El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y la concejala de Cultura, Esther Vélez, han asistido este miércoles a la entrega de la bandera del Orfeón de Torrelavega, agrupación creada en 1894, a la Sociedad Coral de Torrelavega para que sea conservada y expuesta. Mercedes Martínez ha entregado esta bandera que tiene 128 años de antigüedad y que ha estado en su domicilio durante más de 85 años, recibiéndola en nombre de la Coral, su vicepresidente, Emilio Centeno, y el coralista Emilio Fallanza.
López Estrada ha agradecido a Mercedes Martínez su generoso gesto y se ha mostrado convencido de que la Coral de Torrelavega, que dio continuidad a la actividad del Orfeón, se encargará de custodiar esta bandera que representa una parte de la historia musical y cultural de la ciudad. El alcalde también ha emplazado a los miembros de la Coral a la próxima celebración de su centenario, una fecha “muy importante” para Torrelavega.
También la concejal de Cultura ha agradecido la donación a Mercedes Martínez, viuda de Antonio Bouzan, componente durante más de 40 años del Coro Ronda Garcilaso. Esther Vélez ha recordado que Mercedes recibió la bandera de su suegro, integrante del Orfeón de Torrelavega, que siempre portaba en sus actuaciones ese estandarte, confeccionado por las monjas Clarisas en raso blanco y bordado en oro con una lira y un pentagrama.
Mercedes Martínez ha recordado que era voluntad de su difunto esposo que esa bandera pasase a manos de una agrupación coral y ella la entrega “con todo el cariño” a la Coral de Torrelavega.
El acto de entrega ha tenido lugar en la sede de la Coral y al mismo han asistido los concejales José Manuel Cruz Viadero y Pedro Pérez Noriega, además de algunos miembros de la agrupación y personas cercanas a Mercedes Martínez.
Un total de 66 voluntarios de la agrupación de Torrelavega y de otros 10 municipios han recibido este miércoles la Medalla del Gobierno de Cantabria por su constancia y dedicación al servicio en un acto celebrado en la Casa de Cultura de la capital del Besaya. La consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, y el alcalde de la ciudad, Javier López Estrada, junto a la directora general de Interior, Jezabel Morán, han sido los encargados de entregar las medallas, felicitando a los voluntarios y expresando que este homenaje es un “agradecimiento” a su entrega desinteresada y sirva para animarles a seguir dedicando su tiempo al servicio a los ciudadanos.
Las agrupaciones homenajeadas son Torrelavega, Suances, Polanco, Piélagos, Cartes, Reocín, Campoo de Yuso, Reinosa, Valderredible, Los Corrales y Santillana del Mar.
El alcalde, Javier López Estrada, ha señalado que las agrupaciones de Protección Civil de Cantabria “han echado el resto” para ayudar a la población en un momento especialmente necesario como fue durante la pandemia, aunque ha dicho a los voluntarios homenajeados que “nuestro reconocimiento hacia vosotros es todos los días”.
López Estrada ha hecho una mención especial a los voluntarios de la Agrupación de Torrelavega, que pasó “una situación difícil” y que ha retomado su labor gracias a la entrega de sus integrantes y a la colaboración y el esfuerzo del concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega.
La consejera ha expresado su deseo de “poner en valor su trabajo durante muchos meses para minimizar el impacto de la pandemia en los colectivos con más necesidades y más vulnerables”. En opinión de Fernández Viaña, el trabajo de las agrupaciones de Protección Civil “contribuye a optimizar de forma notable la atención del servicio público de protección civil y emergencias prestado por el Gobierno de Cantabria”.
Al acto, en el que se ha proyectado un vídeo con imágenes de intervenciones de los voluntarios homenajeados, han asistido también algunos alcaldes de los municipios cuyas agrupaciones han sido reconocidas, además de varios concejales de la Corporación torrelaveguense.
Durante 2021, los voluntarios de Protección Civil de Cantabria realizaron 2.500 actuaciones, la mayoría de ellas ligadas a preventivos en eventos culturales, deportivos o de divulgación, aunque también tienen un importante papel en emergencias ordinarias y extraordinarias con motivo de la activación de algún Plan de Protección Civil.
En total, Cantabria cuenta con 663 voluntarios y 55 agrupaciones de Protección Civil. La Comunidad Autónoma cuenta además con el Consejo Asesor del Voluntariado de Protección Civil, integrado por representantes del Gobierno autonómico y de la administración local, junto a miembros de las agrupaciones, y que tiene como objeto mejorar la comunicación interna
El alcalde, Javier López Estrada; y el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; se han reunido con el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, en un encuentro de trabajo celebrado en Torrelavega en el que también han participado el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega; y responsables de los diferentes departamentos de Obras Públicas.
Los principales temas abordados han sido el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por el centro de la capital del Besaya, la carretera Viveda-Barreda y la rehabilitación del Palacio Municipal. Proyecto “prioritarios” para Torrelavega, ha dicho López Estrada, que cuentan con el “apoyo” del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Obras Públicas.
Tanto el alcalde como Cruz Viadero han manifestado el “agradecimiento” de Torrelavega al “compromiso y colaboración total” de esta consejería con el municipio. “Los números cantan, es la mayor inversión de los últimos años”, ha destacado López Estrada.
Por su parte, Gochicoa ha ratificado que desde su consejería continuarán “trabajando para seguir dando pasos importantes en proyectos claves para Torrelavega”.
SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS DE FEVE-VÍA AUXILIAR
Respecto al soterramiento de las vías de Feve han afirmado que se han producido “avances importantes y que se va por el buen camino” y han mostrado su confianza en que las obras comiencen esta misma legislatura, e incluso es posible que a finales de este año 2022, con una primera fase que consistirá en la construcción de una vía auxiliar, necesaria para no interrumpir el tráfico ferroviario durante la ejecución del proyecto y que discurrirá desde el IES Besaya hasta el Tanque de Tormentas ubicado junto a la rotonda de la Inmobiliaria.
Según ha explicado el consejero, desde el Ministerio para la Transición Ecológica le han trasladado que la declaración de impacto ambiental estará lista "muy próximamente", y desde el de Transportes se han comprometido a "agilizar al máximo posible" el proyecto de la vía auxiliar, estando prevista su licitación este año. Este paso, ha indicado, es un "compromiso" que asegura que la obra "va a ser una realidad en un futuro próximo", pues "una vez gastados un montón de millones de euros" en esa vía de desvío, que podría tardarse en construir alrededor de un año, "ya está claro que las obras están en marcha”.
CARRETERA VIVEDA-BARREDA
En cuanto a la carretera que unirá Viveda y Barreda, la previsión es que las obras comiencen este verano. En estos momentos, está en licitación y en breve será adjudicada, estando previsto realizar el acta previa de las expropiaciones los días 21 y 22 de abril. El presupuesto es de 7,2 millones de euros y el plazo de ejecución es de 24 meses.
Esta nueva infraestructura discurrirá desde la rotonda del Puente de la Barca-Viveda-lilion y concluirá en el Puente de Los Italianos. Además de mejorar el tráfico en la Avenida de Solvay y reducirlo "a la mitad, o incluso menos", con la consiguiente mejora de la circulación y contaminación en esa zona de Barreda, mejorará la movilidad peatonal y ciclista
REHABILITACIÓN PALACIO MUNICIPAL
Otro de los temas abordados en esta reunión ha sido la rehabilitación del Palacio Municipal. El consejero de Obras Públicas ha confirmado el “compromiso” de su consejería de colaborar con la rehabilitación de este edificio financiando las actuaciones de emergencia una vez que el Ayuntamiento termine de redactar el proyecto de refuerzo estructural del inmueble, que estará listo probablemente en la segunda quincena de este mes. El presupuesto podría superar los 400.000 euros.
OTROS TEMAS
Asimismo, Gochicoa ha destacado otro proyecto que tiene Torrelavega como escenario y que favorecerá la movilidad sostenible. Se trata del carril bici que comunicará Barreda, desde el entorno de Solvay, con el carril que va de Torrelavega a Suances. Es una obra "bastante complicada" con un presupuesto de 2 millones y cuyo proyecto irá mañana al Consejo de Gobierno. La previsión es que esté licitada en los próximos "dos o tres meses" y que las obras comiencen a finales de este año.
Por último, se ha informado que el Ayuntamiento ha entregado hoy a la Consejería, para su estudio, el proyecto constructivo del aparcamiento disuasorio que se instalará en el Mercado Nacional de Ganados.
El alcalde, Javier López Estrada, ha informado que ha salido a licitación la construcción del edificio Tecnoteca y Centro de Ocio con un presupuesto de licitación de 2,6 millones de euros. La previsión, ha dicho, es el centro pueda estar en funcionamiento a “finales de 2023”. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de marzo de 2022. El plazo de ejecución es de 18 meses.
Para el alcalde, Javier López Estrada, se trata de un proyecto “innovador, ambicioso, uno de los más importantes de la legislatura” que dotará a Torrelavega de un edificio “singular, accesible y eficiente” que vendrá a satisfacer la “demanda” que hay entre la población más joven del municipio de instalaciones dirigidas a ellos.
El objetivo del equipo de gobierno PRC-PSOE, ha subrayado, es dotar al municipio de un centro de reunión y de ocio de “referencia” en el que los jóvenes puedan desarrollar actividades de ocio, culturales, recreativas… en diferentes espacios. Con su puesta en funcionamiento, ha afirmado, “Torrelavega saldará una deuda pendiente que tiene con los jóvenes”.
Según se recoge en el pliego de condiciones el edificio se deberá desarrollar en planta baja más tres alturas máximo, y sótano, con comunicación a través de núcleo de escaleras y ascensor. El edificio se resume en un gran cajón programático con las dos pequeñas cajas de vidrio en planta baja y de cubierta que lo completan.
Algunos de los espacios con los que contará esta nueva dotación serán:
Además, los espacios podrían ser compartidos y/o compatibles entre sí, siempre y cuando la naturaleza de los mismos lo permita. Y el espacio sobrante de la parcela no ocupado con el edifico se deberá proyectar con usos relacionados con el objeto del centro o asociados al mismo.
Por último, recordar que se trata de una actuación enmarcada dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) que estará sujeta a cofinanciación por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Pluriregional de España.