El alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Deportes, Nacho González, han visitado el inicio de las obras de construcción de la pista de pump track que el Ayuntamiento está ejecutando junto al parque infantil de Sierrapando, frente a las nuevas instalaciones de la Fundación Asilo, en una parcela de aproximadamente 1.200 metros cuadrados. La inversión rondará los 45.000 euros y la previsión es que la pista esté en servicio “en los primeros días de junio”.

 

Se trata, han destacado, de un nuevo equipamiento deportivo en Torrelavega que viene a “enriquecer” las instalaciones actuales y con el que se cumple un “compromiso” adquirido con los niños y jóvenes del municipio.

 

La pista, han explicado, ocupará una superficie de 900 metros cuadrados y tendrá 106 metros de recorrido de “nivel medio”, con una anchura de 1,80m, y un diseño “apto para todos los niveles” que comprende 5 curvas y 21 obstáculos que conforman dubbies y diferentes saltos.

 

Tanto López Estrada como González han subrayado que el diseño y concepto de este pump track cumple con las necesidades de un “amplio” espectro de colectivos de usuarios al no estar restringido únicamente a una sola disciplina, nivel, género o edad.

 

Además de tener un uso lúdico, como cualquier parque al aire libre, podrá ser una excelente base para escuelas, clubs, asociaciones deportivas, actividades extraescolares…etc. de cualquier disciplina que se desarrolle con un objeto rodante: bicicleta, patines, skatecooter, skate, monociclo... También es una instalación que permite competiciones con bici, recientemente regladas por la UCI, como de scooters, rollers, skate… etc. desde una edad muy temprana.

 

El Concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, responsable de Parques y Jardines, José Luis Urraca Casal, ha dado a conocer este martes, que se ha adjudicado en 45.375 euros el contrato de obra a la empresa Cannor Obras y Servicios de Cantabria S.L. para crear un nuevo gimnasio al aire libre en Sierrapando.

 

Urraca ha precisado que “estará operativo este verano y viene a completar las múltiples dotaciones con las que hemos enriquecido la ruta del colesterol a lo largo del Bulevar Ronda”. Estará situado a unos pocos metros del tramo que atraviesa Sierrapando, en la bifurcación hacia el cementerio de este pueblo. Estará rodeado de una parcela verde y será de características similares al primero que la Concejalía de Medio Ambiente puso en funcionamiento en Torrelavega la pasada legislatura junto a las pistas deportivas de La Lechera, también en el entorno del Bulevar Ronda.

 

Esta nueva dotación incluye un juego de pesas compuesto por 3 campanas magnéticas de 6, 9 y 12 Kg respectivamente. Una bicicleta deportiva donde los usuarios podrán cambiar la resistencia al pedaleo y a la vez obtener datos reales de velocidad, distancia, cadencia, potencia, calorías y tiempo de uso mediante aplicación informática. Una combinación de equipos workout compuesto por un banco de abdominales inclinado, espaldera, agarraderas laterales, 3 barras horizontales a nivel alto, una a nivel medio y una a nivel bajo. Y unas barras paralelas.

 

Urraca Casal ha recordado que “Dotamos al recorrido del Bulevar Ronda la pasada legislatura de tres estaciones de ejercicio biosaludable para personas mayores, dos aseos autolimpiables y un gimnasio al aire libre. Unas dotaciones de las que carecía, que hemos complementado esta legislatura con dos parques caninos, uno en Campuzano/Nueva Ciudad y otro en Miravalles, y a las que ahora sumaremos un nuevo gimnasio al aire libre a su paso por Sierrapando”. El concejal resalta que es una forma de seguir apostando por “enriquecer las dotaciones de esta infraestructura tan utilizada y transitada por los torrelaveguenses” conocida popularmente como “ruta del colesterol”, haciendo referencia al uso que se le ha dado por los ciudadanos como zona de paseo y ejercicio.

 

El gimnasio al aire libre de La Lechera, muy frecuentado por gente para hacer deporte, e inaugurado en octubre de 2018, está concebido para poder realizar diferentes ejercicios como juegos de pesas, barras paralelas, bancos de abdominales, escaleras, y un juego de dominadas. Todo ello sobre pavimento elástico de caucho.

Del 27 de mayo al 19 de junio Torrelavega se convertirá en referencia para los aficionados al futbol.

 

Hoy se ha presentado el XI Torneo Internacional San Bernabé Cantabria que se va a disputar en Torrelavega, como sede principal (campos de El Malecón, Santa Ana y Oscar Freire); y en los municipios de Cabezón de la Sal, Reocín y Puente Viesgo. Se espera la presencia de cerca de 400 equipos, procedentes de España y Portugal, distribuidos en las categorías de prebenjamín, benjamín, alevín, alevín femenino, infantil, cadete y juvenil.

 

Esta edición la novedad es la incorporación de las categorías de alevín femenino y juvenil. Y como viene siendo habitual estarán representados las principales canteras nacionales (Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Deportivo de La Coruña, Sporting, Oviedo…) y los clubes portugueses del Oporto y el Vitoria de Guimaraes.

 

El concejal de Deportes, Nacho González; acompañado por los directores generales de Deportes y de Cantur: Mario Iglesias y Bernardo Colsa; por el alcalde de Puente Viesgo, Oscar Villegas; y por los organizadores: Borja Rubio Maza y Borja Rubio; han presentado este evento deportivo internacional que traerá hasta Torrelavega a más de 30.000 personas.

 

González ha indicado que desde el Ayuntamiento se continuará en esta línea de “apoyo” a aquellos eventos que, como es el caso del Torneo San Bernabé, hacen del deporte un “foco de atracción para visitar Torrelavega”. También se ha referido a la calidad de los equipos participantes, “estamos acostumbrados a ver torneos de este nivel por la televisión y ahora tenemos la oportunidad de verlos en directo”. Asimismo, el responsable de Deportes ha tenido palabras de “agradecimiento” hacia los organizadores y hacia los municipios de Cabezón de la Sal, Reocín y Puente Viesgo que colaboran poniendo sus instalaciones a disposición del Torneo.

 

En la misma línea se ha expresado el director general de Deportes, Mario Iglesias, que se ha referido a este Torneo con una “gran evento internacional con una evolución espectacular” al pasar, en tan solo 10 años, de 8 a 400 equipos.

 

Por su parte, el director general de Cantur, Bernardo Colsa, ha destacado la capacidad que tiene el deporte para “generar flujos de gente y dinamizar la economía”; y ha dado las gracias a los promotores privados por “traer gente a Torrelavega, a Cantabria”. 

 

Y el alcalde de Puente Viesgo, Oscar Villegas, ha dicho que es “un placer” ceder las instalaciones. “Estamos encantados de poder colaborar y estamos convencidos que será un éxito”, ha afirmado.  

Brigadas Internacionales de Paz (PBI), en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelavega, presenta el documental “La Sangre de la Tierra”, que se podrá ver este próximo miércoles 25 de mayo en la Casa de la Cultura de Torrelavega a las 19:00 horas.

 

La proyección se organiza en el marco de un proyecto de Educación para el Desarrollo financiado por la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno de Cantabria.

 

La concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Torrelavega, Laura Romano Velarde, considera que estas actividades de visibilización “fortalecen la visión de ciudadanía global, fomentando una ciudadanía activa y comprometida con la solidaridad, justicia y equidad en el marco de la Agenda 2030.”

 

“La Sangre de la Tierra es una producción de Alba Films y la Fundación Luciérnaga, para PBI y Entrepueblos, que presenta las resistencias de tres territorios de la región mesoamericana (en México, Honduras y Guatemala) ante la construcción de centrales hidroeléctricas.

 

El documental ha formado parte de la sección oficial de 10 festivales nacionales e internacionales, obteniendo la mención especial en dos de ellos, el SiciliAmbiente Film Festival en Italia y el Festival de Cinema Indígena de Barcelona.

 

La meta del documental es desmentir la imagen de que las hidroeléctricas son únicamente productoras de energía limpia, poniendo la mirada en los efectos negativos que su construcción provoca sobre las comunidades (en su mayoría indígenas) y los territorios afectados. El documental quiere mostrar y llamar la atención sobre las repercusiones sociales, económicas y ambientales que tienen estos proyectos, sobre la falta de consulta previa, libre e informada a la que obliga el Convenio 169 de la OIT y sobre la inexistencia de supuestos “beneficios” para las comunidades, ya que la energía producida se destina a la exportación.

 

“En México, Honduras y Guatemala cada año son asesinadas entre 50 y 60 personas defensoras del medio ambiente por luchar contra el saqueo de las tierras ancestrales de sus comunidades.

 

Con la construcción de centrales hidroeléctricas, los ríos y el agua también se han convertido en objeto de despojo y han disparado la violencia y la criminalización.

 

En esta guerra no declarada, son muchos los ejemplos de resistencia que muestran como esa mal llamada energía limpia también se puede teñir de sangre”.

El concejal de Deportes, Nacho González, acompañado por África Ruiz Merino y Andrea González Abad, vicedecana y secretaria del Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, ha presentado el Encuentro sobre Ejercicio Terapéutico que se celebrará el próximo viernes 3 de junio, de 16 a 19.30 horas, en el pabellón deportivo Vicente Trueba. Una actividad gratuita para todos los colegiados de España en la que, hasta el momento, hay inscritas 100 personas.

 

González ha agradecido el “interés” del Colegio de Fisioterapeutas de organizar este evento en Torrelavega. Para la ciudad, ha dicho, “es importante acoger este tipo de eventos, estamos seguros que será el primero de muchos”.  Asimismo, ha destacado que se celebre en una de las “principales” instalaciones deportivas del municipio, el pabellón Vicente Trueba.

 

La vicedecana del Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, África Ruiz, también ha tenido palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento por su apoyo al encuentro. Ruiz ha destacado el impulso a la formación continua que se está realizando desde la nueva dirección del colegio, “teníamos claro que la formación continua y de calidad para los colegiados iba a ser una de nuestras prioridades y este encuentro es el primero de los muchos que tenemos pensado desarrollar”. Y ha subrayado que el colegio, “además de defender los intereses de nuestros profesionales colegiados, tiene el deber de ofrecer y facilitar formación de calidad con el fin de perfeccionar sus conocimientos y contribuir al correcto ejercicio de la profesión. Porque el correcto ejercicio de la profesión y los mejores conocimientos redundan en mejores servicios para la ciudadanía”.

 

Así mismo, ha explicado que “realizar esta jornada en Torrelavega es la respuesta a las distintas peticiones recibidas en el Colegio para descentralizar su actividad y llevarla a distintas localidades de la región con el fin de facilitar el acceso a las actividades del mayor número de personas posibles”.

 

Por su parte, Andrea González Abad, secretaria del colegio, recordó que, “si bien este es el primero de los distintos encuentros formativos que queremos llevar a cabo desde el Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria, el 8 de marzo ya organizamos una mesa redonda en la que hablamos de la mujer en la fisioterapia”.

 

El eje de la jornada, que tendrá lugar en el pabellón Vicente Trueba a partir de las 16 horas, será el ejercicio terapéutico que, “si bien siempre ha sido una herramienta de los fisioterapeutas, debe trascender a la consulta y ser una herramienta de mejora que involucre al paciente en su proceso de rehabilitación.”

 

“Para nosotros - ha resaltado Andrea González- es importante divulgar que el ejercicio terapéutico puede adaptarse a todos los pacientes y encaja en el tratamiento de distintas patologías, desde la traumatológica hasta la neurológica. “Es por ello, que las dos ponentes de la tarde del 3 de junio darán sus respectivas visiones desde sus propios campos”.

 

Ponentes:

 

Ana Gacimartín García es una fisioterapeuta especializada en lesiones traumáticas de rodilla y síndromes del movimiento. Interés clínico en columna lumbar y tendinopatías. Su ponencia girará entorno a: ‘Ejercicio terapéutico y crisis de identidad de la Fisioterapia: de dónde venimos, por qué no la usamos y por qué volver a los que somos'.

 

Laura De Vega Iglesias de Mbody, es Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación y hablará sobre ejercicio terapéutico en pacientes neurológicos.

 

 

 

 

Buscador de Noticias

« Mayo 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega