El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; la jefa de Protección Civil, Asun Velarde; y el jefe de la Policía Local, Miguel Calleja; han visitado el punto de recogida y almacenaje de material para Ucrania que el Ayuntamiento, en colaboración con diferentes entidades y colectivos sociales del municipio, ha habilitado en el recinto ferial de La Lechera.

 

Según ha explicado el alcalde, Javier López Estrada, las personas y entidades que estén interesadas en realizar donaciones de material con destino a Ucrania pueden hacerlo de lunes a viernes en horario de 11 a 13.30 horas y de 16 a 20 horas. Además, ha añadido, “en estos momentos estamos gestionando con el Gobierno de Cantabria para introducirnos dentro del protocolo autonómico para el envío conjunto del material solidario recogido hasta Ucrania”.

 

Este punto de recogida y almacenaje estará atendido por voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Torrelavega en colaboración con personal voluntario.

 

Recordar que algunos de los productos que están siendo más demandados son: latas, leche en polvo, pastillas potabilizadoras, cargadores, linternas, botiquines, agua oxigenada, alcohol, vendas, tiritas y tiritas cicatrizantes, gasas, mercurio, termómetros, cremas para quemaduras, medicamentos, esparadrapo; productos de higiene como jabón en pastillas, toallitas, compresas, cuchillas, desodorante, cepillos y pasta de dientes, papel húmedo; equipos de protección como guantes, gafas, tapones para los oídos, rodilleras, coderas; así como prismáticos, mecheros, fiambreras metal, navajas multiusos, menaje acampada, sacos de dormir, esterillas, ropa térmica, mantas.

 

CONCENTRACIÓN MIÉRCOLES 9 MARZO EN EL BOULEVARD

 

Por otro lado, López Estrada ha informado que mañana miércoles, 9 de marzo, a las 12 horas, tendrá lugar en el Boulevard Demetrio Herrero, frente al Palacio Municipal, un acto en solidaridad con el pueblo ucraniano consistente en una concentración silenciosa de cinco minutos.

 

De esta manera, ha indicado el alcalde, Torrelavega se suma a la convocatoria realizada desde la Federación Española de Municipios para, de esta manera, trasladar el apoyo y afecto a todas las personas que están sufriendo en estos momentos las consecuencias del conflicto bélico desencadenado por la Federación Rusa contra Ucrania. Apoyo y afecto que de suma a las actuaciones humanitarias que se vienen desarrollando de acuerdo con el Gobierno de España, en coordinación con la Unión Europea.

 

El Aula Poética José Luis Hidalgo, sito en el Centro Nacional de Fotografía, acogerá el sábado 12 de marzo, a las 19:30 horas, la presentación de “Vivir…amar…sentir”, la antología poética de Matilde Camus, acto en el que tendrá lugar una lectura poética y en el que participará Matilde Guisánde Gómez, hija de la escritora, según comunicado de la Concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Torrelavega, Esther Vélez.

 

Este título ha sido editado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria para conmemorar el centenario del nacimiento de la poeta e investigadora santanderina. El libro constituye una antología-biografía, cuyos capítulos se corresponden con los momentos más importantes de su trayectoria humana y literaria.

 

Vélez, explica que este acto permite reconocer la figura de Camus y contribuye a que los ciudadanos conozcan la vigencia de la obra de una de las escritoras que mejor cantó la belleza de nuestra tierra.

 

En su intervención Matilde Guisánde estará acompañada por Saul Priede Fernández a la guitarra.

 

 

 

Manifiesto 8M Torrelavega

Martes, 08 Marzo 2022 00:00 Publicado en Noticias

Torrelavega ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘Queda  mucho que contar…’, con la lectura de un manifiesto elaborado por el Consejo de la Mujer. El acto ha tenido lugar en la Plaza Mayor y ha contado con la presencia del alcalde, Javier López Estrada; miembros de la Corporación; representantes de asociaciones y colectivos, jóvenes…

 

MANIFIESTO 8M TORRELAVEGA

 

Como cada 8 de marzo, el Consejo de la Mujer de Torrelavega, nos reunimos para reivindicar de forma unánime que la igualdad entre mujeres y hombres debe vertebrar toda nuestra sociedad.

 

Las mujeres no somos un colectivo, somos la mitad de la humanidad, y, por tanto, la desigualdad y opresión que sufrimos por ser mujeres golpea directamente al corazón de nuestras democracias e impide el desarrollo pleno de nuestra condición de ciudadanía.

 

El feminismo, ha de ser la respuesta a esa concepción del mundo que todavía algunos tienen en el que las mujeres somos ciudadanas de segunda categoría. El feminismo es la respuesta a esa sociedad patriarcal que se ha sostenido sobre la explotación y opresión de la vida y los cuerpos de las mujeres.

 

Este 8 de marzo, el Consejo de la Mujer de Torrelavega, reivindica, frente a quienes niegan, vulneran y atacan los derechos de las mujeres, el profundo valor democrático que el feminismo ha supuesto para la libertad de las mujeres en todo el mundo.

 

Este 2022 España afrontamos la recuperación tras la pandemia de la COVID-19 que también nos mostró las costuras de nuestro Estado del Bienestar, dejando bien visible la desigualdad todavía existente en los trabajos de cuidado doméstico y la precariedad del empleo de las mujeres. La igualdad ha de ser eje vertebrador para que la recuperación sea justa. Reivindicamos políticas justas y firmes para cerrar las brechas de desigualdad que aún tenemos pendientes; laboral y salarial, la brecha digital o la desigualdad en el ámbito de la corresponsabilidad.

 

Es imprescindible, por tanto, acabar con la precariedad del empleo de las mujeres. El empleo de las mujeres se caracteriza por ser a tiempo parcial y temporal. En el tercer trimestre de 2021, 2.008.300 mujeres trabajaron a tiempo parcial, frente a 688.800 hombres. La tasa de temporalidad de las mujeres es del 25,2%, frente al 19,2% de los hombres.

 

El feminismo es internacional. Hoy más que nunca reclamamos la defensa de los derechos de las mujeres en cualquier rincón de mundo. Cientos de miles de mujeres están ahora mismo en huyendo hoy de sus casas, buscando asilo y añadiendo la condición de refugiada a la de mujer. Y somos los cientos de miles de mujeres libres las que debemos hablar hoy por todas aquellas que no tienen voz.

 

La cooperación internacional también ha de ser feminista incorporando la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas como elemento distintivo de la política exterior.

 

La violencia machista, máximo exponente del machismo, aún condena y tortura a las mujeres por el mero hecho de serlo y sigue segando la vida de decenas de mujeres cada año y afecta a cientos de miles. Para una sociedad democrática es inaceptable que las mujeres vivan con miedo, amenazadas o sufriendo torturas.

 

Nuestro compromiso es firme y sabemos que la erradicación de la violencia machista tiene que ser un compromiso de país, y como sociedad debemos sumarnos a él para que todas las mujeres puedan vivir libres y sin miedo. Eduquémonos en la Igualdad y enseñemos a los hombres y mujeres del mañana desde la infancia.

 

El Consejo Municipal de la Mujer nos manifestamos abiertamente en contra de la prostitución. La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y la prostitución son dos caras de una misma realidad que no se pueden separar: la trata existe porque hay demanda de mujeres y niñas para ser prostituidas; la explotación sexual es una de las formas más terribles de violencia contra las mujeres. Anhelamos una sociedad donde mujeres y niñas no sean prostituidas. El modelo de sociedad que debemos construir entre todas y todos es uno donde los cuerpos de las mujeres y niñas no puedan ser objetos de consumo al servicio de los deseos de otros. Necesitamos, por tanto, una educación y una sanidad que respondan a las necesidades de las mujeres y todos aquellos recursos que nos lleven hacia un mundo mejor. Sólo desde la igualdad avanzaremos hacia un mundo más justo, igual, sostenible y resiliente.

Hoy celebramos lo conseguido, consecuencia de la lucha de todas las mujeres que a lo largo de la historia han reivindicado el lugar que nos corresponde; artistas, científicas, políticas, obreras, costureras, madres… luchadoras que nos han traído hasta aquí y nos han hecho libres para reivindicar todo aquello que nos queda por conseguir. Por las que estuvieron, las que estamos y las que vendrán…

 

OTROS ACTOS 8M

 

Asimismo, el Ayuntamiento ha organizado el I Certamen de Microrelatos por la Igualdad ‘Espacio Mujeres de Torrelavega’. El tema deben ser historias reales o basadas en hechos reales de situaciones de desigualdad de las mujeres en nuestra sociedad. Los relatos tienen que ser originales, de creación propia e inédita, escritas en primera persona o en tercera y el contenido de las obras no podrá atentar contra la dignidad de las personas y los animales. Y podrán participar personas mayores de 16 años. Los trabajos se pueden presentar del 8 al 31 de marzo.

 

Y el 9 de marzo, a las 16.30 horas, en Espacio Mujeres, tendrá lugar un Vídeo Forum. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

El alcalde, Javier López Estrada; el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Deportes, Nacho González; han presentado el proyecto de las piscinas de verano de Torrelavega que estarán situadas en la Ciudad Deportiva Santa Ana, en Tanos. El presupuesto de licitación es de 1,7 millones de euros y el plazo de ejecución es de 8 meses.

 

López Estrada ha señalado que estamos ante “otro paso importante para hacer realidad un proyecto necesario y muy demandado por los vecinos”.

 

Según han informado, la previsión es que esta actuación salga a licitación el próximo mes de abril y que las obras puedan comenzar a finales de este verano con el objetivo de que estén en servicio en verano de 2023.

 

Este nuevo equipamiento deportivo contará con un edificio principal con cafetería (para usuarios de la piscina y también de acceso libre que funcionará durante todo el año), y 2 vestuarios con capacidad para 400 usuarios; una zona de piscinas al aire libre con 3 vasos: uno de adultos de 500 metros cuadrados, un vaso de ‘chapoteo’ para bebes de 76 metros cuadrados, y un tercer vaso infantil de 121 metros cuadrados. Además, se habilitará una zona de deportes de playa con dos campos de arena, una grada y un almacén, y una zona ajardinada. Asimismo, se habilitará una zona de aparcamiento con 100 plazas.

 

Respecto a su tramitación, López Estrada y Cruz Viadero han indicado que en estos momentos se ha remitido a los servicios municipales para que informen el mismo y hagan las aportaciones que consideren necesarias.

 

El proyecto será cofinanciado por el Gobierno de Cantabria que, a través de la Consejería de Deportes, aportará 300.000 euros, 150.000 euros en el presupuesto de 2022 y 150.000 euros en el de 2023.

 

Buscador de Noticias

« Marzo 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

2013 Ayuntamiento de Torrelavega