pasando por Cuba, y finalizando hacia la mitad del XX en Torrelavega. Pero también es una “herramienta” para que quién lo desee pueda responder a preguntas sobre sus descendientes.
En concreto, ha avanzado, abarca desde el siglo XVII, en el sur de Portugal, en Castro Marim, en cuyas aldeas más cercanas, viven los antepasados del maestro de obra prima, Domingo Gomes de Palma, y donde nació en 1685 su antepasado más antiguo, Antonio Gomes, hasta llegar a Torrelavega y repasar la historia de curtidores, guarnicioneros y fabricantes de zapatillas como: Alexis Etchart Mendicuoague, Alexis Etchart Mignacabal, Benito Sollet, Valentín Sollet, Jesús Recarlde, Juan Bautista Sañudo, Santiago Sañudo o José Molleda.
Los concejales de Participación Ciudadana y Bienestar Social, Borja Sainz y Laura Romano, acudieron al encuentro intercultural solidario que el pasado viernes acogió el auditorium Lucio Lazaro, mostrando de este modo el apoyo al pueblo ucraniano en estos momentos difíciles.
El concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz, agradeció a los participantes su implicación para sacar adelante esta iniciativa cultural, que no solo nos permite mostrar nuestro apoyo al pueblo ucraniano, sino que también nos han permitido disfrutar de extraordinarias voces.
Por último, los ediles de Participación Ciudadana y Bienestar Social, agradecieron a los asistentes su apoyo a esta actividad cultural solidaria, demostrando una vez más que Torrelavega es una ciudad comprometida y solidaria.