Torrelavega ha rendido hoy homenaje a uno de sus vecinos más ilustres, el doctor Germán Castellano, y lo ha hecho dando su nombre a una calle del municipio situada en Ciudad Vergel, junto a la rotonda de Nueva, en la Avenida Cantabria.
Un homenaje en que el doctor Castellano ha dicho estar “abrumado, conmovido y muy agradecido después de 55 años trabajando”, y en el que ha tenido palabras hacia su familia, hacia sus amigos y “colegas” como Jaime Revuelta, fallecido hace unos meses.
Por su parte, el alcalde, Javier López Estrada, ha afirmado que es “un honor” haber hecho realidad el acuerdo plenario de septiembre de 2020 por el que la Corporación, de forma unánime, acordaba reconocer la trayectoria profesional y personal del doctor Castellano con una calle en el municipio, a propuesta del Grupo de Opinión Quercus.
López Estrada se ha referido a los 55 años de ejercicio de su profesión, a las muchas generaciones de niños y jóvenes que han pasado por su consulta, a su calidad humana, a su forma de entender la Pediatría, a su interés por una adolescencia objeto de atención especializada y no generalista con la puesta en marcha de la Consulta Joven en el Centro de Salud del Zapatón o en el IES Marqués de Santillana.
Por su parte, José Nicasio Gutiérrez, del Grupo de Opinión Quercus ha señalado que se trata de un “día importante” y ha recordado los “beneficios que todos hemos tenido con su profesionalidad, su cercanía, su disposición a colaborar, su capacidad de trabajo y de esfuerzo”.
A este acto además de la familia y amigos ha asistido el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y miembros de la Corporación.
El doctor Germán Castellano nació en Cartes (Cantabria). Nieto del Dr. Millán Barca, médico de este pueblo y primo de D. Severo Ochoa. Con su abuelo visitaba a los enfermos unas veces en coche y otras a pie. Su padre fue practicante. Estudió bachiller en el Instituto Marqués de Santillana de Torrelavega, y después Medicina en la Universidad de Valladolid, donde dio los primeros pasos en la Pediatría de la mano del Profesor Domingo Vega. El doctor Germán Castellano se jubiló hace 14 meses después de 55 años de profesión.
El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por la concejal de Cooperación, Laura Romano; y representantes de los grupos municipales que forman la Corporación de Torrelavega; han mantenido una reunión con un grupo de ciudadanos ucranianos residentes en Torrelavega.
Un encuentro en el que, según han explicado López Estrada y Romano, se les ha transmitido “todo el apoyo hacia la lucha de su pueblo contra una invasión injusta, el compromiso solidario municipal, y el apoyo a la integridad territorial del país”.
Desde el Ayuntamiento, han indicado, se apoyará, en “sintonía” con el Gobierno de Cantabria, en la ayuda a las organizaciones humanitarias que están trabajando en el terreno y tienen la capacidad logística para hacer llegar y distribuir la ayuda conforme van evolucionando las necesidades de la población.
Desde el Ayuntamiento, han subrayado, “utilizaremos todos los medios posibles para apoyar a los ciudadanos ucranianos en este conflicto que están sufriendo”.
Asimismo, López Estrada ha anunciado que representantes municipales estarán presentes en la concentración que se va a convocar para el próximo sábado a las 12 horas para poner de manifiesto el “apoyo” de Torrelavega al pueblo ucraniano ante la situación “tan difícil e injusta que están viviendo”.
En este encuentro también estuvieron presentes los portavoces de los grupos municipales: José Luis Urraca, Marta Fernández, Bernardo Bustillo, y Blanca Rosa Gómez Morante
El alcalde, Javier López Estrada; junto al consejero de Industria, Javier López Marcano; al presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Carlos Augusto; y el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos; ha visitado el Espacio Coworking que se ha habilitado en la sede de la entidad cameral, en la calle Ruiz Tagle, fruto del convenio de colaboración que han firmado hoy Consejería y Cámara de Comercio con el objetivo de impulsar conjuntamente el emprendimiento y la actividad empresarial en la capital del Besaya.
El Espacio Coworking Torrelavega es un espacio de trabajo destinado a proyectos empresariales innovadores en fase temprana de desarrollo, diseñado para aumentar sus probabilidades de éxito, con el objetivo de lograr que, en poco tiempo, puedan poner en marcha e impulsar sus iniciativas.
El espacio busca convertirse en un nodo del ecosistema emprendedor en Torrelavega, que preste servicios de networking, formación y oportunidades de inversión, así como un instrumento eficaz para la consolidación de nuevos proyectos empresariales innovadores.
Durante la firma del convenio, el alcalde, Javier López Estrada, ha agradecido tanto a la Consejería de Industria como a la Cámara de Comercio su “apuesta” por el empleo, la industria y los emprendedores de Torrelavega. Respecto a la entidad cameral ha dicho que “está haciendo las cosas bien, adaptándose a las nuevas necesidades y abriendo y poniendo en valor sus espacios para la ciudad y los emprendedores”.
Por su parte, López Marcano ha subrayado que esta nueva alianza con la Cámara de Comercio de Torrelavega viene a reforzar una de las líneas estratégicas de SODERCAN, que a través de la Dirección de Creación, Innovación y Consolidación Empresarial, facilita la creación y consolidación de nuevas iniciativas empresariales, presta asesoría en emprendimiento y lleva a cabo todas aquellas actuaciones encaminadas a desarrollar y consolidar proyectos empresariales en Cantabria, mejorando la competitividad del tejido empresarial cántabro, promocionando la cultura empresarial, el carácter emprendedor, la innovación, la mejora de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial cántabro.
El consejero ha señalado que SODERCAN, como Agencia de Desarrollo Regional, tiene en su “ADN” la promoción de la actividad emprendedora y que ninguna oportunidad empresarial se quede sin apoyo para su materialización.
Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Augusto, ha afirmado que, conscientes de la importancia del desarrollo del tejido emprendedor en Torrelavega, se ha puesto en marcha un programa para fomentar el emprendimiento y apoyar fuertemente esta iniciativa vinculada a potenciar y promover una comunidad dinámica entre emprendedores y empresas ya establecidas.
“Pretendemos que los nuevos espacios de trabajo para emprendedores que estamos lanzando en nuestras instalaciones se conviertan en un espacio inspirador, que favorezca el nacimiento de un núcleo urbano de innovación y creatividad”, ha dicho.
12 PROYECTOS EMPRESARIALES
SODERCAN participará en la financiación del Espacio Coworking Torrelavega con una aportación de 50.000 euros. En esta primera edición participarán en torno a 12 proyectos empresariales, que podrán estar en fase temprana de su desarrollo o tratarse de empresas de reciente creación.
Los participantes contarán con un mentor de proyecto y con mentores especialistas en caso de ser necesario. El mentor de proyecto acompañará a los emprendedores en el diseño y validación de su modelo de negocio, identificará y resolverá sus necesidades específicas y contextualizará para ellos las sesiones formativas.
Por su parte, los mentores especialistas se centrarán en ámbitos concretos que requieran un conocimiento especializado, a demanda de los propios emprendedores.
La propuesta cultural de Torrelavega tiene en estos días próximos al 8 de Marzo a la mujer como principal protagonista. Este viernes, 4 de marzo, a las 19 horas, se inaugura en la Sala Mauro Muriedas la exposición ‘Femenino Plural XIV’ que se podrá visitar hasta el 27 de este mes.
Una muestra, ha explicado la concejal de Cultura, Esther Vélez, que nos permitirá “disfrutar” con obras de cuatro artistas femeninas: Carmen Ríos, Noemí Gutiérrez, Cristina García y Oryslava Babiy.
Carmen Ríos presenta bajo el título de ‘Metamorfosis’ su trabajo de revisión y documentación de las imágenes ofrecidas por los medios tras la erupción del volcán Cumbre Vieja (La Palma) con la acuarela como protagonista.
Oryslava Babiy, de Ucrania, muestra un trabajo resultado de la experimentación con combinación de diferentes materiales y pinturas. Son cuadros con oscuridad, semitransparencias y luz. Son cuadros de LUZ.
Cristina García presenta en la Sala Mauro Muriedas ‘Mareas’, una visión del paisaje marino a través del collage de manera valiente y enérgica.
Y Noemí Gutiérrez, bajo el título ‘Paisaje habitado’ muestra obras que son recortes de lugares experimentados por ella que conforma fragmentos de su Torrelavega y de su Suances.
‘Femenino Plural XIV’ podrá visitarse en horario de martes a viernes de 16.30 a 20.30 horas; los sábados de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas; y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.