El alcalde, Javier López Estrada, ha visitado la exposición ‘Historia y cultura del pueblo gitano’ que se puede ver hasta hoy, 28 de enero, en la Casa de Cultura.

 

La Asociación de Enseñantes con Gitanos, a través de su asociación en Torrelavega, ARATE CALO, y en colaboración la concejalía de Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Torrelavega, que dirige Laura Romano, propone un recorrido para conocer la historia y cultura del Pueblo Gitano.

 

López Estrada ha destacado el “gran trabajo” que viene realizando la asociación Araté Calo y ha reiterado el “compromiso” municipal de continuar “apoyando” la importante labor que realizan.

 

La exposición ‘Historia y cultura del pueblo gitano’ nace con la intención de acercar al alumnado del sistema educativo y a la ciudadanía en general, información real y documentada de la historia del Pueblo gitano. Una historia y cultura que no está incluida en los contenidos escolares.

 

La exposición consta de dos partes:

  • Una primera donde se resume 1.000 años en 10 paneles, con una información abreviada de los hechos más relevantes que han sufrido en su largo camino desde el Punyab (India-Pakistán) hasta la península Ibérica. Esta parte histórica es un relato cronográfico basado siempre en la documentación encontrada y contrastada por historiadores.

 

  • La segunda parte, compuesta de 7 paneles descriptivos de la situación actual de las gitanas y gitanos españoles. También se expondrán aspectos como la construcción de los prejuicios y estereotipos sobre las gitanas y gitanos españoles, la situación educativa del alumnado gitano, el asociacionismo, la militancia política, etc

 

La muestra se podrá visitar hasta hoy viernes en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas.

 

El concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, ha informado del inicio del proceso de licitación de la prestación del servicio de bicicletas de uso compartido en Torrelavega.

 

El objeto del contrato, ha indicado, es el “fomento y mejora de la movilidad sostenible” mediante la puesta en marcha de un servicio que incluye la puesta a disposición e implantación de todos los elementos necesarios para el funcionamiento de un sistema automatizado de alquiler de bicicletas eléctricas mediante la utilización por parte del usuario de una aplicación para dispositivos móviles, el mantenimiento de los elementos que constituyen el servicio (incluida la recarga de las baterías de las bicicletas), la logística de las bicicletas (incluida la redistribución), la gestión frente al usuario (incluida la atención al público y la gestión de incidencias y penalizaciones) y, en general, la “gestión integral del servicio de alquiler, de modo que sirva de complemento al transporte público colectivo y de alternativa a los desplazamientos motorizados en vehículo privado”.

 

El servicio, ha explicado, funcionará las 24 horas del día los 365 días del año y el ámbito de aplicación del servicio corresponderá con el término municipal de Torrelavega. Las bicicletas eléctricas, ha matizado, podrán utilizarse fuera del municipio, aspecto este que vendrá regulado en la ordenanza municipal correspondiente, pero el servicio deberá finalizar en alguno de los aparcabicis habilitados para ello en Torrelavega.

 

El adjudicatario deberá poner a disposición del servicio de bicicletas eléctricas de uso compartido, en el plazo máximo de 6 meses desde la firma del contrato un total de 90 bicicletas eléctricas.

 

El objetivo del equipo de gobierno PRC-PSOE con la próxima puesta en marcha de este servicio, ha dicho el responsable de Movilidad, es “potenciar el uso de la bicicleta, no sólo como deporte o medio de ocio, sino también como medio de transporte de uso cotidiano, como puede ser el de los autobuses urbanos, pero con la particularidad de brindar una oferta flexible para trayectos por el municipio.

Respecto al pliego, Sánchez ha explicado que en el se recoge, por ejemplo, que para el uso del servicio el usuario deberá descargarse una APP en su Smartphone con la cual puede localizar en un mapa una bicicleta de uso compartido cercana, reservarla, desbloquearla, utilizarla el tiempo deseado dentro de área autorizada y dejarla estacionada en un aparcabicis autorizado del término municipal cuando finalice el tiempo de uso. Así, cuando finaliza su trayecto en la zona autorizada, de nuevo con la aplicación, el usuario bloquea el vehículo compartido a través de un candado inteligente. El sistema de gestión deberá ser compatible con la Tarjeta Ciudadana de Torrelavega. Para prestar el servicio el contratista deberá adquirir, al menos, un furgón 100% eléctrico nuevo, el cual revertirá al Ayuntamiento una vez finalizado el contrato.

 

Además, se establece que las bicicletas eléctricas deberán ser nuevas y deberán estar geolocalizadas, dado que además de ser una herramienta disuasoria contra el vandalismo, supone una fuente de información que permite mejorar el servicio con el tiempo. La empresa adjudicataria se hará cargo de la logística y mantenimiento del servicio de bicicletas de uso compartido durante la duración del contrato y para garantizar un buen servicio, la empresa adjudicataria debe contar, en horario diurno, con un equipo de campo que pueda reubicar los vehículos si están mal aparcados o atender cualquier demanda de la policía, con un tiempo de respuesta máximo de 2 horas.

 

Asimismo, el pliego establece que las operaciones de recarga deben garantizar que al menos durante el horario diurno, de 9:00 a 18:00 hora, se dispone de una flota activa en servicio de al menos 85 bicicletas. Por su parte, el Ayuntamiento será responsable de la implantación, mantenimiento y señalización correcta de los aparcabicis que formen parte del servicio de bicicleta eléctrica de uso compartido: zona centro (33), Nueva Ciudad (8), Barrio Covadonga (8), Torres (3), Ganzo y Dualez (4), Barreda (6), La Montaña (3), Caseríos (3), Sierrapando (6), Viérnoles (3), Tanos (8) y Campuzano (5). También se instalarán paneles informativos con la información del servicio de bicicletas eléctrica de uso compartido.

 

En cuanto al motivo que ha llevado al Ayuntamiento a sacar por segunda vez este servicio a licitación, ha indicado que ha sido para “mejorar las prestaciones técnicas de las bicicletas”.

 

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 25 de febrero. El valor del contrato es de 836.523 euros y el plazo de ejecución es de 4 años.

 

El alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Barrios, Borja Sainz; han asistido al inicio de la campaña ‘Planta un árbol. Cuida el planeta’ en la que se repartirán 2.956 árboles entre los 1.478 vecinos que lo han solicitado previamente. El reparto continuará el próximo lunes, 31 de enero, en horario de 10 a 14 horas, en la dársena exterior del Mercado Nacional de Ganados.

 

En esta edición cada vecino podía solicitar dos ejemplares de entre las nueves especies que se ofertaban, estando previsto repartir 728 manzanos, 568 perales, 473 ciruelos, 426 cerezos, 221 nogales, 215 acebos, 134 tejos, 110 hayas y 81 robles.

 

El alcalde ha destacado que se trata de un programa “innovador” que desde hace años se viene desarrollando con “éxito” en el municipio y que permite “mejorar” la infraestructura verde del municipio en aquellos lugares donde la Administración no puede hacerlo, es decir, en los espacios privados.

 

Tanto López Estrada como Sainz Ahumada han mostrado su “agradecimiento” a los torrelaveguenses por su colaboración para lograr el objetivo de contar con más arbolado en la ciudad.

 

Por otro lado, el alcalde se ha referido a otras actuaciones que se están realizando desde el Ayuntamiento para mejorar las infraestructuras verdes del municipio, entre ellas el proyecto de reforestación con árboles autóctonos de dos parcelas municipales situadas en Río Cabo (entre el cementerio de Río Cabo y la antigua carretera de El Mazo), y en La Viesca (en término municipal de Cartes que forma parte, en una pequeña superficie, de la ANEI de La Viesca) con una superficie total de 35 hectáreas que en la actualidad están plantadas con eucaliptos.

 

En una primera fase, el Ayuntamiento ha realizado el proceso de enajenación del aprovechamiento maderable correspondiente a estas dos parcelas con un plazo de ejecución de 6 meses. Y en una segunda fase se sustituirán los eucaliptos por árboles autóctonos.

 

Por último, López Estrada ha tenido palabras de reconocimiento al concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, del que ha dicho es el “artífice” de esta iniciativa.

El alcalde, Javier López Estrada, ha informado del inicio del proceso de licitación para la adquisición de viviendas destinadas al parque público de viviendas de Torrelavega. El presupuesto destinado a la compra de inmuebles es de 500.000 euros y los propietarios interesados en presentar sus ofertas pueden hacerlo hasta el 14 de febrero.

 

Se trata, ha dicho López Estrada, de un contrato “importantísimo” porque permitirá “seguir dando respuesta a las necesidades de vivienda de familias del municipio”. Desde el inicio de legislatura, ha señalado, el equipo de gobierno PRC-PSOE venimos trabajando en “mejorar y ampliar” el Parque Público de Viviendas de Torrelavega para resolver situaciones de emergencia habitacional y favorecer el acceso a la vivienda en alquiler y en esa línea continuaremos. La previsión es que se puedan adquirir entre 8 o 10 viviendas.

 

Según se establece en el pliego de condiciones podrán presentar sus ofertas los propietarios de viviendas que cumplan, entre otras, las siguientes condiciones: la antigüedad del edificio no podrá ser superior a 65 años, la superficie construida útil mínima de las viviendas será de 60m² (terrazas y tendederos no se tendrán en cuenta); tendrán, al menos, dos dormitorios; todas las habitaciones de las viviendas tendrán ventana al exterior, a patio interior o de manzana e instalación fija de calefacción de gas o similar y todos los demás servicios necesarios. Además, tendrán que estar en buen estado de conservación, disponer de Cédula de Habitabilidad o Calificación Definitiva con anterioridad a su adquisición y estar libres de cargas y gravámenes. El pliego también establece que el Ayuntamiento adquirirá una única vivienda por sector censal, salvo que una vez seleccionadas 5 exista presupuesto disponible en cuyo caso se podría repetir el sector censal. El precio de venta será el ofertado por cada interesado y podrá ser igual o inferior al precio máximo de adquisición. El precio máximo de adquisición por metro cuadrado de superficie construida de vivienda, antes de impuestos, será de 1.000,00 €/m², con un límite máximo por vivienda, antes de impuestos, de 100.000,00 €.

 

Para más información se puede consultar el siguiente enlace:

 

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/74568bab-b1ea-415d-ab45-bac61068c830/DOC_CD2022-390520.pdf?MOD=AJPERES

 

El alcalde, Javier López Estrada; la consejera de Presidencia, Paula Fernández; el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega; han presentado hoy el nuevo vehículo de 7 plazas de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Torrelavega. Además, se ha hecho entrega de 23 emisoras para Bomberos, Policía Local y para la agrupación de voluntarios. Este nuevo equipamiento (subvención para la compra del vehículo, material y emisoras) ha supuesto una inversión autonómica de 26.000 euros.

 

Tanto López Estrada como Pérez Noriega han agradecido “el apoyo y la buena disposición” de la consejería de Presidencia con Torrelavega. Asimismo, han tenido palabras de reconocimiento hacia el “trabajo” que vienen realizando los voluntarios de Protección Civil y han confirmado que seguirán invirtiendo en la agrupación. “Es un orgullo poder contar con ellos y que pertenezcan al Ayuntamiento”, ha dicho López Estrada. Por su parte, Pérez Noriega se ha referido a la “gran labor” que realizaron durante la pandemia, donde se demostró “lo necesario que son”.

 

La consejera de Presidencia, Fernández Viaña, ha mostrado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la mejora de los servicios de seguridad y protección civil y ha destacado que en 2022 se incrementarán estas ayudas y se convocarán otras nuevas para los municipios, dentro del Plan Interior-Iza, destinado a mejorar los medios locales para hacer frente a las emergencias. En total, el Ejecutivo destinará 700.000 euros a estas líneas de ayudas.

 

Respecto a estas nuevas convocatorias Pérez Noriega ha anunciado que el Ayuntamiento “va a acudir a ellas para, sobre todo, dotar de todos los equipos necesarios para que las intervenciones sean lo más seguras posibles”.

 

 

El concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha informado en la última Comisión de Obras de la situación en que se encuentra la ejecución del del Plan de Eficiencia Energética de Torrelavega que, con una inversión de 822.000 euros, permitirá reducir el consumo energético del alumbrado viario y reducir la contaminación lumínica. Según ha explicado, los trabajos avanzan “a buen ritmo” y la previsión es que estén finalizados en el mes de “mayo”.

 

Se trata de una actuación acogida a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, y gestionada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía). En concreto, la subvención concedida a la capital del Besaya por este proyecto es de 498.906 euros.

 

Cruz Viadero ha indicado que ya se ha procedido a la renovación del 38,5% de las luminarias (665) previstas en diferentes zonas del municipio, entre ellas, la Avenida Fernández Vallejo, la calle Pando, calle Andalucía, Boulevard Ronda, Avenida Cantabria y Avenida Fernando Arce. Y en estos momentos, se están sustituyendo otras 394 luminarias (22,8%) en distintos puntos de Torrelavega.

Asimismo, el concejal de Obras ha avanzado que en las próximas semanas se procederá a renovar las luminarias del túnel del Barrio Covadonga, de la fuente del Barrio Covadonga y de la rotonda de La Inmobiliaria.

 

Cruz Viadero ha destacado la importancia de esta acción que va a contribuir a “reducir el consumo energético del alumbrado viario, principalmente; y reducir la contaminación lumínica”. Para ello se está realizando la sustitución de los actuales equipos por luminarias de mayor rendimiento, por fuentes de luz de mayor eficiencia y/o por equipos electrónicos de regulación y control, sustituyendo 1.725 luminarias y renovando 20 cuadros eléctricos. La previsión es que, una vez ejecutado este Plan, se reduzca el consumo en un 65%.

 

Buscador de Noticias

« Enero 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

2013 Ayuntamiento de Torrelavega