Representantes de la comunidad educativa del colegio Fernando de los Ríos, en concreto los alumnos de 5º y 6º de Primaria: Jana Pedregosa, Abel Álvarez, Amir Yatriby y Fani Cruz; y las profesoras: Pilar Gutiérrez, Kay Alonso; se han reunido hoy con el alcalde, Javier López Estrada, para trasladarle las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en el centro con motivo de la guerra de Ucrania.

 

Por un lado, le han mostrado algunas de las cartas que han escrito a los niños ucranianos y que se enviarán a través de las cajas con material solidario que se está enviando en estos días a Ucrania. Se trata, han explicado, de cartas decoradas con mensajes de ánimo y de apoyo que, además, incluyen regalos como pulseras, recortables… Los alumnos del Fernando de los Ríos han animado a los demás colegios del municipio a que se sumen a esta iniciativa y escriban cartas para los niños ucranianos.

 

Asimismo, han pedido al alcalde el apoyo del Ayuntamiento para realizar pulseras que digan ‘no a la guerra’ y que serían distribuidas entre los colegios del municipio. Los alumnos del Fernando de los Ríos han mostrado a López Estrada alguno de los diseños de pulsera que han elaborado y que servirán de modelo para la misma. La idea, han indicado, es llevar estas pulseras durante todo el tiempo que dure la guerra para mostrar su rechazo.

 

López Estrada les ha felicitado por estas iniciativas y les ha trasladado el apoyo del Ayuntamiento a estas iniciativas para intentar que lleguen a todos los escolares de Torrelavega.

Por tercer año el Ayuntamiento de Torrelavega, a través del programa de Corporaciones Locales, ha puesto en marcha el proyecto de ‘acondicionamiento y embellecimiento de cuadros de alumbrado público y de centros de transformación’ que se encuentran en el entorno de los centros educativos del municipio.

 

Una iniciativa en la que participan todos los colegios del municipio con sus alumnos/as de 5º y 6ª de Primaria, bajo la coordinación de una titulada superior contratada a través del programa de Corporaciones Locales, con el apoyo del responsable del Aula de Educación Ambiental.

 

Los escolares son los encargados de plasmar en estas instalaciones los dibujos seleccionados de entre los realizados por ellos mismos. En concreto se elige un dibujo por aula. Previamente se habrán realizado trabajos de retirada de pegatina, limpieza e imprimación de los cuadros eléctricos, y limpieza del entorno donde así se requiera.

 

En esta edición se han pintado cinco centros de transformación y 30 cuadros eléctricos con dibujos de los escolares y 8 diseños extra de la responsable del proyecto.

 

El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y por la directora del colegio Cervantes, Sandra González; ha visitado la Plaza de las Nuevas Tecnologías donde los alumnos de este centro estaban finalizando la decoración del centro de transformación ubicado en esta plaza.

 

Durante la visita, tanto López Estrada como Cruz Viadero han puesto en valor un proyecto que, con la “participación activa” de los más pequeños, contribuye a “embellecer” nuestra ciudad y a “integrar y dar vida” a elementos como los transformadores y los cuadros eléctricos que forman parte de nuestro entorno. También han tenido palabras de agradecimiento hacia la jefatura del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente, al responsable del Aula de Medio Ambiente, y a todos los trabajadores de Corporaciones Locales que han participando en esta edición.

 

Asimismo, se ha anunciado que este proyecto tendrá continuidad dado que se ha solicitado una nueva subvención en el programa de Corporaciones Locales para seguir con estas acciones.

 

 

 

La restauración ecológica del parque de Las Tablas, la restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundación, y la incorporación del Ayuntamiento a una comunidad energética, han sido los temas que han centrado el Pleno extraordinario celebrado hoy en Torrelavega.

 

Con el voto a favor de todos los grupos de la Corporación, excepto la abstención de ACPT, se ha aprobado la incorporación del Ayuntamiento de Torrelavega, como socio colaborador, a la comunidad energética impulsada por EKILUZ PROMOCION S.L.

 

Se trata, ha explicado, el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, de un “primer paso” en el desarrollo de un proyecto “pionero” en Cantabria que permitirá, en un primer momento, que alrededor de 500/600 familias puedan “acceder” a energía renovable, ser “gestores” de su energía y beneficiarse de un “precio fijo” durante 25/30 años (vida útil con eficiencia razonable de los paneles solares) mediante una inversión de 1.500/2.000 euros de aportación inicial por familia que se irá devolviendo en cada factura y que se prevé esté amortizada en 7 años.

 

Se calcula, ha apuntado el responsable de Hacienda, un ahorro del 20/25% respecto al consumo actual. Estos cálculos se han realizado en base a una planta de 1 megavatio en una parcela de 1 hectárea.  La intención es que la opción de ser cooperativistas sea en primer lugar para vecinos de Torrelavega, posteriormente se abriría a comercios/Pymes del municipio.

 

En concreto, lo que hoy ha aprobado el Pleno ha sido la participación del Ayuntamiento a efectos de “colaborar y promocionar” este tipo de comunidades energéticas, en forma de cooperativa sin ánimo de lucro, mediante la aportación de 40.000 euros como aval. Asimismo, se establece que el  Ayuntamiento no participará directamente en la actividad de generación y comercialización eléctrica correspondiente y se reserva el derecho a participar, del mismo modo, en cualesquiera otros proyectos de comunidades energéticas que puedan surgir y que beneficien a los vecinos y empresas del municipio.

 

OTROS ACUERDOS

 

En el caso del Parque de Las Tablas la Corporación ha aprobado por unanimidad el gasto plurianual y la dotación presupuestaria para el proyecto ‘Restauración ecológica de Las Tablas y su integración en el anillo verde de Torrelavega mediante la mejora de la biodiversidad y de su accesibilidad para los ciudadanos’ para el que se ha solicitado una subvención de 2,7 millones de euros dentro de la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Este proyecto tiene un presupuesto de 3,4 millones de euros, el plazo de ejecución es de 36 meses con inicio previsto en julio de 2022 y finalización en junio de 2025.

 

Según ha explicado el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, en base a la convocatoria, se debe dotar consignación presupuestaria suficiente en cada uno de los presupuestos futuros. En concreto, ha indicado, se ha dotado a este proyecto de 180.871 euros en el Presupuesto de 2022; y se han aprobado los siguientes  porcentajes de gasto plurianual:

  • Gasto para 2022, el 20% del proyecto, 688.744 euros
  • Gasto para 2023, el 40% del proyecto, 1.377.488 euros
  • Gasto para 2024, el 40% del proyecto, 1.377.488 euros

 

También se ha aprobado con el voto a favor de toda la Corporación, excepto la abstención de Ciudadanos, el gasto plurianual para los ejercicios 2022 a 2025, y la dotación presupuestaria correspondiente para cada anualidad, en el supuesto de que el proyecto ‘Recuperación ambiental mediante la regeneración y puesta en valor de la ribera fluvial del río Saja-Besaya a su paso por Torrelavega y actuaciones para la mitigación del riesgo de inundación en su red de afluentes’ fuese finalmente beneficiario de la ayuda solicitada a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU 2021. Este proyecto tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros y se ha solicitado una subvención de 2,7 millones de euros, el plazo de ejecución es de 2022 a 2025.

 

Las actuaciones que se incluyen son:

Restauración de las riberas del Saja-Besaya (limpieza general de restos acumulados, tanto vegetales como por restos de origen antrópico; estabilización y consolidación de taludes existentes mediante técnicas de bioingeniería así como la reparación de las estructuras de madera existentes; eliminación de especies; mantenimiento mediante poda, siega y desbroce de la vegetación existente; revegetación del ámbito de actuación alterado a través de la plantación y uso de especies autóctonas de la zona; revegetaciones para mejorar la estructura del suelo y amortiguar los efectos de las inundaciones; reparación y construcción de senda fluvial y caminos peatonales y dotación y mejora del mobiliario urbano; creación de zonas cubiertas (pérgolas) para la protección frente a condicionantes climatológicos adversos o la instalación de barandillas de madera homologadas para garantizar la seguridad; mejora de la iluminación y su eficiencia energética e implantación en el entorno paisajístico mediante la instalación de luminarias de tecnología LED.

 

Restauración del sistema fluvial del río Besaya en el Puente de Torres con acciones como la construcción de un carril bici para dar conexión directa hasta el parque de La Viesca desde el puente de Torres; o la eliminación de plantas invasora y reforestación mediante vegetación de ribera autóctona para recuperar o dotar al río de mejoras ecológicamente significativas.

 

Mejora de accesibilidad en la ribera norte del río Saja-Besaya con la construcción de rampa peatonal/ciclable para la conexión entre la pasarela peatonal que cruza el río Saja-Besaya y el parque de Las Tablas.

 

Recuperación ambiental y mejora de accesibilidad al arroyo Tronquerías en Miravalles con la construcción de nueva pasarela peatonal sobre el curso de agua y una nueva senda peatonal que enlace con el trazado existente ubicado al norte, en el parque Miravalles ya ejecutado, y al sur con vial de reciente ejecución.

 

Restauración ambiental arroyos Tronquerías-Rivero

 

Arroyo San Jorge-zona Viérnoles con la recuperación ambiental del cauce de río Viar-Campuzano. Adicionalmente, se plantea recuperar una zona de embalse de 28 metros de diámetro aproximados, la revegetación de las riberas y la creación en su margen de un carril bici.

Buscador de Noticias

« Marzo 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

2013 Ayuntamiento de Torrelavega