Continúa abierto el plazo para participar en el II Certamen de Cuentos Infantiles convocado por el Ayuntamiento de Torrelavega. Según ha informado la concejal de Cultura, Esther Vélez, los trabajos se podrán presentar hasta el 31 de marzo.
Al certamen, ha explicado, podrán concurrir todas las personas mayores de edad con obras “originales e inéditas” escritas en español que no tengan compromiso de publicación ni hayan sido premiadas en concursos anteriores. Los trabajos se pueden presentar hasta el 31 de marzo de 2021, inclusive. El tema será libre, adecuado a las características del público al que va dirigido, niños/as de entre los 3 y los 8 años. Para el ganador habrá un premio único e indivisible de 1.000 euros, un primer accésit de 500 euros y un segundo accésit de 300 euros. Además, editará un libro con los cuentos premiados.
Los concursantes, ha indicado, deberán enviar un cuento infantil, con una extensión de entre 6 y 10 páginas, debidamente numeradas. En el encabezamiento debe aparecer el título de la obra, pseudónimo y edad a la que va dirigida. Tendrán que estar escritas en letra Times New Roman de cuerpo 12, a doble espacio y con márgenes de 2.5 cm de sangría, tanto laterales como en las partes superior e inferior. Los originales deben remitirse en dos archivos. En el primero se adjuntará en un archivo PDF la obra, identificada con la palabra TÍTULO y el título del trabajo. En el segundo, en otro archivo PDF los datos del concursante (por ejemplo: DATOS: MIGUEL DE CEREVANTES), que deben incluir el nombre completo, el domicilio, el teléfono, correo electrónico, una copia del NDI, pasaporte o cualquier otro documento oficial de identidad y un breve curriculum.
Los trabajos deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y por correo certificado a: Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, calle Pedro Alonso Revuelta nº 5, 39300 de Torrelavega.
Respecto al jurado, Vélez ha avanzado que estará integrado por cuatro escritores de reconocida trayectoria, cuyo fallo será inapelable. El fallo se dará a conocer en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en la primera semana de mayo.
Al igual que en la primera edición, los cuentos ganadores se editarán en un libro. Además, y como novedad, Vélez ha anunciado que el Ayuntamiento convocará un I Concurso de Ilustración para elegir a los autores que ilustrarán los cuentos ganadores.
Recordar que en el I Certamen de Cuentos Infantiles se presentaron más de 500 cuentos. Los ganadores fueron ‘Encajar’ de Montserrat Barrero Martínez, con ilustración de Fran Querol; ‘El buscador de niños extraordinarios’ de David García Pérez, ilustrado por Pablo Burgos; y ‘El lobo ¿feroz?’ de Mónica González Sastrias, ilustrado por Elena Illera.
Las bases de este II Certamen de Cuentos Infantiles se pueden encontrar en la web del Ayuntamiento de Torrelavega: www.torrelavega.es en el enlace: file:///C:/Users/PROPIETARIO/Downloads/bases_concurso_cuentos_2022.pdf
El Ayuntamiento ha presentado, a una convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea, un proyecto de recuperación ambiental mediante la regeneración y puesta en valor de la ribera fluvial del río Saja-Besaya a su paso por Torrelavega y actuaciones para la mitigación del riesgo de inundaciones en su red de afluentes dentro del municipio.
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, ha explicado que tiene un presupuesto de 3.530.042,51 € para el que ha solicitado una subvención de 2.771.520,98 €. Y que está conformado por seis actuaciones en distintos puntos de los ríos y arroyos del municipio, como son la zona del Saja-Besaya, La Viesca, Miravalles o Viérnoles, que llevarían a cabo entre este año y 2025.
La primera es la restauración de las riberas del Saja-Besaya, que incluye la revegetación a través de la plantación de especies autóctonas, para mejorar la estructura del suelo y amortiguar los efectos de las inundaciones, la consolidación de los taludes existentes mediante técnicas de bioingeniería, la limpieza de general de restos acumulados, así como la reparación de algunas de las estructuras de madera existentes. También la eliminación de especies invasoras que han colonizado la zona, principalmente la especie del plumero (Cortaderia Selloana) y del bambú japonés (Reynoutria Japónica). La Reparación y construcción de la senda fluvial y caminos peatonales, así y como la dotación y mejora del mobiliario urbano (bancos, papeleras, baños públicos…), todo ello encaminado a fomentar la actividades al aire libre. La creación de zonas cubiertas (pérgolas) para la protección frente a la lluvia o la instalación de barandillas de madera homologadas para garantizar la seguridad. También la mejora de la iluminación y su eficiencia energética con la instalación de luminarias de tecnología LED.
La mejora de la accesibilidad en la ribera baja norte del Saja Besaya, mediante la construcción de una rampa peatonal y ciclable para la conexión entre la pasarela peatonal que cruza el río Saja-Besaya y el parque del Patatal en donde está previsto dar continuidad a la Vía Verde del Besaya. La actuación contempla, además de la propia rampa, la estabilización de taludes mediante escolleras.
Junto al puente de Torres, en el río Besaya, el concejal explica que se prevé la reconstrucción del talud derrumbado por las intensas riadas producidas en los tres últimos años, protegiendo la zona frente a inundaciones. Incluye la construcción de un muro de bioingeniería sobre una escollera para evitar la pérdida de materiales en una zona próxima a diversas edificaciones residenciales. En la parte alta del muro se proyecta un carril bici para dar conexión directa hasta el parque de La Viesca desde el puente de Torres.
La restauración ambiental de la ribera asociada al arroyo Tronquerías, como parte del desarrollo del parque de Miravalles, con la construcción de nueva pasarela peatonal sobre el curso de agua. Igualmente se recoge la ejecución de una nueva senda peatonal que enlace con el trazado existente ubicado al norte, en el parque Miravalles ya ejecutado, y al sur con vial de reciente ejecución.
En los arroyos Tronquerías y Rivero, hay prevista otra actuación centrada en la adecuación del puente existente sobre el cauce y la regeneración del ecosistema con vegetación de ribera propia de los ecosistemas fluviales.
Por último, como señala Urraca, está la recuperación ambiental del cauce de río Viar-Campuzano aplicando criterios hidrológicos-hidráulicos y ecológicos con acciones basadas en mejorar su continuidad y en el incremento del espacio fluvial. La intervención se centra en modificar el cauce constituido actualmente por escollera y cemento, ampliando su sección, regenerando su entorno y disminuyendo el riesgo de inundación. Para la ampliación de sección se propone la creación de un talud ecológico mediante técnicas de bioingeniería. Adicionalmente, se plantea recuperar una zona de embalse de 28 metros de diámetro aproximados, la revegetación de las riberas y la creación en su margen de un carril bici.