El alcalde, Javier López Estrada; acompañado por el consejero delegado de Sodercan, Rafael Pérez Tezanos; y por el director general, José Antonio García Delgado; ha visitado la clínica oftalmológica Fernández-Casas, situada en la Avenida de Bilbao, cerca de la rotonda de Los Rotarios en un edificio de dos plantas de 700 metros cuadrados.
López Estrada ha agradecido a Roberto Fernández Buenaga y a Pilar Casas que hayan pensado en Torrelavega como sede para actividad empresarial que, ha destacado, sitúa a Torrelavega en un referente de la oftalmología en Cantabria.
Por su parte, el doctor Roberto Fernández, ha explicado que la Clínica ofrece “una atención global en oftalmología que en Cantabria no existe, no hay ninguna clínica con quirófanos propios en la que el paciente podrá realizar todo el proceso”. Será, ha dicho, una clínica “integral” dotada con la “última tecnología” que dispone de consultas y dos quirófanos: uno para cirugía refractiva (cirugía láser para quitar miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia o vista cansada), y un segundo quirófano para cirugías intraoculares.
Para ofrecer este servicio integral, la clínica cuenta con cuatro oftalmólogos: Pilar Casas, especialista en glaucoma y oftalmología pediátrica; Roberto Fernández Buenaga, especialista en cornea, cataratas y cirugía refractiva; y dos oftalmólogos externos que vienen de Madrid especialistas en cirugía de retina y otro de cirugía de párpados. Además, de dos optometristas, un auxiliar; una enfermera y un anestesista.
El próximo 15 de octubre concluye el plazo para solicitar las becas que concede el Ayuntamiento de Torrelavega para sufragar gastos de guarderías, tanto públicas como privadas, así como a las actividades extraescolares de primera hora ‘madrugadores’ que ofertan los centros escolares, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
La convocatoria está dirigida a familias con niños menores de 2 años empadronados en el municipio en el caso de las ayudas de guardería; y para los niños/as que cursen Infantil o Primaria y que estén empadronados en el municipio. Las solicitudes pueden presentarse en el registro electrónico municipal (www.sede.torrelavega.es ); y en el registro general del Ayuntamiento (calle Marqués de Santillana, 14, bajo), de lunes a viernes, en horario de 9 a 14horas.
La convocatoria tiene una partida de 200.000 euros y el importe de cada beca será como máximo del 50 % del coste de la estancia abonado por la unidad familiar, con un máximo de 75 euros mensuales.
Para poder optar a estas ayudas hay que cumplir los siguientes requisitos:
Quien deseé más información puede consultar las bases en: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=363330 y el extracto en: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=363531
ABIERTO EN VACACIONES ‘OTOÑO 2021’
Asimismo, continúa abierto el plazo de inscripción en el programa de conciliación de la vida familiar y laboral ‘Abierto en Vacaciones: Otoño 2021’ que se desarrollará del 2 al 5 de noviembre, de martes a viernes.
Las familias interesadas en que sus hijos/as participen en esta iniciativa podrán inscribirse del 6 al 18 de octubre. En esta edición se ofertan 80 plazas para niños/as de 3 a 12 años que estén empadronados/as y residan en el municipio de Torrelavega. En caso de que una vez valoradas las solicitudes de los empadronados/as en Torrelavega hubiese plazas libres, éstas podrán ser ocupadas por niños/as cuyos padres, madres o tutores/as ejerzan su actividad laboral en Torrelavega.
Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
En todos los casos el horario será ampliable de 8 a 14 horas.
Las inscripciones y la documentación requerida se pueden presentar de forma telemática en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o de manera presencial en Espacio Mujeres Torrelavega, Avenida de la Constitución 14 bajo, en horario de 9 a 13 horas, de lunes a viernes. Las normas y hoja de inscripción de acceso al programa, ha añadido, se pueden consultar en el tablón de anuncios y pagina web de Espacio Mujeres: www.espaciomujerestorrelavega.es y del Ayuntamiento de Torrelavega: www.torrelavega.es
Ha comenzado en el pueblo de Tanos la ejecución del Plan de Eficiencia Energética de Torrelavega que, con una inversión de 822.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, permitirá reducir el consumo energético del alumbrado viario y reducir la contaminación lumínica.
Se trata de una actuación acogida a la línea de ayudas a proyectos de Economía Baja en Carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, y gestionada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía). En concreto, la subvención concedida a la capital del Besaya por este proyecto es de 498.906 euros.
Tanto el concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero; como el responsable de Asuntos Europeos, Bernardo Bustillo; han destacado la importancia de esta acción que va a contribuir a “reducir el consumo energético del alumbrado viario, principalmente; y reducir la contaminación lumínica”.
En concreto, han explicado, se actuará en varias zonas del municipio (Boulevard Ronda, Avenida de Cantabria, Avenida de Bilbao, calle Pando, Avenida de Solvay, Fernando Arce, Avenida de España, Avenida de Palencia y calle Andalucía) en las que se procederá a la sustitución de los actuales equipos por luminarias de mayor rendimiento, por fuentes de luz de mayor eficiencia y/o por equipos electrónicos de regulación y control, sustituyendo 1.788 luminarias y renovando 20 cuadros eléctricos. La previsión es que, una vez ejecutado este Plan, se reduzca la factura de la luz en 165.000 euros/año y el consumo en un 65%.
Los ediles de Obras y de Asuntos Europeos han subrayado la sintonía entre el trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento hacia la sostenibilidad y lo que dice Europa. “Es la línea de trabajo que marca Europa y en la que este equipo de gobierno está trabajando decididamente por dar ese salto y poner a Torrelavega en la vanguardia de la descarbonización y de la sostenibilidad medio ambiental”, han concluido.
El concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, José Luis Urraca; junto al alcalde pedáneo de Viérnoles, Eduardo Trueba; y el concejal Borja Sainz; ha visitado la nueva estación de ejercicio biosaludable que el Ayuntamiento ha instalado junto al Centro Cívico de esta localidad con una inversión de 2.500 euros.
Esta nueva zona, ha explicado Urraca Casal, cuenta con cinco aparatos de ejercicio: un esquí de fondo que se instalará próximamente, un extensor de piernas, una bicicleta estática, un aparato de volantes para ejercitar los brazos y un banco con pedales.
Con esta actuación, ha subrayado, “ampliamos la red de estaciones biosaludables que hemos creado por todo el municipio de Torrelavega y contribuimos a que, sobre todo las personas mayores, puedan mantenerse en forma y hacer ejercicios al aire libre”. Este tipo de aparatos, ha añadido, “permiten la realización de una actividad física recomendable para mantener el cuerpo activo y combatir y reducir las posibilidades de sufrir problemas cardiovasculares, hipertensión, colesterol, y otras enfermedades que aparecen con la edad y que además los lugares donde están situados son puntos que fomentan y permiten la socialización con otras personas”.
Respecto al lugar elegido para su ubicación, ha indicado que es el “apropiado” dado que se encuentra junto al Centro Cívico donde tiene su sede la Asociación de Mayores San Jorge de Viérnoles.
Por su parte, el alcalde pedáneo, Eduardo Trueba, ha dado las “gracias” al Ayuntamiento por atender su petición y, al igual que el concejal de Parques y Jardines, ha dicho que el exterior del Centro Cívico “es el sitio perfecto”.
El concejal responsable de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, ha informado de la situación en la que se encuentra el proceso de contratación del proyecto de mejora del bombeo de Somahoz. Según ha señalado, se ha realizado la propuesta de contratación a la empresa Mademan por 211.000 euros. Esta actuación tiene un plazo de ejecución de 3 meses y se prevé que los trabajos comiencen de forma “inmediata” una vez se realice la firma del contrato.
Con esta inversión, ha explicado Pérez Noriega, se va a “garantizar” el suministro de agua potable a Torrelavega ante cualquier incidencia que pudiera producirse en la presa de las Fraguas.
La captación de emergencia de agua instalada en el barrio de Somahoz, en los Corrales de Buelna, ha indicado, dispone de un bombeo que data del año 1985 y que necesita ser renovado. Para ello, desde Aguas Torrelavega se ha redactado un proyecto de “reforma integral” en la que se van a realizar actuaciones como:
Pérez Noriega ha recordado que el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de su empresa pública Aguas Torrelavega, gestiona y explota el Ciclo Integral del Agua de Torrelavega. Este Ciclo comienza en la captación de agua bruta, continúa en la potabilización para producir agua tratada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), después es almacenada en depósitos reguladores, y se distribuye en la población.
Desde esta ETAP se suministra agua a una población aproximada de unos 80.000 habitantes, repartido entre la ciudad de Torrelavega, y otros términos municipales como son Polanco, Cartes y Los Corrales de Buelna que combinan con captaciones propias o con compra de agua a la Autovía del Agua.