La Asociación de Vecinos Santa María de Barreda retoma la actividad después de la pandemia. El presidente de la AAVV, José Gómez, acompañado por José Valencia, han dado a conocer el programa de actos que han diseñado para celebrar la festividad de su patrona ‘Santa María de Barreda’ el próximo 4 de junio.
Según han explicado, el acto central será a las 18.30 horas con la misa y procesión por las calles de Barreda, pero las actividades comenzarán a las 15.30 horas, en la bolera, con la fiesta de la espuma. A partir de las 17 horas habrá hinchables y juego de parchis gigante; a las 20 horas, en la plaza de la bolera, merienda para los asistentes acompañada por la música de las Piteras de Valles; y a partir de las 21.30 horas, verbena amenizada por ‘Los Recuerdos.
Desde la Asociación de Vecinos se anima a todos los vecinos de la comarca del Besaya a acercarse a Barreda y participar en esta jornada festiva.
Los138 alumnos de Segundo de Bachillerato del IES Marqués de Santillana de Torrelavega se han graduado hoy en un acto que han contado con la presencia del concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega; y de la consejera de Educación, Marina Lombó, entre otras autoridades.
Los alumnos han recibido su felicitación por haber superado sus estudios y, sobre todo, por haberlo hecho en esta situación tan complicada debido a la pandemia. También ha habido palabras de reconocimiento hacia las familias y docentes por su implicación y trabajo en esta etapa.
El acto de graduación se ha desarrollado en el salón de actos y ha podido ser visualizado también en el patio, a través de una pantalla gigante habilitada para ello, debido a la numerosa asistencia, del entorno de 600 personas, entre la que también se encontraba el padrino de la promoción y delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Ángel Díaz Jorde, y el concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez.
En la tarde de hoy, viernes 27 de mayo, el Colegio Sagrados Corazones de Torrelavega recupera su querida Fiesta Solidaria, tras el parón provocado por la pandemia durante estos años.
Dicha actividad ha contado con la presencia del concejal de Participación Ciudadana, Borja Sainz, quien ha querido participar de esta celebración solidaria que se recupera este año con el firme compromiso de seguir dando respuesta a personas y comunidades empobrecidas en los lugares en los que la Congregación Sagrados Corazones está presente y trabaja a través de la FUNDACION AYMER.
Sainz ha querido agradecer el esfuerzo realizado a todo el equipo que hace posible esta celebración, así como a los miles de corazones solidarios que acuden a esta actividad, logrando de este modo atender dos magníficos proyectos; conseguir cubrir las necesidades básicas respecto a alojamiento, alimentación, educación tanto en Filipinas como en Mozambique.
Por último, Sainz, ha querido agradecer la solidaridad e implicación que durante tantos años han venido realizando desde este centro educativo de torrelaveguens. Unas muestras de solidaridad que han hecho posible sacar adelante proyectos de vital importancia en aquellos lugares del mundo que tienen grandes necesidades, logrando de este modo lugares más humanos y justos.
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Iván Izquierdo y Julio Sanz Molleda, ha presentado En Julio es Primavera, un evento en homenaje al poeta Julio Sanz Saiz que se va a celebrar el día 4 de junio a las 19:00 horas en el Centro Nacional de Fotografía Manuel Rotella.
En palabras de Vélez, el evento tiene “un gran valor social y cultural, pero también emocional”, refiriéndose al “homenaje póstumo y de reconocimiento a una de las figuras más destacadas del tejido cultural y social que ha tenido Torrelavega”.
Izquierdo ha descrito el evento como “un recorrido por la trayectoria de Julio”. “Es un poeta que ha levantado la cultura de esta ciudad a capa y espada, sin ánimo de lucro”. El evento consistirá en “un recital de poesía y también habrá un micrófono abierto porque nosotros queremos incentivar la poesía en Torrelavega”.
Además, el acto “contará con música a cargo de la banda cántabra de jazz Hierro, que amenizará como un colchón a la poesía, al estilo del Poetry Slam originado en Estados Unidos”.
La entrada al evento será gratuita y contará con la participación de los poetas Francisco Alonso, Merche Fernández y Montse Barrero, además de varios artistas invitados.
Tras el parón provocado por la pandemia vuelve el Trofeo Mozuco de Judo. Este sábado, 28 de mayo, en horario de mañana, más de 850 judocas de toda Cantabria participarán en la XIV edición de este Torneo que está organizado por la EDM de Judo, con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega, la consejería de Educación, Cultura y Deporte; y diferentes entidades como patrocinadores.
Este año como novedad se da la posibilidad a los deportistas de las categorías benjamín y alevín realizar la demostración valorada o bien participar en los juegos de competición. Hasta el momento, y según ha avanzado José Antonio Polidura, hay inscritos para juegos de competición 120 judocas en benjamín y 110 en alevín.
El concejal de Deportes, Nacho González, ha querido “agradecer” a la Escuela Municipal de Judo el “trabajo” que están realizando “en y por la promoción” de este deporte en la ciudad, así como por organizar un Torneo que volverá a convertir a Torrelavega en “capital del judo, en una fiesta de este deporte”.
El alcalde, Javier López Estrada; y la concejal de Hermanamientos, Cristina García Viñas; junto a miembros de la Corporación Municipal; han recibido a una delegación de Rochefort encabezada por el alcalde Hervé Blanche con motivo del 40 aniversario de la firma del protocolo de hermanamiento entre ambas ciudades.
Se trata de la primera visita de una delegación francesa a Torrelavega desde el inicio de la pandemia. Ambos alcaldes han aprovechado la ocasión para renovar y fortalecer el acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades.
López Estrada ha agradecido el esfuerzo de todas las partes para organizar un acto así. Además, ha destacado que para él “es un orgullo poder ratificar este acuerdo de colaboración y hacerlo en nombre de los alcaldes y alcaldesas que nos precedieron y trabajaron en este hermanamiento”.
Blanche por su parte ha señalado que “esta es mi primera visita a Torrelavega”, teniendo además un recuerdo a los alcaldes que le han precedido. “Desde el hermanamiento, Rochefort ha tenido tres alcaldes, Jean-Luis Frot, Bernard Grasset y yo”. También ha querido agradecer a “las personas voluntarias tanto de Rochefort como de Torrelavega por hacer posible que se mantenga este hermanamiento”.
El alcalde de Rochefort cerró su intervención invitando a la Corporación Municipal a visitar su ciudad el próximo año con motivo de la celebración del “Año Loti”, como conmemoración del centenario de la muerte del escritor Pierre Loti, nacido en la localidad francesa.
El próximo curso escolar 2022-2023 Torrelavega ampliará su oferta educativa con la apertura en el CEIP Cervantes de un Aula de 2 años. El alcalde, Javier López Estrada, ha informado que en la última Comisión de Urbanismo se ha dado licencia a la Consejería de Educación para habilitar un aula en este centro. El presupuesto es de 40.958 euros y se trata de una inversión enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
López Estrada ha mostrado su “satisfacción” por esta nueva actuación de la Consejería de Educación que dirige Marina Lombó en la “mejora” de los equipamientos educativos del municipio. Con la apertura de este nuevo Aula de 2 años, ha dicho, “atendemos una demanda de las familias torrelaveguenses, mejoramos la conciliación familiar y laboral, y mejoramos los servicios que ofrece uno de los colegios emblemáticos de Torrelavega”.
Con esta nueva aula de primer ciclo de Educación Infantil todos los colegios públicos del municipio disponen de un aula para alumnado de 2 años
La Consejería de Educación y Formación Profesional oferta 18 plazas el próximo curso 2022-2023. Además, tiene previsto adjudicar en los próximos días la obra de acondicionamiento, cuyo plazo de ejecución es de mes y medio. Se realizará una vez concluya el presente curso escolar, para no interferir con el normal funcionamiento del centro.
Esta es una de las actuaciones que la Consejería contempla con los fondos para la escolarización de 0-3 años que distribuye el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En Cantabria, con una red de aulas ya implantada, el Ejecutivo cántabro prevé reforzar esa red en los centros en los que se estime necesario –es el caso del Cervantes- e iniciar la implantación de aulas públicas de un año en aquellos municipios donde no existe iniciativa privada