Torrelavega pone en marcha una nueva fase de la campaña ‘Pasea Torrelavega’. La concejal de Turismo, Comercio y Dinamización, Cristina García Viñas, ha anunciado el inicio de las visitas “gratuitas” por el municipio el próximo día 15 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y una vez que lo permite la situación sanitaria.

 

Las rutas, ha explicado, se realizarán por personal cualificado, tendrán como punto de partida la Oficina de Turismo de Torrelavega y se realizarán en horario de mañana, la hora irá en función de la ruta. Se habilitarán 25 plazas y será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo (Plaza Pequeñeces), en el teléfono 942 06 21 17 o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Se ofertarán rutas fines de semana y periodos vacacionales como Semana Santa, verano, Navidad. Las inscripciones podrán realizarse a partir del martes, 29 de marzo.

 

El objetivo de esta iniciativa, que se puso en marcha en 2019 con un gran éxito y que debió suspenderse por la pandemia, es “reforzar el carácter turístico de Torrelavega, poner en valor el patrimonio cultural, industrial y natural del
municipio y facilitar a quienes nos visitan y a los propios torrelaveguenses diferentes modos de conocer el patrimonio que tiene la ciudad. Queremos viajar en el tiempo y descubrir y mostrar la historia de Torrelavega menos conocida”, ha dicho García Viñas.

 

CALENDARIO Y RUTAS

 

Según ha indicado, las rutas comenzarán el 15 de abril con una visita por la Torrelavega industrial (La Lechera, Sniace, hasta llegar a Solvay, sus grupos de viviendas, las harineras y ferrerías de la cuenca del Besaya, el molino de Hornedo, de Barreda…) y por parte de nuestro patrimonio cultural como es el Museo al Aire Libre del Boulevard Ronda o Viérnoles. Esta ruta, ha indicado, se realizará en autobús.

 

 

 

El 16 de abril, se realizará un recorrido por el centro de Torrelavega a pie, para conocer su pasado a través de sus calles, plazas y edificios más representativos.

 

Y el domingo, 17 de abril, en colaboración con  Torrearboleda se ha programado una ruta que transcurrirá de la Oficina de Turismo a la Avenida de España, donde se podrán ver los árboles del amor y los plátanos, en el Boulevard Ronda se verán las magnolias, en la Plaza Mayor el liquidámbar, en la zona de la iglesia de la Asunción los tilos y palmeras,  en la plaza de San Bartolomé la feijoa, en la plaza de la Llama carpes columnares, acacia de Constantinopla, liquidámbar y tilos, o en Julián Ceballos las alteas. Se trata, ha señalado García Viñas, de “poner en valor y dar a conocer nuestro patrimonio arbóreo, de conocer la ciudad a través de sus árboles”.

 

Las rutas se retomarán el 30 de abril, con una visita el centro de Torrelavega; el 1 de mayo se recorrerá la Torrelavega industrial y cultural; y el 2 de mayo, una nueva ruta en colaboración con Torrearboleda.  

 

CONOCER Y POTENCIAR EL  PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL, INDUSTRIAL… DE TORRELAVEGA

 

García Viñas ha recordado que estas visitas son una de las acciones programadas en  ‘Pasea Torrelavega’ y que también incluye la edición de una colección de desplegables informativos sobre los recursos turísticos del municipio; visitas guiadas gratuitas; y una página web: www.paseatorrelavega.es  que recopila todos estos recursos a través de un visor digital y de una agenda de actividades y eventos de interés que permitirá de forma “sencilla y actualizada” saber qué se puede hacer cualquier día del año en Torrelavega.

 

Respecto a la colección de desplegables, tamaño bolsillo, García Viñas ha explicado que está formada por 5 publicaciones que proponen al visitante cómo “descubrir” Torrelavega a través de su patrimonio cultural, su patrimonio industrial, gastronómico y comercial, y su patrimonio natural. Además, incluye una guía con hoteles y alojamientos. Sus portadas son imágenes representativas del municipio como la Iglesia de la Virgen Grande, la Lechera, el Dobra o el hojaldre.

 

Se trata de una colección “fácil de utilizar”, ha dicho, que en cada uno de los desplegables incluye fotografías y descripción de los algunos de los principales recursos del municipio; un mapa con la ubicación de los puntos de interés, y rutas para descubrir y disfrutar de esos recursos. Además, cada folleto cuenta con su código QR.

 

‘Pasea Torrelavega’ es una iniciativa del Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la concejalía de Turismo, con la colaboración de CANTUR. 

 

“Con la puesta en marcha de esta campaña el equipo de gobierno PRC-PSOE da un paso más en su objetivo para conseguir posicionar a Torrelavega como punto de destino de los visitantes que vienen a Cantabria; y lograr que el turismo se convierta en uno de los principales activos económicos del municipio”, ha concluido García Viñas.

La concejal de Cultura, Esther Vélez, ha presentado la 7ª edición de ‘Escaparate con Arte’. Una propuesta cultural que se desarrollará hasta finales de abril y que busca, ha explicado, “la creación de microespacios expositivos, no convencionales” aprovechando los escaparates de los comercios del municipio. Los escaparates, ha dicho, son "un lugar especial también para poder exhibir todo tipo de arte" y con esta actuación se consigue dos objetivos, “promocionar la cultura y a los autores locales, así como atraer al escaparate con obras de arte” creando sinergias entre cultura y comercio.

 

En esta edición de ‘Escaparate con Arte’ participan casi un centenar de establecimientos repartidos por todo el municipio y se expondrán 35 artistas de diferentes disciplinas (fotografías, pinturas, cómics, esculturas e ilustraciones). Las obras expuestas están a la venta. Los interesados se pondrán directamente en contacto con el autor. Además, hay un catálogo virtual al que se accede a través de la lectura de código QR localizable en los carteles, en redes sociales, y que también se puede consultar en https://joom.ag/Lkpd

 

Esta iniciativa arrancó en 2010 a propuesta de Guerra Producciones, se recuperó en 2020, y tras el parón por la COVID19 vuelve a ponerse en marcha esta primavera 2022.

 

Los artistas que exponen su obra en esta 7ª edición de ‘Escaparate con Arte’ son: Sara Morante, Marisa Caballero, Emilio Alcibar, Arte Villano, Juan C. Allende, Laura Sua, Alfonso Paradelo, José Luis Corral, Miguel Calvo, Sol Laguillo, Sandra Gutiérrez, Eduardo Monteagudo, Ciuco Gutiérrez, Nestor Revuelta, Pérez Natural, Manuel Pereda, Alfonso Cicero, Elvira Mediavilla, Ramón Dorado, Ana Cuevas, David Cuesta, Isabel Victorino, Mudito, Aurori Miranda, Esme Martínez, ángeles Rueda, Paula Díaz, Giuliano Camilleri, Pepe Saiz, Mara Álvarez, Luis A. de Cos, Elena Benito, Silvia Santos, Silvia Díaz y Ernesto Falkenthal.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de las concejalías de Sanidad, Bienestar Social y Cultura, en colaboración con la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria se están poniendo en marcha diferentes acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre el implante coclear, y sobre la importancia de la prevención y el cuidado auditivo, el lema de la Semana de la Audición celebrada recientemente fue ‘Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!’

 

En esta ocasión se ha organizado una actuación musical “accesible”: ‘Entre mis recuerdos: ‘Tributo a Luz Casal’ que se podrá seguir a través de bucle magnético, lectura labial, estará subtitulado por transcripción en directo y L.S.E. La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Desde las concejalías de Sanidad, Cultura y Bienestar Social, sus responsables: Borja Sainz, Esther Vélez y Laura Romano, así como desde la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria, hacen hincapié en la importancia de divulgar esta patología y de concienciar a la sociedad en general sobre la pérdida auditiva.

 

Asimismo, han recordado que en el mundo hay más de medio millón de personas implantadas, de las que 18.000 están en España, y 1.100 millones de jóvenes corren el riesgo de perder audición debido a prácticas auditivas poco seguras y que el 40% de las personas de entre 12 y 35 años de los países con ingresos altos y medianos están expuestos a niveles sonoros perjudiciales en los locales de ocio.

 

 

 

El proyecto para eliminar el plumero de Cantabria denominado “Life Stop Cortaderia”, que se realiza con la participación de personas con discapacidad, y en el que se incluye el Centro Especial de Empleo SERCA, ha sido seleccionado como finalista en la sexta edición del galardón europeo Natura 2000 (European Natura 2000 Award), a la que han concurrido un total de 40 candidaturas de 12 países de la Unión Europea. Lo hace en la categoría de “Beneficios socioeconómicos” compitiendo con otras dos candidaturas

 

El presidente del Patronato de Educación-SERCA, José Luis Urraca Casal, ha felicitado a los trabajadores del Centro Especial de Empleo por ser finalistas en este importante galardón, y hace un llamamiento a los torrelaveguenses para que colaboren votando online el Premio de la Ciudadanía que se otorga mediante el voto popular, al que también concurre esta candidatura. El voto se puede ejercer a través de la web de la Comisión Europea hasta el 27 de abril. Y el enlace se podrá encontrar en la web y redes sociales del Ayuntamiento y SERCA.


Urraca ha señalado que “En este proyecto de eliminación del plumero de la pampa (Cortaderia selloana) y la restauración de hábitats naturales de los espacios costeros Natura 2000 de Cantabria, destaca la inclusión social de personas con discapacidad, como los trabajadores del Centro Especial de Empleo SERCA, que desempeñan las labores de eliminación de la planta y la recuperación del hábitat”.


Es precisamente el componente social de apoyo al empleo e inclusión social de las personas con discapacidad en el que participa SERCA, uno de los puntos destacados del Life Stop Cortaderia, que ha permitido emplear a 22 personas a lo largo de cuatro años. Este trabajo les ha ayudado a adquirir autonomía laboral y económica, y a mejorar sus habilidades sociales, preparándose para pasar a formar parte del mercado laboral ordinario.

 

La finalidad principal del proyecto es la eliminación de la planta invasora plumero de la pampa de los espacios protegidos costeros de la Red Natura 2000 de Cantabria y la contención de su expansión hacia el interior de la región. Está cofinanciado por la Consejería de Desarrollo Rural, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria en cooperación una alianza de entidades sociales cántabras formada por SERCA, AMICA y AMPROS, así como ambientales como SEO/BirdLife.


Entre los logros conseguidos en estos cuatro años, que han sido valorados por el jurado, se encuentran la eliminación de 287 hectáreas de plumero de la Pampa en espacios costeros de Cantabria de la Red Natura 2000; la erradicación de 1.800 focos aislados y dispersos en valles de interior y montaña de Cantabria; y la plantación de 16.000 árboles y arbustos, y 65 hectáreas de praderas silvestres sembradas.


También se ha dado empleo de 22 personas con discapacidad durante cuatro años; se ha capacitado a 750 personas para el control de la planta invasora en España y Portugal; se ha fomentado la creación y adhesión de 140 entidades a la Estrategia Transnacional de Lucha contra Cortaderia; y se han creado dos redes de alerta temprana.

 

La dirección web para ejercer el voto es la siguiente:

 

https://ec.europa.eu/environment/natura-2000-award/current-edition/social-inclusion-and-managing-invasive-alien-species_en

El alcalde, Javier López Estrada; junto al primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega; y otros miembros de la Corporación, han asistido hoy en La Lechera a la salida hacia Ucrania de un camión cargado con ayuda humanitaria.

 

El camión recorrerá 3.500 kilómetros para llegar a Ucrania a través de Hungría aproximadamente el sábado, y la ayuda humanitaria se distribuirá a través de la red de contactos de Oberig, la asociación de ucranianos residentes en Cantabria, para que sea recibido por quienes más lo necesitan en estos momentos.

 

López Estrada ha explicado que el camión lleva 33 palés, principalmente de alimentos, material sanitario, medicamentos, ropa y productos de higiene. Como ha destacado, ha sido posible “gracias a la colaboración de diferentes asociaciones y entidades que han estado trabajando de manera conjunta para conseguir todo este material humanitario” y el Ayuntamiento ha financiado los portes del camión que lo llevará hasta las personas que lo necesitan.

 

El alcalde ha querido agradecer “el esfuerzo” de los voluntarios torrelaveguenses y el de la comunidad ucraniana de la ciudad, que desde el primer momento ha sabido transmitir el “respeto hacia su pueblo” y la necesidad de “la ayuda humanitaria que merece en estos momentos”.

 

También ha señalado que no es la primera medida de ayuda a Ucrania que toma el Ayuntamiento de Torrelavega y “no será la última, porque desgraciadamente tenemos que ser conscientes de que esto puede durar”, por lo que habrá que “seguir trabajando para que nuestra colaboración sea la mayor posible”.

 

El concejal de Hacienda y Seguridad ha reiterado el agradecimiento a todas las asociaciones que han colaborado en este primer camión financiado por el Ayuntamiento y ha avanzado que está previsto que salga otro “esta misma semana”.

 

Respecto a los detalles del envío, ha explicado que el camión llegará a través de Hungría a Ucrania, al punto donde “los contactos de la asociación Oberig determinen” que es más necesario en este momento. Pérez Noriega ha incidido en que esta asociación tiene “un conocimiento sobre el campo que nosotros desde aquí desconocemos” y garantiza que “lo que sale de aquí va a llegar a donde más necesidad haya”. Además harán “un reporte para que haya trazabilidad y justificación en todo momento” del destino de la ayuda, “que es lo que estamos procurando”.

 

En la salida desde el recinto de La Lechera, donde está el punto de recogida de ayuda humanitaria para Ucrania, también han estado representantes de diferentes colectivos involucrados en esta iniciativa solidaria.

 

 

 

 

Buscador de Noticias

« Marzo 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

2013 Ayuntamiento de Torrelavega