El concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; y la Jefe de Bomberos, Eva Martín; han presentado la Memoria del Parque de Bomberos correspondiente a 2021. Un año, en el que según ha explicado Pérez Noriega, no se han producido actuaciones graves y en el que se recuperan datos similares a antes de la pandemia.
En cuanto a las intervenciones y sus características, el concejal de Seguridad ha explicado que en 2021 se realizaron 926 lo que supone un incremento del 6,17%. De ellas, el 24,7% (229) tuvieron lugar fuera del municipio, en los ayuntamientos incluidos en el convenio de colaboración con el Gobierno de Cantabria, y el 2,1% (19) en otros municipios.
Dentro de las actuaciones en los ayuntamientos incluidos en el convenio, Suances y Piélagos fueron dónde más se realizaron con un 17%, seguido de Miengo, Reocín, Cartes y Polanco. Pérez Noriega ha recordado que el Parque de Bomberos de Torrelavega es un parque comarcalizado que da servicio a 10 municipios (Alfoz de Lloredo, Cartes, Miengo, Piélagos, Polanco, Puente Viesgo, Reocín, Santillana del mar y Suances), por este concepto, recibe del Gobierno de Cantabria 450.000 euros. Además, gracias al convenio firmado ayer con el Ayuntamiento de Piélagos, durante cuatro años (2021-2024) recibirá 50.000 euros anuales de este municipio por la prestación de este servicio.
Respecto al tipo de intervenciones ha señalado que el 41,79% de las salidas (387) han sido por incendios, accidentes de tráfico y rescates, siendo el “peor” día el viernes. Los incendios han descendido respecto a 2019, pasando de 241 a 212, y se han producido fundamentalmente por accidentes domésticos y descuidos, sobre todo en la cocina. Han aumentado los rescates en domicilios y las intervenciones por inundaciones y achiques (85).
Asimismo, en el capítulo de inversiones la Memoria recoge los nuevos trajes de intervención, mangueras textiles y complementos alta presión para intervenciones en incendios en altura, 2 detectores de gases, material de protección contra riesgo eléctrico, ropa deportiva, gafas y protectores auditivos individuales, ventilador de presión positiva batería, y el camión de primera salida que se incorporará al parque este año. Y en materia de formación se relacionan los cursos sobre rescate trabajos verticales, hidráulica aplicada a incendios o procedimiento ante incendios confinados en edificios de altura en los que se ha participado.
Por último, Pérez Noriega ha destacado que en la actualidad el Parque dispone de una plantilla de 30 efectivos más seis interinos, a los que se suman nueve temporales durante 7 meses.
Una representación de los alumnos/as de 6º de Primaria del colegio Pintor Escudero Espronceda de Tanos se han reunido hoy con el alcalde, Javier López Estrada, para solicitar la colaboración del Ayuntamiento para dotar al centro de una nueva biblioteca que se ubicaría en una caseta que se instalaría en el patio.
Los escolares han explicado a López Estrada que, debido a la situación sanitaria y a la necesidad de destinar la antigua biblioteca a un aula para sus compañeros de 1º de Primaria, llevan casi tres años sin disponer de ella.
El alcalde les ha confirmado el apoyo del Ayuntamiento para que “en breve” puedan disponer de este equipamiento de cuya gestión (préstamos…) se encargarán los propios alumnos. “Nos encanta la lectura y queremos que los más pequeños del colegio también tengan un sitio donde leer”, le han trasladado.
Esta visita ha servido además para que los alumnos/as del Pintor Escudero Espronceda hayan podido conocer de primera mano cómo se tramitan las propuestas que realizan los concejales de la Corporación para atender las necesidades de los vecinos. En concreto, han participado en un Pleno en el que los propios escolares han presentado su propuesta (la instalación de una caseta para la biblioteca), han debatido la misma y finalmente la han aprobado por unanimidad. También han podido visitar la Alcaldía, coger el Bastón de Mando del alcalde y convertirse en el máximo representante de la ciudad por unos minutos.
Los participantes de la Lanzadera de Empleo de Torrelavega han recibido formación sobre el uso Linkedln durante tres jornadas de la mano de Isabel Córdoba, formadora en Competencias Digitales para el Empleo, a través del taller titulado “LinkedIn desde cero para mejorar tus oportunidades profesionales”.
Un primer bloque de la formación se ha centrado en la creación de los perfiles de Linkedin. Los participantes han aprendido a diseñar este tipo de perfil pensando en quién lo va a leer, y aprendiendo a optimizarlo para que aparezca en las búsquedas relacionadas con sus intereses profesionales, facilitando que posibles reclutadores de empresas los encuentren con facilidad.
En un segundo bloque formativo, se han centrado en saber incrementar su red de contactos profesionales y conocer las diferentes fórmulas que esta red profesional ofrece para publicar y ganar visibilidad e interactuar con otros usuarios con intereses profesionales similares.
En la tercera y última jornada, las ofertas de empleo en Linkedin han tomado todo el protagonismo, aprendiendo a configurar las preferencias de los participantes en la sección de empleo de la red y conseguir así nuevas oportunidades laborales.
Isabel Córdoba, además de formadora en Competencias Digitales para el Empleo, es Grado en Turismo por la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia) y Máster en Innovación y Marketing Turístico. Además de Máster en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Marketing Turístico, por UNIACTIVA.
LinkedIn es una red social que nació para poner en contacto a profesionales y empresas, que buscan sinergias laborales y nuevas oportunidades de negocio. Esta plataforma que, en la actualidad es propiedad de Microsoft, es la más utilizada en el mundo para relacionarse e interactuar con otros profesionales.
El sábado, a las 19 horas, darán comienzo las actividades del Aula Poética José Luis Hidalgo 2022, con sede en el Centro Nacional de Fotografía ‘Manuel Rotella’, Una edición que tiene al poeta José Hierro, quien fuera entrañable amigo del poeta torrelaveguense y del que se cumple el centenario de su nacimiento, como protagonista.
Rosa Gil, licenciada en Historia por la Universidad de Alicante y dedicada profesionalmente al teatro, será la encargada de poner voz a los poemas del autor de ‘Alegría’ en el acto de apertura con una lectura que lleva por título ‘En son de Hierro’. Se trata de una selección personal de poemas del autor, escogidos entre los más emblemáticos, de cada uno de sus libros, contextualizados con pequeños comentarios o citas del mismo Hierro o de otros autores. El objetivo es trasladar y difundir la voz del poeta, intentando dar el matiz y precisión adecuados a cada texto, sin más añadidos.
El acto contará con la participación del coordinador del Aula Poética, Carlos Alcorta, y de la concejala de Cultura, Esther Vélez.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.