Decenas de personas han participado en la concentración silenciosa convocada en los ayuntamientos de toda España por la Federación Española de Municipios para, de esta manera, trasladar el apoyo y afecto a todas las personas que están sufriendo en estos momentos las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por la Federación Rusa contra Ucrania. Apoyo y afecto que se suma a las actuaciones humanitarias que se vienen desarrollando de acuerdo con el Gobierno de España, en coordinación con la Unión Europea.
Recordar que el Ayuntamiento, en colaboración con diferentes entidades y organizaciones sociales, ha habilitado en el recinto ferial de La Lechera un punto de recogida y almacenaje de material solidaria con destino a Ucrania.
Las personas y entidades que estén interesadas en realizar donaciones pueden hacerlo de lunes a viernes en horario de 11 a 13.30 horas y de 16 a 20 horas.
Este punto de recogida y almacenaje está atendido por voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Torrelavega en colaboración con personal voluntario.
Recordar que algunos de los productos que están siendo más demandados son: latas, leche en polvo, pastillas potabilizadoras, cargadores, linternas, botiquines, agua oxigenada, alcohol, vendas, tiritas y tiritas cicatrizantes, gasas, mercurio, termómetros, cremas para quemaduras, medicamentos, esparadrapo; productos de higiene como jabón en pastillas, toallitas, compresas, cuchillas, desodorante, cepillos y pasta de dientes, papel húmedo; equipos de protección como guantes, gafas, tapones para los oídos, rodilleras, coderas; así como prismáticos, mecheros, fiambreras metal, navajas multiusos, menaje acampada, sacos de dormir, esterillas, ropa térmica, mantas.
La Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega ha impartido, dentro del programa Lanzadera de Empleo, un taller de Cultura Emprendedora. Los talleres de cultura emprendedora consisten en un repaso por las principales cuestiones a tener en cuenta para poner en marcha un proyecto de negocio. La experiencia acumulada en procesos de acompañamiento de pequeños emprendimientos ha conllevado poder identificar cuales suelen ser las dudas más frecuentes, los aspectos que generan más problemas o los errores más comunes. El taller profundiza en estos contenidos y expone, a lo largo de tres horas, qué debe contener un proyecto de negocio que pretenda ser sólido y sostenible, así como las fases que es recomendable recorrer.
A través de diversas dinámicas se trabaja un sencillo proyecto con el fin de hacer ver a los asistentes cómo trabajando ciertos aspectos de una idea de empresa se puede obtener información de valor para diseñar una propuesta viable. El taller, por su duración, no profundiza en aspectos cambiantes como pueden ser la legislación, las ayudas o ciertos aspectos económicos. Estas cuestiones, que en principio suelen preocupar a emprendedores y emprendedoras, no pueden resolverse con seguridad si previamente no se han trabajado aspectos como el tipo de producto o servicio a ofrecer, las necesidades económicas del proyecto o las relaciones de socios y socias entre sí.
Este taller ha sido impartido por Alberto Caneda, Licenciado en Derecho por la UIMP, con una amplia experiencia como asesor del Servicio Cántabro de Empleo y de SODERCAN. Caneda también ha desempeñado funciones para el Gobierno de Cantabria como consultor en temas europeos, y como asesor jurídico del Centro de Atención Familiar de Cantabria.