El concejal de Ferias y Mercados, Nacho González, y Tomás Bustamante, han presentado la exposición de bonsáis que podrá visitarse en la sala Mauro Muriedas del 12 al 21 de noviembre.

 

Según ha explicado Bustamante, la exposición estará formada por 25 árboles, tanto perennes como caducos, “muchos traídos de Japón, de edad considerable, el más antiguo es de cuarta generación y tiene alrededor de 250 años”. Se trata, ha indicado, de una selección de entre lo más de 60 que tiene en su jardín y que en esta época del año están “más bonitos”. Durante la presentación, ha expresado su deseo de que sus árboles pasen a otra persona. “Un bonsái siempre nos quiere contar su historia, el secreto es saber cuál. Tú éxito será averiguar y seguir su camino”, ha dicho.

 

Por su parte, Nacho González ha agradecido a Bustamante que haya pensado en “su ciudad” para esta exposición y se ha mostrado convencido de que “va a gustar” a quienes se acerquen a la Mauro Muriedas.

 

La exposición podrá visitarse del 12 al 21 de noviembre en horario de: 16.30 a 20.30 horas, el viernes; sábados, de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas; y domingos de 11 a 14 horas.

 

Este próximo sábado 27 de noviembre se celebrará una jornada de arboricultura e torno a “Infraestructura Verde en la Ciudad”. Así lo ha dado a conocer el Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal. Tendrá lugar en el CIMA en horario de mañana y tarde, desde las 10:30 h a las 17:00 horas.

 

Organizada por Arbolart y el Ayuntamiento de Torrelavega, está abierta a todo aquel que desee asistir, con la única limitación del aforo del salón de actos, ciudadanos en general a los que les interese el tema, técnicos de administraciones, responsables políticos y personas que trabajen en el sector, etc.

 

La jornada la conforman cuatro ponencias, ‘Urban Forestry e Infraestructura Verde en la ciudad’ a cargo del arborista y biólogo Alberto Díaz-Galeano; ‘Tratamiento correcto del arbolado urbano. Del porqué al cómo’ por Alejandro Ruíz Rolle, Ingeniero técnico agrícola, ‘Gestión de arbolado urbano’, a cargo de Miriam de Marcos, Técnico en Arboricultura en Parques Históricos de Madrid; y ‘Ahorro y efectividad en la gestión. Diseño de un inventario’ por Alberto Díaz Galeano y Alejandro Ruíz Rolle.

 

Urraca ha explicado que “Conscientes de que nos encontramos en un momento clave, donde se acusa la pérdida de biodiversidad y se recrudece la emergencia climática, interesa poner el foco en la necesaria transformación de las ciudades y hacerlas más habitables”. Lo cual entronca directamente con el desarrollo del primer Plan de Gestión de Zonas Verdes aprobado por la Corporación el pasado mes de octubre.

 

Por ello “En el contexto de oportunidad en que nos encontramos, con una Europa en disposición de apostar por recursos económicos de alcance encaminados a transformar las ciudades, los gestores, profesionales y ciudadanos, debemos estar preparados para afrontar el reto. Esta jornada  sugiere estas píldoras de contenido avanzado y que consideramos de sumo interés”.

 

Con la presente jornada se pretende trasladar la importancia que implica disponer de arbolado en la ciudad, su relación con la salud de los usuarios y la multitud de beneficios medioambientales que proporcionan.

 

La Urban Forestry comprende un amplio abanico de situaciones que buscan esa mejora en la salud y vida de los ciudadanos, a través de la columna vertebral que es el arbolado y, en general, las zonas verdes en el entorno urbano.

 

Asimismo, el conocimiento y las buenas praxis en el manejo del arbolado, como son la correcta evaluación del riesgo, las podas bien ejecutadas y planteadas, las plantaciones de nuevos ejemplares y el análisis de las interferencias tanto en parte aérea como radicular, son algunos de los conceptos fundamentales que deben guiarnos para disponer en el futuro de una arboleda sana y segura.

 

Por último, la gestión integral del arbolado urbano, a través de herramientas informáticas potentes, pero de uso sencillo, que nos permitan extraer datos y conclusiones del estado de la masa arbolada, es el pilar final que nos ayudará a tomar decisiones adecuadas y correctas.

 

López Estrada visita la 1ª Feria de Innovación en Prevención

Miércoles, 10 Noviembre 2021 00:00 Publicado en Noticias

El alcalde, Javier López Estrada; y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez; han inaugurado la primera Feria de Innovación en Prevención (FIPCAN) que se organiza en Cantabria, una iniciativa conjunta del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en Trabajo (ICASST) y la Fundación Laboral de la Construcción, que se celebra durante hoy y mañana jueves en el Centro de Formación en Barreda.

 

El objetivo es dar a conocer las últimas novedades en materia de seguridad y salud del sector de la construcción y afines, a través de un espacio, denominado "Quick Show Room", de innovación en prevención de riesgos laborales, que contará con una serie de empresas nacionales e internacionales, que presentarán sus últimos desarrollos. 

 

La feria ocupa una superficie de 700 metros cuadrados y permitirá a los asistentes recibir asesoramiento preventivo, además de conocer las innovaciones en el área de la prevención y poner en contacto a empresas fabricantes que apuestan por crear productos nuevos más seguros, con las empresas cántabras que demandan novedades en el mercado preventivo, posibilitando sinergias para mejorar la cultura preventiva en construcción. Para logar este objetivo se han establecido tres pases horarios para que 20 empresas -por pase- puedan conocer las novedades en protecciones colectivas, individuales, exoesqueletos, escaleras, anclajes o arneses y realidad virtual para la formación en situaciones peligrosas que presentarán las empresas. 

 

Tanto el alcalde como la consejera ha destacado el valor de esta Feria que pretende seguir inculcando la cultura preventiva en la comunidad y crear sinergias entre las empresas que visitan la feria y las expositoras para que luego puedan aplicarlas y lograr así un trabajo más seguro.

 

Durante la inauguración también han estado presentes el director general de Trabajo, Gustavo García; el gerente de la Fundación, José Antonio Valcárcel; el secretario de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, Máximo Sainz; la secretaria de la Fundación Laboral de la Construcción en el País Vasco, Susana Federío, así como representantes sindicales y empresariales y técnicos del ICASST.

 

Buscador de Noticias

« Noviembre 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

2013 Ayuntamiento de Torrelavega